Salomon Agile 6 Set VS Asics Fuji Running Backpack

Agile 6 Set

Salomon

Salomon Agile 6 Set

VÍDEO


Primeras sensaciones y construcción

La Salomon Agile 6 tiene un peso medio (357 gramos) y está disponible en 4 colores (rojo, negro, azul y gris oscuro) y, a primera vista, es de una sencillez extrema comparada con otras mochilas disponibles en el mercado: una única bolsa trasera, sin bolsillos laterales.  Ello hace que no sea una mochila adecuada para aquellos corredores “nerviosos” a los que les gusta tener a mano los diferentes elementos que van a usar durante una carrera.
Una vez puesta, la notamos bastante cómoda y que sujeta bien a la espalda. Para ello, en la parte interior de la Salomon Agile 6 han incluido a la altura de la parte superior de los omoplatos dos refuerzos en forma de acolchamiento extra para aumentar esa comodidad  al llevar la Salomon Agile 6 cargada y minimizar el roce. El sistema de anclaje frontal de la mochila a nuestro cuerpo es sencillo pero efectivo mediante dos clips más gruesos de los usados en la gama S-Lab, pero que  respecto a versiones anteriores de otras mochilas de Salomon, es prácticamente imposible que salten. Los clips pueden ponerse a cuatro alturas diferentes a gusto del corredor.
La Salomon Agile 6 es una  mochila de talla única y ajustaremos la misma a nuestro cuerpo mediante las dos correas que tenemos en cada lateral que sirven para encontrar el tallaje que mejor se ajuste a nuestro cuerpo. Esto tiene como ventaja que si nos ponemos capas adicionales encima, siempre podremos expandir el perímetro y evitar que la mochila nos apriete en exceso y siempre vaya con el ajuste necesario para evitar el rebote al correr.

Ver review completa de la Salomon Agile 6 Set

Fuji Running Backpack

Asics

Asics Fuji Running Backpack

VÍDEO



Primeras sensaciones y construcción

Solo ver la Fuji Running Backpack nos daremos cuenta de que es una mochila muy llamativa, con la que no pasaremos desapercibidos y que posee una serie de detalles que la hacen muy útil para la práctica del trail running. Cuenta con una solapa superior que protege el bolsillo principal y que se fija con un cierre rápido. Dicho cierre sirve también para cerrar un bolsillo exterior de rejilla en el cual podemos colocar el material sudado, mojado o que queramos tener más a mano. El bolsillo principal posee un compartimento para poder alojar el sistema de hidratación y el correspondiente agujero para sacar el tubo. En la parte exterior hay dos bolsillos laterales de rejilla para poder llevar dos botellines, un silbato en la cinta pectoral y dos bolsillos con cremallera en la cinta ventral para el material que queramos tener más a mano. Antes de ponernos la Fuji Running Backpack es interesante regular la altura de la cinta pectoral. Existen tres posiciones y la regularemos en función de nuestra altura y de la posición que nos resulte más cómoda para correr. Una vez la hemos colocado sobre nuestros hombros, fijamos la cinta ventral, la tensamos para evitar rebotes y, a continuación, regulamos las cintas de los hombros para que la mochila quede perfectamente ajustada a nuestro cuerpo. Se trata de una mochila ligera (429 g), no extensible y de una capacidad más que suficiente para llevar todo el material técnico obligatorio que podemos necesitar para una carrera de un día. La mochila está construida principalmente de poliéster, el cual le da ligereza e impide que se empape, tanto con el sudor como con la lluvia. Las cintas de los hombros son agujereadas para facilitar la transpiración.

Ver review completa de la Asics Fuji Running Backpack

Autor: Joaquim Guallar, Dani

Fecha de publicación: 17/04/2013