Lurbel Loop Belt VS Salomon Agile Belt

Loop Belt

Lurbel

Lurbel Loop Belt

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 63 g
  • Precio 0,00 €
  • Temporada SS15

VÍDEO


Primeras sensaciones y descripción

Lo que primero nos llama la atención de este cinturón Lurbel Loop es su sencillez y su poco peso (65g), podríamos calificarlo como la mínima expresión de un cinturón porta material. Algo poco habitual en cinturones de este tipo. Una simple cinta circular sin cremalleras, ni cierres, ni bolsillos que sobresalgan. Si decimos la verdad, a primera vista nos entraron serias dudas sobre su capacidad de carga. Nos pareció demasiado básico y sencillo, pero en su sencillez radica la clave del Lurbel Loop. Su estructura está basada en un tubular hecho de un tejido elástico y sin ningún elemento de cierre. Está claro que la gente de Lurbel ha dado un paso hacia adelante en busca de la mínima expresión, ofreciendo un producto sencillo y minimalista, para aquellas personas que quieran llevar consigo lo mínimo e imprescindible durante sus salidas por el monte. Si pasamos la mano alrededor del tubular no notaremos casi nada, solo unas suaves costuras que separan seis compartimientos de diferentes medidas a lo largo de su perímetro. No diríamos que son unos bolsillos convencionales con cierre o cremallera, sino que el tejido se dobla y mediante unas aberturas superiores que, por su elasticidad, se cierran completamente y nos permitirán acceder con relativa facilidad al interior de ellos. Las primeras veces que hemos utilizado el cinturón en carrera, nos ha costado un poco acostumbrarnos al tipo de bolsillos que tiene, incluso a veces teníamos que parar completamente nuestra marcha para poder acceder a los geles, barritas que guardábamos en el interior, pues no podíamos abrir los compartimentos. Una vez acostumbrados, la tarea se nos ha planteado un poco más fácil, pero en ningún caso ha llegado a ser intuitiva y casi siempre teníamos que reducir nuestro ritmo para coger algún elemento del cinturón Lurbel. Originalmente no incorpora ningún bidón de hidratación, cómo mucho podríamos transportar un soft flask de 200ml en los compartimentos posteriores del cinturón. Cualquier intento de transportar un bidón de mayor capacidad acabará en fracaso, ya que, sus mayores dimensiones serán imposibles de sostener con eficacia por el cinturón. Para colocarnos el Lurbel Loop debemos hacerlo o bien a través de la cabeza o de las piernas y ajustarlo a la cintura. La gente de Lurbel nos ofrece el cinturón en dos tallas, para los diferentes perímetros abdominales de las corredoras/es. La primera sensación con el cinturón puesto es de sentir como una suave compresión alrededor del abdomen. De hecho parece como si llevaríamos una prenda más, no nos transmite en ningún caso la sensación de ir cargados. Una vez puesto tiene una sujeción perfecta, no se mueve y resulta muy cómodo. Para tener una idea de su capacidad máxima, llegamos a transportar en él 1 bidón soft flask, un móvil (con un máximo de 5 pulgadas), 2geles, una llave de coche y un MP3. Para reforzar la visibilidad nocturna han colocado una pequeña línea reflectante justo a la zona lumbar. Eso significa que si queremos ser vistos en condiciones de baja visibilidad, deberemos llevar el cinturón por encima de las prendas que utilizamos habitualmente para correr.

Ver review completa de la Lurbel Loop Belt

Agile Belt

Salomon

Salomon Agile Belt

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 172 g
  • Precio 50,00 €
  • Temporada SS14

VÍDEO



Primeras sensaciones y descripción

Todos los productos que hemos probado hasta ahora de Salomon transmiten desde el inicio muy buenas sensaciones y este Agile Belt no es una excepción. Ya en el primer vistazo nuestros ojos se fijan en infinidad de detalles (ripstop, tejido de los bolsillos elásticos, etc.) y en cuanto lo coges en las manos notamos su consistencia, buenos acabados, resistencia de las costuras, etc. No es una riñonerita chiquita sino que es un cinturón muy grande y casi parece más una mochila pequeña. De hecho, si la ponemos en vertical, no tiene nada que envidiar a algunas de las pequeñas mochilas que hemos probado. No tenemos la medición oficial de la capacidad de carga que tiene en litros pero estimamos que debe andar por encima de los tres litros y no le andará muy lejos a algunas de las mochilas de cinco litros que no tengan la posibilidad de ceder según se cargan. Aun así es bastante ligero y tan sólo nos ha marcado 140 gramos, que no está nada mal. El bolsillo principal es enorme, con doble cremallera y un bolsillito interior y en el exterior dispone de dos elásticos grandes y otros dos más pequeños que quedan en el lateral, casi en la parte delantera. Además tiene hasta siete tiras que se pueden usar para colgar lo que se quiera de ellas que, para más inri, son reflectantes así que también nos servirán como medidas de seguridad en nuestras salidas nocturnas. Salvo los bolsillos elásticos, que son del típico tejido elástico en todas direcciones que vemos habitualmente en los bolsillos de otras mochilas y cinturones de Salomon, el tejido es de RipStop e hidrófobo lo que nos hace sentirnos muy seguros de cara a pensar en él para salir a hacer nuestras burradas preferidas por el monte. El enganche no se realiza con una presilla sino que es una cinta ancha con un velcro que los de Annecy denominan Sensifit Belt y que al combinarlo con estructuras elásticas como los remates de los bordes del Agile Belt le dan un ajuste muy bueno. Podemos apretarlo a tope sin que nos sintamos oprimidos porque sentimos cómo cede mínimamente, algo que agradeceremos posteriormente en marcha, sobre todo cuando va muy cargado. La parte interior es tan buena o mejor que la exterior porque va toda recubierta con una rejilla de rombos que se encargará de absorber el sudor y hacer una capa intermedia por la que circulará el aire y que la humedad se vaya evaporando. Además tiene dos bandas de EVA agujereadas que apoyan en la zona de los riñones, a ambos lados de la columna vertebral para evitar que nos haga daño y que al estar agujereadas ayudan a que se creen canales de ventilación y se mejore la transpiración. Por si todo esto fuera poco viene equipado de serie con un Soft Flask de 500 mililitros, una de esas botellitas deformables que tan de moda se están poniendo de moda y que tan prácticas son porque según vamos gastando el líquido que contienen van reduciendo su volumen hasta quedar reducidas prácticamente a nada cuando están vacías. Después de manosearlo de arriba a abajo, por delante y por detrás durante unos diez minutos, no podemos resistir la tentación así que, llenamos el Soft Flask con agua fresquita, nos lo enrollamos en la cintura y apenas un minuto más tarde ya estamos saliendo por la puerta para hacer una primera salida con él a ver qué tal en marcha.

Ver review completa de la Salomon Agile Belt

Autor: Bernadett, Morath (Rodrigo Borrego)

Fecha de publicación: null