Saucony Peregrine 5 VS Nike Zoom Terra Kiger

Peregrine 5

Saucony

Saucony Peregrine 5

Saucony Peregrine 5

  • Peso 312 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Temporada SS15
  • Sexo M

Primeras sensaciones

Calzarse las Saucony Peregrine 5 es sencillo, rápido y con un atado de cordones fácil; vamos, que en un tris estamos preparados para salir a correr. Y aún más ganas de salir a correr nos da la comodidad y sujeción que, en parado, nos da esta zapatilla. Levantamos el pié, hacemos unos saltos, trotamos un poco... En general las primeras sensaciones son buenas, las esperadas en un modelo que ya tuvimos oportunidad de probar en 2014. Donde más destacan es en la ligereza de la zapatilla (unos 270 g en un 42) y, sobretodo, en la pisada que hacemos con ella; el drop de tan solo 4 mm nos ayuda a tener una pisada mas natural y más eficiente. El taqueado tan dentellado y prominente en las Saucony Peregrine 5 nos da la sensación de alejarnos del suelo si estamos en el asfalto, pero una vez pisamos tierra, hierba o roca, notamos como quiere agarrarse a las diferencias del terreno... Es una zapatilla que en conjunto da unas primeras sensaciones fantásticas, con ganas de salir a correr, y hacerlo rápido!

Zoom Terra Kiger

Nike

>Nike Zoom Terra Kiger

Nike Zoom Terra Kiger

  • Peso 245 gr.
  • Precio 140,00 €
  • Temporada SS14
  • Sexo M

Primeras sensaciones

Habíamos leído y oído mucho de las Terra Kiger antes incluso de que se lanzaran al mercado así que estábamos expectantes por tenerlas en las manos y poder comprobar si todo eso era cierto o si se iba a quedar en un mero hype. Así que en cuanto nos llegaron, no tardamos ni un segundo en abrir la caja y empezar a analizarlas. Para quien conozca zapatillas Nike de las últimas hornadas, la primera impresión no será especial sino que encontrará muchas cosas comunes a muchos de los modelos de asfalto. Para los que no hayan calzado ninguna de esta marca últimamente o sean sólo del mundillo del trail running, seguramente se sorprendan bastante al observarlas por primera vez, sobre todo quien espere encontrarte una tanqueta montañera. Son muy ligeras, con tan sólo 235 gramos declarados en catálogo (239 gramos en nuestra báscula para el 9 USA que hemos estado probando) y el peso está bastante bien distribuido, quizá un pelín hacia atrás, pero muy cerca de la base, con el centro de gravedad bastante bajo. Destacar que quien se ha encargado de las pruebas utiliza un 8.5 USA en casi todas sus zapatillas pero en éstas Terra Kiger ha optado por el 9 USA y cree que ha sido acertado porque siguen quedándole ceñidas y pensando en el uso en trail running, ese pequeño plus de espacio le ha ido bien. Por lo tanto, nuestra recomendación sería probarlas con cuidado y en caso de duda, ira por media talla más de la habitual. En seguida comprobamos que no son unas zapatillas de trail running al uso no sólo por la ausencia de refuerzos contundentes o tacos agresivos sino porque al agarrarlas por detrás se hunde completamente la mano por la ausencia total de contrafuerte. Esto no es muy común salvo cuando tenemos zapatillas minimalistas así que nos causa cierto recelo por la posible merma de ajuste y lo apuntamos como punto importante a comprobar en las pruebas en dinámico. La suela nos llama mucho la atención, primero por su ligero taqueado de 3-4 milímetros máximo, por su diseño inferior y por la gran curvatura que tiene sobre todo en el talón. Nos gusta la idea pero es otro punto que apuntamos para comprobar en marcha a ver qué tal funciona. Cuando las chafamos con la mano las notamos bastante blanditas, tanto en talón como en puntera así que, como no hay dos sin tres, apuntamos la tercera línea en la lista de cosas a verificar al salir a faenar con ellas. Ojo, las sensaciones son muy buenas hasta aquí, sin duda, pero como ya tenemos el colmillo retorcido, de momento lo dejamos pendiente, que lo que cuenta no es lo que parece en parado sino lo que demuestra en marcha. Pasado este primer acercamiento jugueteamos un poco con los cordones y el FlyWire para prepararlas para meterles los pinreles y, oh là là, se nos pone una sonrisa que nos llega de oreja a oreja porque sentimos una grandísima comodidad, se amoldan perfectamente a nuestros pies y quedan prácticamente mimetizadas con ellos simplemente colocando un poco la lengua tipo burrito y tras un ligero tirón de los cordones. El proceso de ajuste requirió apenas unos segundos y se redujo a darle unos cuantos tira-afloja a los cordones y a hacer el doble nudo de rigor para que no se nos desataran y, tras apenas una decena de pasos en casa para verificar talla y ajuste de los cordones, ya estábamos en la puerta dispuestos a hacerles la primera salida para ponerlas a prueba en el campo de batalla. Además, con idea de meterles una buena tunda como estreno, nada de rodajes pequeños de adaptación porque no sentimos la necesidad de que fueran necesarios.

Autor: Pau Tarrago, Morath (Rodrigo Borrego)

Fecha de publicación: null

TRAILRUNNINGReview