Wiggle Energy Gel VS Powerbar PowerGel Original

Energy Gel

Wiggle

Wiggle Energy Gel

Wiggle Energy Gel

  • Peso 40 gr.
  • Precio 1,00 €
  • Temporada SS14
  • Sexo M

Transportabilidad

El envase del Energy Gel de Wiggle es muy normal, correcto y funcional. Fácil de guardar en bolsillos de nuestras mochilas, en cinturones de hidratación y en pantalones o mallas. Al ser blando podremos doblarlo con facilidad, pero no comprimirlo para meterlo en bolsillos demasiado pequeños. Aún así, el envase es lo suficientemente resistente para ser doblado sin miedo, pues no se va a romper. Ahí donde nos quepa una barrita podremos meter un gel. Las puntas del envase vienen un poco redondeadas, y al meterlos en bolsillos de rejilla vamos a agradecer esta característica, pues no se va a enganchar ni va a dañar el tejido. Cuando hayamos tomado el Energy Gel, tendremos la precaución de doblarlo y asegurar la posición dentro del bolsillo destinado a tal efecto. Si le dejamos espacio, por ejemplo dentro de la mochila, intentará recuperar su posición original, con el riesgo que algún resto de gel nos ensucie el material que transportemos.

PowerGel Original

Powerbar

>Powerbar PowerGel Original

Powerbar PowerGel Original

  • Peso 45 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Sexo M

Transportabilidad

El contenido se mantiene intacto pero el continente (envase) ha variado completamente, pasando de ser un envase ancho, bajito y con rebordes a ser alargado, más estrecho y sin rebordes laterales. Las dimensiones son de 4’5 cm. de ancho, 10’5 cm. de alto (+3’5 cm. de tirador) y el grosor está alrededor de 1 cm. Es decir, se le han reducido un par de centímetros de ancho pero son los que ha ganado de alto con lo que, lo comido por lo servido en cuanto a dimensiones y será cosa de que a cada uno le guste más un formato y otro. No obstante, parece que es más fácil amoldar a los bolsillos de mochilas, camisetas, pantalones, etc. a envases estrechitos y altos que a bajitos y anchos. Es relativamente voluminoso pero es porque dentro del envase hay 41 gramos de producto. Podemos llegar a plegarlo hasta dejarlo en un “cubo rectangular” de unos 4 x 7 x 1,5 centímetros que, aunque queda mucho más prieto, permite aprovechar mejor bien los bolsillos que tengamos a nuestra disposición. No obstante, si hacemos esto, hay que tener cuidado, no vaya a ser que por apretarlo más de la cuenta, lo reventemos antes de tiempo (con estos no nos ha pasado, pero sí con alguno de los del formato anterior y la que se prepara es buena, dejándolo todo pegajoso y pringoso). Lo que no hemos entendido nunca es cuál es la funcionalidad de la “biblia” que llevan adherida al dorso, con un papel kilométrico con los ingredientes, composición y forma de uso en infinidad de idiomas. Es la única marca que lo hace y no le vemos ningún sentido ya que ese papel no hace sino estorbar y es perfectamente sustituible por una pequeña tabla nutricional, ingredientes y forma de uso en inglés (el que quiera más información, que la busque en la página web local de PowerBar).

Autor: Joan Brugarolas, Morath (Rodrigo Borrego)

Fecha de publicación: null

TRAILRUNNINGReview