Camelbak Ultra 10 VS Kalenji Mochila Trail

Ultra 10

Camelbak

Camelbak Ultra 10

Camelbak Ultra 10

  • Peso 705 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Temporada FW14
  • Sexo M

Primeras sensaciones y construcción

Como fiel a las mochilas de hidratación Camelbak, y aún con mi Camelbak Octane 18x3 del año 2010 acompañándome en gran parte de mis ultras y entrenos largos, mi primera impresión al ver la Ultra 10 fue totalmente de alucine. La Ultra 10, es más compacta, con colores más vivos, y llena de pequeños compartimentos donde poner las mil y una cosas que necesitemos. Con capacidad de 8L más 2L del depósito, con bolsillos delanteros para llevar bidones y con una estructura un tanto rígida para dar un acople al cuerpo como si de una armadura se tratase. Esta mochila está pensada para todas las personas y para todos los cuerpos y es totalmente obligatorio dedicar unos minutos al principio para ajustar la mochila a vuestro cuerpo con el fin de dejarla bien sujeta. Parece complejo al principio cuando te encuentras delante de tantas cintas, compartimientos, cremalleras, pero no os pongáis nerviosos, es realmente muy fácil. Encontraremos una cinta en la parte inferior de cada tirante para dar el ajuste frontal de la mochila, dos cintas con clip en los tirantes para ajustar la mochila al tórax, otras cintas en la parte superior de los tirantes que nos regularan la posición trasera de la mochila, y para terminar de ajustar, cada tirante lleva una parte con velcro para dar más o menos largada en todo el tirante. Ya veis, con estas cintas y velcros tendremos la mochila ajustada a nuestro cuerpo al milímetro!. Y ya puestos a regular la mochila, comentar que la capacidad de ella es regulable también: tenemos una goma elástica con un pequeño mosquetón situado en la parte superior trasera, dónde tirando de ella recogeremos parte de la mochila, minimizando la capacidad de la bolsa y por el contrario si lo que queremos es mayor capacidad, esta goma la dejaremos totalmente suelta. Este poder extensible es verdaderamente muy práctico, pues siendo una mochila “grande”, la podremos comprimir o no según nuestras salidas o necesidad. El material de toda la bolsa, está estudiada para ser lo más cómodo y transpirable posible, pues es una mochila diseñada para hacer ultras, con la cual pasaremos muchas horas con ella puesta. En la parte trasera tenemos una banda central agujereada con un tejido 3D, buscando la mayor transpiración y creando una cámara de aire donde hacer transpirar la espalda. Las cintas están hechas también con esta malla 3D en su parte interior para ayudarnos a transportar el sudor con mucha más facilidad hacia afuera.

Mochila Trail

Kalenji

>Kalenji Mochila Trail

Kalenji Mochila Trail

  • Peso 443 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Temporada SS14
  • Sexo M

Primeras sensaciones y construcción

Correr con mochila no es algo a lo que uno se habitúe fácilmente. No obstante, la evolución que han llevado en los últimos tiempos las mochilas de hidratación hace que cada vez sea más fácil acomodarse. La Kalenji Trail 9+14, gracias a su diseño en forma de chaleco, pertenece a esa clase de mochilas. Desde la primera toma de contacto resulta cómoda. Además, su ajuste es muy sencillo, lo cual es muy de agradecer. Dos cintas pectorales nos permiten situarla y ajustarla a nuestro pecho. A continuación, y tras ubicar bien la altura de los hombros, ajustaremos las cintas situadas bajo las axilas para acabar de "afinar". Ajustamos el tubo de hidratación (a izquierda o derecha, aquí cada uno carga hacía dónde crea conveniente) y listo. Rápido y fácil. Y cómodo: la espalda es de rejilla y las cintas de los hombros son sumamente finas por lo que todo resulta tremendamente minimalista y hace que su ajuste a la espalda sea bárbaro.

Autor: Mia Alonso, Hugo

Fecha de publicación: null

TRAILRUNNINGReview