Pulse Handheld
Salomon

Salomon Pulse Handheld
- Peso 80 gr.
- Precio 40,00 €
- Temporada SS19
- Sexo M
Descripción e impresiones
Parece un diseño trabajado, la parte que hará de sujeción y agarre de la mano tiene forma cruzada y luego una cinta que se abrocha rodeando todo el soporte y también nuestra mano o muñeca. Los materiales son bastante gruesos y reforzados. Nada que ver con la versión S-Lab que comentábamos en la introducción.
No es un sistema de cintas en las que se sujeta el bidón blando, sino que es más bien una bolsa donde meter el bidón y que luego seremos capaces de transportar en la mano como si fuera una mochila de mano. Vaya comparación, jajaja. Pero en el fondo es algo así.
Al intentar sacar el bidón blando que viene incluido vemos otro detalle: el bidón en el interior va sujeto a la parte superior del Pulse Handheld con una goma que se pone alrededor del cuello/boquilla. ¡Buena idea! Esto evitará que se hunda hacia el interior mientras vamos corriendo y que la boquilla siempre esté accesible para beber directamente, sin manipulaciones. Misma idea que en las mochilas, por ejemplo, que también suelen llevar alguna goma en los compartimentos frontales preparados para bidones.
Pero al quitar la goma y sacarlo nos damos cuenta de poco elástico que es el agujero de la bolsa del Pulse Handheld por donde entra y sale la goma interna ofrece mucha resistencia al intentar agrandarlo. ¿Cómo se supone que va a entrar un bidón lleno?, imposible no entra. Está claro que tendremos que meter siempre el bidón vacío y llenarlo estando éste dentro.
Pero seguimos investigando y hay más cosas reseñables a la hora de manipularlo. Para poner la goma, tampoco podemos tener el bidón en su sitio, metido completamente, porque el agujero de la bolsa es tan cerrado que no podemos poner bien la goma si no sacamos la cabeza del bidón. Es necesario que la parte de arriba del bidón esté fuera para poder poner la goma y una vez puesto, ya meterlo. Y aún no lo hemos rellenado con agua, uhm...
Por no enrollarnos con pruebas varias que hicimos, os ponemos nuestras conclusiones. Diríamos que el mejor orden para colocar y llenar el bidón en el Salomon Pulse Handheld serían:
1- Meter el bidón vacío dejando fuera la apertura de la rosca, por donde se llena.
2- Poner la goma alrededor del cuello del bidón, asegurando que está pegado abajo, que no ocupa parte de la rosca de cierre.
3- Rellenar con el líquido
4- Cerrar el bidón asegurando que la goma no impide que se cierre bien, que no haya pérdidas de líquido después.
Pensamos que vendría muy bien si pusieran en la etiqueta o embalaje del producto un esquema con 4 dibujos para que el usuario, al comprarlo, supiera directamente cómo operar con él.
Lo que sí está bien accesible es el bolsillo con cremallera, que seguro que es útil en más de una ocasión.
Pero todo esto son impresiones manipulando el Pulse Handheld sin usarlo de verdad hace falta irse a correr con él para poder llegar a conclusiones de uso :)
Nano Handheld
Camelbak

Camelbak Nano Handheld
- Peso 61 gr.
- Precio 33,50 €
- Temporada SS18
- Sexo M
Descripción e impresiones
El Nano Handheld de Camelbak está compuesto por 2 cosas:
- El bidón blando Quick Stow Flask donde transportaremos el líquido
- El soporte de cintas que unirá el bidón a nuestra mano, llamado X-Grip Hand Strap System.
El X-Grip Hand Strap es muy ligero y sencillo. Las cintas que estarán en contacto con nuestra mano son planas y suaves, elásticas y sin ningún tipo de elemento plástico rígido que se nos pueda clavar. Tiene un compartimento con cremallera también de peso ligero, cuya parte trasera es elástica y de malla (lo que lo hace transpirable y permeable). La parte delantera donde está la cremallera, sin embargo tiene pinta de ser ligeramente perlante, no es elástica y su confección parece ripstop (que no se desgarra si se engancha).
El bidón Quick Stow es de 500 ml de capacidad, una cantidad nada despreciable para llevar en la mano. El plástico es más grueso que el de bidones blandos de otras marcas, tiene pinta de ser más resistente, con la misma capacidad flexible (o, al menos, la que se necesita para el uso para el que está pensado). El tapón es de rosca, con un diámetro bastante ancho lo que facilitará su llenado y tiene una boquilla con cierto grado de sofisticación al integrar un sistema de apertura y cierre adicional al de la propia boquilla cuando no la presionas..
Sus medidas oficiales son [25 x 8.8 x 3.8 cm] y 37 g de peso para el bidón blando (vacío, claro :p) y 25 g para el soporte de cintas.
Autor: Irene
Fecha de publicación: null