Montane VIA Jaws 10 VS Ultimate Direction TO Race Vest 3.0

VIA Jaws 10

Montane

Montane VIA Jaws 10

Montane VIA Jaws 10

  • Peso 352 gr.
  • Precio 149,95 €
  • Temporada SS16
  • Sexo M

Primeras sensaciones y construcción

La Montane Via Jaws 10 te gusta a la fuerza: diseño cuidado, prolijo e incluso elegante que escapa del estilismo típico de una mochila para Trail Running. Nuestro modelo, en gris claro, azul eléctrico y un naranja fuerte de las cintas de ajuste delanteras, mantiene a raya una combinación estridente; pero para quién guste de cosas más llamativas también la podrá encontrar en tonos negros y amarillos. A primera vista nos parece una mochila con menor capacidad de los 10 litros oficiales, pero al manosearla y abrir los bolsillos traseros vemos que la capacidad de carga es considerable. Siguiendo con esta primera toma de contacto observamos su gran maleabilidad: la podemos arrugar o doblar y cabe entre las dos manos ya que no tiene ninguna espina dorsal que impida su compactación. Nada mal si tenemos en cuenta sus 10 litros y los 352 g en la talla S/M (la casa nos ofrece otra más, la M/L, con lo que afinad bien si la llegáis a adquirir). Una vez nos ponemos la Montane Via Jaws 10 observamos que la comodidad es lo primero que se deja notar. Toda la zona en contacto con el cuerpo está construida bajo la tecnología Contact Flyte Mesh, esto es, una doble capa de rejilla con agujeros de considerable dimensión y que se encarga de proporcionar una alta transpirabilidad y la destacable comodidad que apuntamos. El ajuste viene determinado por dos factores: el tallaje ergonómico de la mochila que permite acoplarse muy bien al contorno corporal y los dos ajustes elásticos delanteros: el primero, situado en la zona del esternón, se puede regular en altura gracias a los cuatro pasadores existentes además de escoger la distancia; el segundo es una goma elástica muy ancha que cierra la mochila por debajo gracias a un potente velcro. El cuerpo principal de la Via Jaws 10 está construido a partir del tejido Raptor Ul, basada en filamentos Robic (mejorando la resistencia y el peso de la anterior versión). Nada dice la marca sobre el tratamiento anti olores, con lo que habrá que esperar a las conclusiones en la sección correspondiente.

TO Race Vest 3.0

Ultimate Direction

>Ultimate Direction TO Race Vest 3.0

Ultimate Direction TO Race Vest 3.0

  • Peso 235 gr.
  • Precio 99,99 €
  • Temporada SS16
  • Sexo M

Primeras sensaciones y construcción

El Ultimate Direction TO Race Vest 3.0 te dice de inmediato lo que es: un chaleco de hidratación de lo más minimalista. La mayor parte de la zona trasera es de malla fina y traslúcida, con dos bolsillos superpuestos cerrados por cremalleras y situados en la zona inferior. Por delante, dos portabidones pectorales para dos “soft flasks” de 500 ml que nos vienen con el chaleco. Por debajo de ellos, dos bolsillos de malla extensible para guardar badanas, guantes, pañuelos, reserva energética o el móvil. Y por encima de éstos, dos bolsillos pequeños: el situado en la derecha es de rejilla y cierra con velcro; el situado a la izquierda lleva solapa, también cierra con velcro y además es hidrofóbico. Capacidad total de 5 L y un peso de 235 g en talla M, aunque si decidís adquirir una, recomendamos que os la probéis antes, incluso si ya sois asiduos a esta marca por que para esta nueva colección se ha retocado levemente el tallaje. Una vez nos ponemos la Ultimate Direction TO Race Vest 3.0 vemos que ésta “reposa” cómodamente en el cuerpo ya que ligereza más diseño ergonómico hace que el ajuste sea muy confortable. Además permite buscar la sujeción idónea para los más quisquillosos, por que la unión de la zona delantera con la trasera se hace en los laterales a través de dos cintas ajustables en medida y las cintas pectorales, además de ajustarse, son regulables en altura en función de nuestras preferencias. Vaya, que si no se consigue el ajuste perfecto es por que somos unos “negaos”…La rejilla de la espalda se prolonga hasta la mitad de las cintas pectorales (justo antes de llegar a los dos bolsillos pequeños que están encima de los portabidones). Los “tirantes” en esta zona de los hombros son anchos, favoreciendo que el peso que llevemos delante esté bien contenido además de evitar que se nos “claven“ dichas cintas en el cuerpo, como ocurre en algunos modelos de chalecos de hidratación cuando los llevamos bien cargados. Sí se nota claramente que el chaleco es quizá demasiado alto por detrás, tocando en exceso la parte trasera de nuestro cuello: veremos el nivel de molestias en carrera, si es que las hay… Este chaleco está impregnado en silicona de naylon 3D con una mano de poliuretano, creando un tejido resistente al agua, aumentando a su vez la resistencia de las costuras (y del conjunto) a los desgarros o roturas.

Autor: Fernando Pérez

Fecha de publicación: null

TRAILRUNNINGReview