Mizuno Wave Hayate VS Puma Faas 300 TR

Wave Hayate

Mizuno

Mizuno Wave Hayate

Mizuno Wave Hayate

  • Peso 260 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Temporada FW14
  • Sexo M

Primeras sensaciones

Nos calzaremos las Hayate sin demasiada dificultad ya que no tienen una horma especialmente estrecha, de hecho, seríamos incapaces de ponernos a correr sin atarnos los cordones ya que el upper no nos da una buena sensación de sujeción y confort. Probablemente, esta sensación ha sido debida al hecho de que la lengüeta no vaya cosida al upper formando una especie de botín, como ocurre en otras muchas bambas de trail running. De todas formas, no hay que preocuparse por esto, una vez atadas os sentiréis muy cómodos y desearéis salir a correr con ellas. Si ya nos parecían ligeras en las manos, ni que decir tiene que esta sensación se acentúa en nuestros pies, parece que vamos descalzos! Ya con los primeros pasos somos capaces de predecir que nos ofrecerán una muy buena sensación del terreno que pisamos ya que nos notamos realmente muy cercanos al suelo gracias a sus perfiles tan bajos. También sentimos inmediatamente una gran frescura gracias a la transpirabilidad del mesh.

Faas 300 TR

Puma

>Puma Faas 300 TR

Puma Faas 300 TR

  • Peso 259 gr.
  • Precio 84,00 €
  • Temporada FW13
  • Sexo M

Primeras sensaciones

Al calzarlas, estando todavía en estático, confirmamos la mayoría de las suposiciones que nos habíamos formado al juguetear con ellas tras haberlas sacado de la caja. Son muy ligeras y los 270 gramos que marcan en la báscula son claramente inferiores a lo que pesa la mayoría de los modelos de trail running. Quizá alguno pueda decir que no es un peso llamativo y que hay muchas zapatillas minimalistas de trail running muy por debajo, pero hay que tener en cuenta que las Faas 300 TR no son minimalistas, por más que haya sitios que las definan como “una especie de zapatillas minimalistas de trail running”. No, no lo son. Si obviamos el tema de los tacos, perfectamente podríamos pensar que nos estamos calzando unas zapatillas asfalteras por las sensaciones que nos van transmitiendo al introducir el pie, al atárnoslas e incluso por cómo nos sentimos con ellas una vez puestas. Esto tiene doble filo ya que suma puntos para los que vienen del mundo del asfalto, que las sienten como “algo a lo que están acostumbrados pero con tacos”, pero también puede serle negativo para los que estén acostumbrados a algunos de los grandes tanques montañeros. Por supuesto, gran parte de estas sensaciones permanecen cuando nos ponemos en marcha con ellas y, cuando empezamos a exigirle es cuando demuestran que, sin ningún género de duda, son unas zapatillas de trail running.

Autor: Dani, Morath (Rodrigo Borrego)

Fecha de publicación: 30/01/2014

TRAILRUNNINGReview