Scott Kinabalu Ultra RC VS Scott Supertrac 2.0

Kinabalu Ultra RC

Scott

Scott Kinabalu Ultra RC

Scott Kinabalu Ultra RC

  • Peso 270 gr.
  • Precio 159,95 €
  • Temporada SS20
  • Drop --
  • Sexo M

Pros & Contras

PROS:
1. Estabilidad excelsa. Sin más.
2. La tracción en terrenos secos es fiable al 100%; siempre hemos corrido con total seguridad.
3. La comodidad aumenta a medida que van pasando los kilómetros, y eso que se trata de la gama de competición.
4. Calzado rápido y ligero que “se deja hacer” sin casi impedimentos. A pesar de ser para larga distancia, no pesa en los pies.
5. Sujeción; ni es necesario pasar el cordón por el último ojal.
6. La placa anti-rocas funciona a la perfección. 

CONTRAS:
1. ¡Ojo! No es para profanos; necesitaremos un determinado bagaje.
2. Las protecciones se quedan cortas para terrenos excesivamente técnicos.
3. Durabilidad de la suela. Aunque se traten de unas zapatillas de competición consideramos que han tenido un desgaste demasiado prematuro.
4. Entre el taqueado de la zona delantera y la trasera existe un vacío; creemos que aquí hubieran ido muy bien alguna especie de mini tacos, importantes para vadear obstáculos en los que utilicemos esta parte del pie, como por ejemplo troncos atravesados en el camino.

Supertrac 2.0

Scott

>Scott Supertrac 2.0

Scott Supertrac 2.0

  • Peso 300 gr.
  • Precio 129,95 €
  • Temporada FW19
  • Drop --
  • Sexo M

Pros & Contras

PROS:
1. Tracción excelente en casi todos los terrenos. La suela de las Supertrac 2.0 es muy polivalente y tracciona muy bien en todos los terrenos. En piedra mojada es donde peor se comporta pero su agarre entra dentro de la normalidad.
2. Protección: Las Scott Supertrac 2.0 protegen bien el pie tanto por la suela, ya que aísla y protege bien la planta de las imperfecciones del terreno, ya sean piedras punzantes o raíces, como por el upper con protecciones semi-rígidas en las zonas más expuestas.
3. Amortiguación de dureza media que aguanta muy bien el paso de los kilómetros.
4. Amortiguación que funciona bien en un gran abanico de corredores. La amortiguación absorbe y reacciona correctamente tanto en corredores de peso ligero, medio o alto.

CONTRAS:
1. La zapatilla, todo y atarla con doble nudo, se va aflojando con el paso de los kilómetros, circunstancia que nos hace parar para volverlas a atar correctamente.
2. Notamos que, aunque la ates bien, la parte trasera del pie no acaba de quedar bien sujeta, hecho que nos crea inestabilidad e inseguridad en las zonas más técnicas.

PUEDE MEJORAR:
1. Echamos en falta un bolsillo en la lengüeta para poder guardar los cordones. Es fácil que este bolsillo ayude a que los cordones no se desaten con tanta facilidad, además de evitar que se enganchen con la vegetación.
2. El upper sería bueno que se ajustara al pie con mayor facilidad y eficacia, de esta manera, se conseguiría que la zapatilla quedara más sujeta al pie y ganaría en estabilidad.

Autor: Fernando Pérez, Francesc

Fecha de publicación: null

TRAILRUNNINGReview