Ferrino Jet VS Ferrino Eiger

Jet

Ferrino

Ferrino Jet

Ferrino Jet

  • Peso 180 gr.
  • Precio 54,90 €
  • Temporada SS19
  • Sexo M

Primeras sensaciones y descripción

El modelo de Ferrino Jet para esta review mide 120 cm de largo, pero también los hay de 110 cm y de 130 cm. Los palos tienen un diámetro de 14 mm y pesan 400 gramos, y una vez plegados en cuatro tramos pasan a ocupar una extensión de unos 30 centímetros. El interior del palo lo recorre un fino, pero muy resistente, cordino. La empuñadura consiste en un ligero revestido de espuma y como dragonera tienen una cinta de casi 50 cm, sin más.
Frente a otros palos pueden parecer menos elaborados y cuentan con menos detalles, pero una vez en nuestras manos sorprende lo livianos que son y la consistencia de todos sus componentes, como son la empuñadura y el cordino utilizado para su montaje. La sencillez de su diseño no ha de engañarnos pues, lejos de ser un punto débil, Ferrino ha logrado unos palos que son muy fáciles de manejar, para nada complicados, quedando muy bien recogidos cuando están plegados, por lo que pueden cogerse ambos palos con una sola mano sin problemas.
Todo ello nos hace pensar que el fabricante ha evitado elementos superfluos para lograr unos palos simples pero eficientes, con una imagen nada robusta pero que transmiten fiabilidad antes de comenzar a correr con ellos.
La destacable ligereza de los Ferrino Jet se debe al material utilizado en su construcción: Aluminio 7075, consistente en una aleación (es decir una combinación) de aluminio con zinc, siendo posiblemente la aleación de aluminio de mayores prestaciones, llegando a ser utilizado en campos reservados inicialmente al acero. Su implantación se extiende a la náutica, automovilismo y aviación, especialmente en los elementos que configuran su transmisión. Como curiosidad, uno de sus primeros usos fue en la construcción de la estructura de un caza utilizado por Japón en la Segunda Guerra Mundial…
Resumiendo, se trata de un material que se caracteriza por una muy buena resistencia, con un alto ratio resistencia-densidad, que se traduce en la destacable ligereza que notamos al coger los palos, como hemos indicado.
A diferencia de los Eiger, elaborados en duraluminio, los Jet no son tan flexibles pero ganarán en resistencia, por lo que el propio fabricante nos los recomienda no solo para la práctica de trail running, sino también para lo que llaman excursionismo ligero.  

Eiger

Ferrino

>Ferrino Eiger

Ferrino Eiger

  • Peso 126 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Temporada SS15
  • Sexo M

Primeras sensaciones y descripción

Los Ferrino Eiger son unos palos que vienen en una bolsa bien guardados, una bolsa algo grande y tosca. Pero nuestra sorpresa es que al sacar los palos de esta bolsa, nos encontramos con un producto super fino, tanto en diseño como en su diámetro, con pocos elementos, buscando el minimalismo y el poco peso (80 g). De diámetro 13 mm y altura 125 cm, los Eiger tienen todas las características para ser, seguramente, los palos más ligeros del mercado (en palos de trailrunning de varios tramos). Son unos palos de diseño muy sencillo; con un amarillo dorado que recorre todo el palo y el logotipo de Ferrino en la parte superior, nada más, sin adornos, sin colorines... Todo muy italiano, vamos. Al tacto son, evidentemente, super livianos, los 126 g de peso se hacen notar (o no notar) en la mano, sobretodo abiertos, es una grata sensación! Nos gusta el sistema sencillo e intuitivo de montaje, con un simple y pequeño cordino, algo muy clásico, la verdad. La empuñadura también es sencilla, con una ergonomía algo justa y un tacto bastante blando. Finalmente, la dragonera sigue la línea fina y liviana de estos Ferrino Eiger, siendo una dragonera muy simple, sin acolchados ni forma ergonómica que, a primera vista, nos da la sensación que no será la dragonera más cómoda del mercado... Aunque para eso habrá que probarlos en carrera!

Autor: Sergio Perbech, Pau Tarrago

Fecha de publicación: 27/07/2015

TRAILRUNNINGReview