Black Diamond Gizmo VS Petzl NAO

Gizmo

Black Diamond

Black Diamond Gizmo

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 39 g
  • Precio 14,00 €
  • Temporada FW13

VÍDEO


Construcción

El Black Diamond Gizmo viene incluyendo dos leds integrados en el compartimiento delantero que es tan pequeño que cabe en nuestro puño cerrado. La cajita va unida a un clip regulable que nos permite direccionar el foco en cuatro alturas. En esta misma carcasa de plástico se almacenan dos pilas AAA, por lo tanto el peso que llevamos por la parte frontal sube a unos 58grs en total, un peso muy, muy ligero. Y en realidad el frontal no tiene mucho más. Lo podemos sujetar en una goma fina que mide 1,5cm de ancho y se regula con dos clips de plástico que quedan en la parte lateral de la cabeza, de manera muy simple. Para lavar la cinta hemos podido separar la parte electrónica de la goma. De esta manera tenemos la posibilidad de cambiar la cinta si se envejece y seguir dándole utilidad al frontal con un simple recambio de ella. Este pequeño número IPX4, nos da una referencia sobre el grado de protección que tiene este material frente a objetos extraños. Así podemos saber con rapidez si este frontal tendrá una protección contra el agua en días de lluvia, aunque mejor si no lo exponemos a estas inclemencias meteorológicas. El compartimiento no es estanco pero tiene una cierta capacidad de resistencia contra salpicaduras. No sabemos exactamente cuántas horas en capacidad de protección tiene pero tenemos comprobado que en 2 horas con una lluvia moderada no le ha pasado nada y al desmontar la carcasa no había ni rastro de agua.

Ver review completa de la Black Diamond Gizmo

NAO

Petzl

Petzl NAO

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 188 g
  • Precio 0,00 €
  • Temporada FW14

VÍDEO




Construcción

La Petzl NAO está separada en dos bloques, en la parte delantera cuenta con un cuerpo blanco con dos bombillas led redondas encajadas dentro de una carcasa blanca triangular. Justo encima de esas dos bombillas se encuentra el sensor del Reactive Lighting: básicamente funciona como los sensores de los coches para las luces, pero con una sensibilidad muy superior; en función de la cantidad de luz que detecta en el ambiente y la configuración que tengamos establecida vía software adecua el caudal de luz. De esta forma permite una mejor adaptación a nuestras necesidades y alargar la durabilidad de la batería, evitando enviar demasiada intensidad cuando no es necesario. En el lado opuesto de los leds, una cinta gruesa y elástica conecta con unos cordones en forma de U a la parte trasera donde encontramos la carcasa de la batería. La ergonomía del conjunto es buena; la batería que es el elemento más pesado va en la nuca y sujeta por dos cordones en forma de U a cada lado de la cabeza, consiguiendo de esta forma una mejor distribución del peso. La Petzl NAO además incorpora una tercera cinta que podemos hacer pasar por la parte central de la cabeza, desde la frente hacia la nuca, y conseguir todavía una mejor distribución del frontal a la cabeza. La pieza de plástico donde se aloja la batería es rectangular, esta forma no es muy ergonómica para sujetarse a la nuca, pero lo han resuelto enganchándola a una pieza curvada para darle una mejor adaptación. La batería es desmontable presionando una pequeña pestaña inferior que nos permitirá desencajar el rectángulo de batería y soltar el cable lateral que conecta con los leds delanteros. Con la batería suelta es cuando podemos acceder al conector USB donde cargar la batería o bien realizar las configuraciones personalizadas de los modos de luz vía el Software de ordenador OS by Petzl. Para sujetar la Petzl NAO encontramos una goma en la frente que es bastante gruesa y elástica, con la finalidad de dar una buena adaptabilidad cuando nos la ponemos. Es suave y una vez puesta apenas se nota. Esta goma acaba en dos cordones en forma de U que son regulables gracias a un mosquetón que se encuentra en la parte superior de la batería. Tirando de ese cordón, y jugando con el mosquetón, podremos apretarlo a nuestro gusto. Recomendamos apretar bien estos cordones y además, es muy recomendable sino llevamos casco (que suponemos que no), agregar la tercera cinta, que recorre desde la nuca hacia la frente, para que la Petzl NAO quede totalmente fijada. Al ser un frontal que lleva batería facilita mucho el uso de la Petzl NAO en los entrenos diarios, solo debemos conectarlo al ordenador para volver a tener la recarga al máximo para la siguiente salida. El indicador trasero de carga, mediante tres leds, nos da una buena aproximación de cuál es el estado actual de carga. Pero si todavía no hemos salido de casa, conectándolo al ordenador con el OS by Petzl podremos ver el porcentaje de carga y tener mucha mejor precisión. Los tres indicadores de carga están más orientados ha saber la cantidad de batería restante una vez estamos en carrera, conectándolo al OS by Petzl tendremos la cantidad exacta. El sistema de carga vía el USB, escondido en la parte posterior, es bastante útil todo y que es fácil que acabemos haciéndonos un lío entre los cordones y la batería al volver a montarlo. La Petzl NAO tiene un “chasis” diferente, los dos cordones laterales en forma de U más la cinta delantera y las dos piezas plásticas delantera y trasera hacen que parezca endeble. Esos cordones muchas veces al tenerlos en carga los cruzamos involuntariamente y al volver a montarlo requiere de separarlos correctamente. Como ventaja de este sistema de cordones podemos decir que aligera el conjunto y consigue una mejor plegabilidad, así que para llevarlo en la mochila nos ocupa bastante menos. El uso más habitual de la Petzl NAO es con batería, pero podemos usarlo con pilas en caso de que nos quedemos sin carga en mitad de nuestro entreno o carrera. Con el resto de frontales, si nos quedamos sin baterías nos habremos quedado sin luz y sin posibilidad de encontrar una solución, con la Petzl NAO y con un par de pilas AAA podremos continuar y evitarnos el susto. Cuando estemos corriendo y la Petzl NAO parpadee tres veces será para avisarnos que nos estamos quedando sin carga, automáticamente se baja de intensidad pero nos quedaran entre 5 a 15 minutos hasta que acabe por apagarse, ha llegado el momento de recurrir a las pilas. Destacar que la solución de las 2 pilas AAA es básicamente de emergencia, la durabilidad es muy inferior y deberemos vigilar la intensidad a la que trabajamos para no volver a quedarnos sin luz al poco. En caso de lluvia la Petzl NAO cumple con el estándar IPX4 de estanquidad, esto quiere que el frontal seguirá funcionando sin problemas. Este estándar garantiza el correcto funcionamiento bajo condiciones de lluvia, pero hay que tener en cuenta que no lo podremos sumergir debajo el agua, por ejemplo para limpiarlo, se podría acabar estropeando. La cinta y los cordones en U no son desmontables, en caso de quererlos lavar pasado un tiempo de uso podremos hacerlo con cuidado con agua y jabón pero vigilando de no sumergir la carcasa de las lámparas y la batería.

Ver review completa de la Petzl NAO

Autor: Bernadett, Marc Subira

Fecha de publicación: null