Ronhill Trail Quantum Jacket VS Haglöfs Shield Jacket

Trail Quantum Jacket

Ronhill

Ronhill Trail Quantum Jacket

Ronhill Trail Quantum Jacket

  • Peso 128 gr.
  • Precio 93,90 €
  • Temporada FW15
  • Sexo M

Descripción chaqueta

Esta chaqueta está construida en 100% polyester RipStop evitar el desgarro del material en caso de enganchones, y que fabricada con la tecnología Activelite para favorecer la transpirabilidad. El fit es bastante holgado, he hecho hemos hecho alguna prueba incluso con alguna prenda gruesa como segunda capa y puedes ponerte la chaqueta sin ningún problema. En la cintura únicamente disponemos de unas pequeñas gomas elásticas en los costados para ajustar el cierre. Las mangas de la Ronhill Trail Quantum Jacket siguen la misma línea con mucho espacio para favorecer los movimiento y con un puño bastante grande también con un pequeño elástico para ajustarse a la manga. El cuello es uno de los detalles de calidad de esta chaqueta con un excelente acabado, Queda perfectamente ajustado sin molestar aunque este cerrado completamente. Tiene un revestimiento interior con un tacto muy agradable que tiene una continuación con el reverso de la parte alta de la cremallera para evitar las molestias del tacto de esta. El cuello también recoge el gorro que queda completamente escondido. Un gorro que se ajusta muy bien a la cabeza y que curiosamente es proporcionalmente mucho más pequeño que la chaqueta

Shield Jacket

Haglöfs

>Haglöfs Shield Jacket

Haglöfs Shield Jacket

  • Peso 154 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Temporada FW14
  • Sexo M

Descripción chaqueta

La construcción de la Shield Jacket es, en acorde con la filosofía medioambiental de Haglöfs, a base de poliéster reciclado al 100%. Encontramos dos tipos de tejido diferenciado: en la parte superior de la espalda y en las axilas, el tejido utilizado es FlexAble, sin membrana cortaviento para favorecer a la transpiración y a la elasticidad. En el resto de la chaqueta, la membrana utilizada por Haglöfs es especial para privar el paso del viento, y según los suecos, muy resistente al paso de agua. Veremos como responde en nuestras pruebas. Su diseño es simple: con cremallera central; cuello alto pero sin capucha; bolsillo en la espalda y en el pecho y con puños elásticos con agujero para el pulgar. Nos queda holgada, no nos limita ningún movimiento corporal, tanto en el cuerpo como en las mangas, que en su parte exterior tienen una costura de unión, a la altura de los codos, que evita tirones al flexionar los brazos. Los suecos hablan de ellas como “mangas articuladas”, una definición más que acertada. En ambos lados de la cremallera, en la cintura, encontramos los tensores de la goma que nos cerrará la chaqueta en esta zona. Muy fáciles de manipular, incluso con una mano. El cuello es alto, y en su interior está forrado de tejido de punto, que juntamente con la solapa que cubre la totalidad de la cremallera, nos protege del frío y nos proporciona una grata sensación de confort. Parece ser que la comodidad a la hora de correr está bien asegurada, así que vamos a aprovechar los días otoñales para comprobar la respuesta en carrera de la Shield Jacket.

Autor: Javi Prieto, Joan Brugarolas

Fecha de publicación: null

TRAILRUNNINGReview