OS2O O2 Waterproof Trail Jacket VS The North Face Ultra Lite

O2 Waterproof Trail Jacket

OS2O

OS2O O2 Waterproof Trail Jacket

OS2O O2 Waterproof Trail Jacket

  • Peso 177 gr.
  • Precio 114,90 €
  • Temporada SS16
  • Sexo M

Descripción chaqueta

La OS2O O2 Waterproof Trail Jacket está construida bajo el concepto de las chaquetas de 2.5 capas, donde hay una capa que es parte exterior de protección, otra es la membrana y la mitad que es un refuerzo en forma de nervios adheridos internamente a la membrana; otorgando el característico dibujo interno. En este caso las 2.5 capas de Trail Jacket están construidas en con un parte exterior en nylon, que lo ofrece resistencia a la abrasión y los elementos, y la parte activa de la membrana O2 que está construida en poliuretano con una densidad superficial de 59 g/m2. En otras chaquetas de 2.5 capas la capa externa solía ser muy gruesa y era un lastre para el conjunto, pero los chicos de OS2O han conseguido una capa muy fina que casi no se nota y que parece totalmente solidaría. Cuando nos ponemos la Trail Jacket nos queda muy bien de hombros y el fin es un poco holgado para nuestro gusto, pero seguro que a muchos corredores les gustará. Además que puede servir para la moda que hay ahora para lleva la mochila debajo de la chaqueta. Al igual que en el cuerpo, en las mangas tenemos este sabor agridulce, ya que nos van perfecta de longitud, pudiendo usar perfectamente el medio guante, pero en la zona de los brazos nos quedan también un poco holgadas. Esto ayuda a que sea muy cómodo colocársela, pero seguramente nos hará efecto “vela” y en días que tengamos el viento en contra puede convertirse en un detalle importante. Los puños por su parte nos quedan perfectos, ni prietos ni sueltos, lo justo para evitar la entrada del aire. Hay que destacar que la OS2O O2 Waterproof Trail Jacket tiene una elasticidad del 1% y aunque no ayude a dar un fit muy apretado, sí que ayuda a la libertad de movimientos. La verdad que nos ha sorprendido cuando hemos estirado las brazos y no hemos notado ninguna zona de tensión. Cuando entramos en el cuello vemos los detalles más montañeros; cuello ancho y alto (altura de la barbilla) y sobredimensionado hacia adelante, lo que facilita la colocación del casco sin bajar la cremallera. Pero este detalle crea una boca muy grande separada del cuello que puede que os obligue a llevar alguna braga o cinta tubular. La cintura de la Trail Jacket es una continuación del torso que nos llega de forma desigual delante y detrás. El faldón trasero parece estar muy conseguido y llega por debajo del glúteo y se puede fijar con cordón elástico con un solo mosquetón (sistema One-hand stopper). Desde que nos llegó la Trail Jacket le dábamos vueltas a la capucha. Esta es muy grande incluso para chaquetas de alpinismo y pensábamos que al colocarla sin casco se quedaría muy holgada. Pero presenta tres tiradores; dos en cuello y uno en la parte trasera que permiten ajustarla muy bien. Nos ha llamado mucho la atención lo que llega a abarcar la visera de esta capucha, que va un lado al otro del cuello y nos hace perder un poco de visión lateral además de dar una extraña sensación de oclusión.

Ultra Lite

The North Face

>The North Face Ultra Lite

The North Face Ultra Lite

  • Peso 145 gr.
  • Precio 150,00 €
  • Temporada FW15
  • Sexo M

Descripción chaqueta

La The North Face Ultra Lite está confeccionada 100% en nylon ripstop, y la capa interna utiliza un recubrimiento de poliuretano y micro-poros para canalizar el vapor de agua a la capa externa, donde se seca. Una vez puesta resulta muy cómoda y proporciona sensación de ligereza extrema. Queda más bien holgada, no se ciñe al cuerpo demasiado, proporcionando libertad de movimientos en cualquier situación. Las mangas –cortas- llegan hasta la altura del codo (esto variará un poco según la constitución de cada uno) y no son anchas en exceso. El cuello no hay manera de ajustarlo ya que carece de goma de ajuste, con lo que solo podremos subir la cremallera hasta arriba como única opción. Una vez cerrado del todo, no llega a tocar la barbilla, dejando espacio para llevar puesta una braga, aunque sea bastante gruesa (quizá sea esta la opción para que no entre viento por esta zona en días más fresquitos). En cambio, en la cintura sí encontramos una goma que la rodea para ajustarla con algo más de precisión a nuestro contorno; encontramos un pequeño bloqueo en nuestro lateral derecho. Echamos en falta el faldón trasero más largo, ya que éste nos protegería las lumbares en subidas pronunciadas. El gorro, aunque es bastante amplio (vamos, no tendrás problemas si eres muy cabezón), no tiene visera, ni sistema de ajuste ni posibilidad de recogerlo cuando no lo utilicemos. Va unido directamente al cuerpo de la prenda, tal y como se aprecian en las fotos, con lo que hagamos lo que hagamos, siempre estará “ahí”. Por el contrario, hay que decir que una vez puesto y dada la holgura del mismo, nunca nos ha tirado de la chaqueta, ni aunque movamos la cabeza enérgicamente hacia los lados: dentro de la sencillez del gorro, este hecho es un gran tanto a favor. Finalmente, en la zona posterior de los omoplatos encontramos una obertura, dividida en cuatro agujeros, con el fin de, más que dejar entrar aire del exterior, ayudar a evacuar del calor corporal, contribuyendo así a una mayor transpiración de la prenda.

Autor: Julio, Fernando Pérez

Fecha de publicación: null

TRAILRUNNINGReview