Las zapatillas de los ganadores Transvulcania 2025
GALERÍA
DATOS TÉCNICOS
- Peso 250 g
- Precio 220,00 €
- Drop 6 mm
- Tipo terreno Polivalente
- Peso corredor Ligero
- Uso Media distancia
VÍDEO
CONCLUSIONES
Pros & Contras
PROS:
- Precisión y agilidad: su aumento de peso y perfiles no influye en el comportamiento de la zapatilla en cuánto a agilidad y rendimiento para la mayoría de mortales.
- Fit más relajado: el ajuste es más amable con nuestro pie, y nos permitirá llevarlo durante más horas con total comodidad.
- Sistema de atado: el Quicklace funciona bien que siempre y el compartimento en la lengüeta es generoso y cómodo.
- Acolchado del collar: a parte de eliminar el ajuste tipo calcetín, en la zona del collar encontramos un material acolchado y mucho más amable con nuestro pie.
- Equilibrio reactividad-amortiguación.
CONTRAS:
- Las protecciones de goma del upper se han empezado a despegar en la zona lateral.
- Inestabilidad: el compuesto tan blando y el incremento de perfiles de esta S-Lab Pulsar una zapatilla algo inestable a altas velocidades en terrenos técnicos.
- Pensamos que se ha perdido un poco la concepción de la zapatilla, una zapatilla agresiva y súper radical. Un aspecto determinante para bien o mal según el corredor que seas.
Conclusiones
Las Salomon S-Lab Pulsar 4 siguen siendo unas zapatillas de competición, enfocadas a los corredores más experimentados, que busquen una zapatilla para el día D tal y como indican sus siglas S-Lab. Sin embargo, en este cuarto modelo de la gama, se pierde algo de radicalidad y agresividad a cambio de una mayor comodidad, amortiguación y estructura. Un aspecto que, dependiendo del tipo de corredor que seas, te va a gustar o vas a pensar que es un error.
El fit de estas Salomon S-Lab Pulsar 4 es bastante más generoso respecto al modelo anterior. Se elimina el upper tipo calcetín, con un tejido bastante compresivo y ahora encontramos la tecnología Matryx en el upper, con un fit más relajado y nada compresivo. Personalmente, el ajuste nos ha recordado un poco a la primera Salomon S-Lab Ultra o también a la línea extinta Sense. Eso sí, a pesar de ser un fit más relajado, sigue siendo bastante radical, con un fit ceñido y una horma bastante estrecha, especialmente en la zona del empeine. A pesar de que la caja de los dedos sea algo más ancha y generosa, sigue siendo una zapatilla no apta para todos los públicos.
Algo que nos ha gustado bastante ha sido la mediasuela, tanto por su comodidad como por su comportamiento. Está formada por dos tipos de compuesto. En la parte superior encontramos el Energy Foam + (para mayor reactividad) y en la parte inferior, el Energy Foam (para dar una mejor estructura y estabilidad). Una combinación que consigue un buen equilibrio entre reactividad, agilidad y estabilidad. No hemos notado que sea una zapatilla súper reactiva, pero sí lo suficiente como para tocar ritmos altos con facilidad.
El comportamiento de estas Salomon S-Lab Pulsar 4 es más predecible respecto al modelo anterior. Más allá de eso, al igual que las S-Lab Pulsar 3, sigue siendo una zapatilla algo inestable si corremos a ritmos rápidos en terrenos técnicos e irregulares. Especialmente si tenemos o hemos tenido problemas en los tobillos. A pesar de ello, aunque menos que su antecesora, es una zapatilla ágil y precisa.
Por último, hay varios aspectos que acercan este nuevo modelo a un usuario más amateur, que busque una zapatilla más amable y durable. Por ejemplo, la estructura que ofrece la parte de la mediasuela que sube en forma de ala, el tejido Matryx del upper, el fit más relajado o la mayor amortiguación.
El aspecto a mejorar en estas Salomon S-Lab Pulsar 4, más aún en zapatillas de este segmento y no tan ultreras, es su suela. Tanto en agarre como en durabilidad.
REPORTAJES RELACIONADOS
REVIEW
Tipo de corredor
"Se amplia el rango de corredores potenciales"
Tipo de corredor
"Se amplia el rango de corredores potenciales"
Desde su nacimiento, la línea S-Lab siempre ha estado enfocada a la competición y a aquellos usuarios que buscaban el rendimiento en sus carreras. Alejándose de otros modelos de la marca más generalistas y enfocadas al usuario medio que buscaban una zapatilla para todo.
Estas Salomon S-Lab Pulsar 4 se acercan bastante más al usuario medio y amateur, alejándose de la radicalidad de modelos anteriores, enfocados a los corredores más rápidos y experimentados. Un acercamiento que le gustará a aquel usuario que no se atrevía a calzarse unas zapatillas de este tipo, pero que el usuario más experimentado sentirá que es un modelo algo descafeinado y que incluso puede utilizar en su día a día.
La supresión del upper tipo calcetín hace que sea un modelo más amable con nuestro pie, y a pesar de seguir siendo una zapatilla ceñida con la horma algo estrecha, se vuelve algo más tolerante con diferentes tipos de pie. El ajuste de la lengüeta, el acolchado del collar y la sensación del pie en el interior nos ha recordado bastante a la Salomon S-Lab Ultra 2, una zapatilla enfocada a pasar horas con ellas puestas. Y es que éste es uno de los aspectos más diferenciales respecto a la versión anterior. La comodidad y la amabilidad de la zapatilla con nuestro pie con el paso de las horas.
En conclusión, podemos decir que estas Salomon S-Lab Pulsar 4 son unas zapatillas enfocadas a un tipo de corredor experimentado que busque una zapatilla de competición cómoda y reactiva. También, son una buena opción para un usuario algo más amateur, que busque una zapatilla rápida y agresiva para aquellos días específicos en los que busca correr rápido o competir.
Distancia
"Desde corta distancia hasta el maratón."
Distancia
"Desde corta distancia hasta el maratón."
A pesar de ser unas zapatillas más cómodas y versátiles, pensamos que estas Salomon S-Lab Pulsar 4, se mantienen fieles a su gama y siguen siendo unas zapatillas de competición enfocadas a la corta o media distancia. Como siempre, dependiendo un poco del tipo de corredor que seamos y a nuestra adaptación a este tipo de zapatillas.
Para corredores ligeros, será una zapatilla mucho más versátil y polivalente. Gracias al incremento de los perfiles y a la sensación blanda de la mediasuela podrán hacer incursiones en distancias algo más largas, alcanzando el maratón sin problemas e incluso pudiendo hacer alguna "ultra corta" (hasta los 70km o 9-10 horas).
Para la gran mayoría de usuarios, es una zapatilla para corta o media distancia al uso. Una zapatilla ágil, precisa y reactiva que podrán utilizar hasta el maratón con garantías.
Tipo de terreno
"Polivalente y versátil pero no excesivamente técnica"
Tipo de terreno
"Polivalente y versátil pero no excesivamente técnica"
Tras probar estas Salomon S-Lab Pulsar 4 por diferentes terrenos y superficies, pensamos que se acercan más a un trail no excesivamente técnico, que a un "skyrunning" convencional.
Los altos perfiles de la zapatilla nos despegan algo más del suelo y sumado a la sensación blanda de la medisuela, nos ha parecido algo inestable a ritmos altos en terrenos técnicos o irregulares. Bien es verdad, que se ha vuelto una zapatilla bastante más estable que el modelo anterior, en cierta parte, gracias a la mediasuela que sube por los laterales de la zapatilla, un aspecto que nos genera resonancia con la Salomon Genesis. Sin embargo, personalmente, a pesar de no tener problemas de estabilidad de tobillos, hemos tenido más de un "susto" en este aspecto.
Algo que si nos ha gustado bastante es la adaptabilidad al terreno de la zapatilla. No es una zapatilla rígida en ese sentido y se adapta bien a las irregularidades del terreno. A diferencia del modelo anterior, en esta nueva versión perdemos un poco el "feeling" del terreno y no vamos a notar tanto lo que estamos pisando. Un aspecto que como hemos comentado anteriormente, se vuelve más amable con nuestro pie pero pierde algo de radicalidad.
La suela de estas Salomon S-Lab Pulsar 4 mantiene el compuesto Contagrip, que se defiende en la gran mayoría de terrenos. El taco algo menos prominente la hace algo menos fiable en terrenos grasos y descompuestos para más rápida y eficaz en la mayoría de terrenos mixtos o compactos. Una decisión inteligente pensando en la escasez de lluvias de los últimos años y en la tendencia actual de competiciones cada vez más rápidas en zonas menos técnicas.
En conclusión, podemos decir que las Salomon S-Lab Pulsar 4 son unas zapatillas mixtas y polivalentes, acercándose más a terrenos mixtos y compactos que a los técnicos y grasos. Con una adaptabilidad al terreno buena, que nos permitirán hacer un poco de todo siempre teniendo en cuenta la inestabilidad que pueden generar estos perfiles algo más anchos y el tacto de la medisuela.
Durabilidad
"El Matryx en el upper juega a favor de una buena durabilidad."
Durabilidad
"El Matryx en el upper juega a favor de una buena durabilidad."
Las zapatillas de competición, especialmente las de corta distancia, siempre han sido cuestionadas en cuanto a durabilidad. La reducción de peso y la búsqueda del minimalismo, a veces han generado que disminuya la vida útil de la zapatilla. Y son muchos los usuarios que han descartado esta opción si lo que buscaban era una zapatilla para un largo tiempo.
Que estas Salomon S-Lab Pulsar 4 incluyan la tecnología Matryx en el upper nos garantizan una buena durabilidad de este. Y es que con el paso de los kilómetros, no ha sufrido ningún tipo de desperfecto, incluso estando expuesto a zonas más técnicas y alpinas con constantes roces con piedras afiladas. Ni siquiera el acolchado de la zona del tobillo, susceptible siempre a roces con el otro pie cuando corremos, ha sufrido o se ha desgarrado el material.
Lo que sí hemos detectado con el paso de los kilómetros ha sido que en la zona lateral de la zapatilla se ha empezado a despegar un poco el protector plástico que recubre el upper. Algo que por el momento es solo estético y no ha afectado al rendimiento o funcionamiento de la zapatilla.
Algo similar pasa con la espuma de la mediasuela, que con el paso de los kilómetros, se ha desgarrado un poquito en la parte delantera. Únicamente en la zona que sobresale un poco de la suela, y al igual que antes, solamente influye a nivel estético y no funcional.
El taqueado de la suela, de por si, ya es algo inferior al de la versión anterior. Más prominente y blando. Y que, cuando la probamos, sentimos que se gastaba con facilidad. En este aspecto, el taqueado de este nuevo modelo, se mantiene algo mejor tras el período de test, aunque seguimos notando un poco de desgaste prematuro en el taqueado trasero.
Todos los otros elementos de la zapatilla se mantienen en perfecto estado y parece que Salomon, año a año, va solucionando aquellas pequeñas imperfecciones de sus modelos anteriores.
Autor: Sau Domenech