CATAMOUNT 4
BROOKS
DATOS TÉCNICOS
- Peso (Mujer / Hombre) 241 / 269 g
- Precio 170,00 €
- Drop 6 mm | mm - mm
- Tipo terreno Compacto
- Peso corredor Medio
- Uso Media distancia
GALERÍA
CONCLUSIONES
Pros & Contras
"Aumentan la amortiguación respecto a la anterior versión."
PROS:
- Precisión en la pisada.
- Dinamismo excelente a ritmos altos.
- Buena sujeción.
- Ligeras y rápidas.
- Estabilidad en general.
CONTRAS:
- Ambas lengüetas tienden a doblarse por su inicio.
- Los nudos de los cordones pueden perder tensión.
- Algo dura la cara interna de las protecciones del dedo gordo.
Conclusiones
"La saga continua para mejorarlas."
Rapidez, ajuste, precisión y disfrute. Estas son las premisas sobre las que se basa la saga Catamount, y en esta última versión, como no podía ser de otra manera, vuelven a relucir en todo su esplendor.
Las Brooks Catamount 4 contienen todo lo que un corredor veloz, con técnica y mínimamente musculado, necesita para afrontar carreras donde el ritmo elevado es lo que prima.
¿Van bien para todo el mundo? Sí, pero según la clase de corredor encontrará una zapatilla u otra. Es decir, aquel perfil rápido, de peso contenido y con buena técnica, le va a sacar ese rendimiento que la zapatilla promete. El resto de corredores, con menos técnica o peso mayor, obtendrán una zapatilla precisa pero limitada a un volumen de kilómetros más corto. En cualquier caso, correr con ellas supone diversión y más diversión cualesquiera que sea el perfil.
En este sentido, la distancia vendrá impuesta por las características del corredor: si eres de peso medio y buena técnica, la distancia la limitará tus capacidades técnicas y físicas, y no la zapatilla, de manera que en este escenario le podrás imprimir un kilometraje de hasta una maratón larga (55/65 km?), con total garantías. Si no tienes ese traje, podrás disfrutar de un calzado rápido y preciso para aquellas salidas o carreras en las que necesites pisar rápido allá donde tú quieres.
Los tacos de esta versión son menos prominentes que la versión 3, de manera que si antes iban bien para zonas compactas, en esta versión aún más, con lo que quizás reducimos el concepto de polivalencia de la versión anterior (menos polivalencia, pues). Por tanto, superficies húmedas o grasas se alejan de esta suela (lo cual no es un inconveniente, porque no están preparadas para este terreno).
Consideramos que el terreno propicio para ellas son terrenos secos, que es para lo que han sido creadas, aunque si tenemos que pasar por una zona húmeda (mínima capa fina de barro), podemos soslayarla de manera correcta y eficiente (ahora bien, si toda la carrera será así, mejor decantarnos por otro modelo más “mordedor”).
En cuanto a su durabilidad, podéis apreciar su estado actual; de hecho, hemos titulado tal apartado como si hubiera “pactado con el diablo”, puesto que su apariencia resulta casi la misma que al inicio del periodo de pruebas. ! Eso nos gusta !
Resumiendo: calzado continuista en cuanto a velocidad y precisión de pisada, especialmente apta para los corredores en primera linea del pelotón, que serán los que le van a exprimir todo el rendimiento que esta zapatilla ofrece.
REPORTAJES RELACIONADOS
LISTA ZAPATILLAS
REVIEW
Tipo de corredor
"Para los más rápidos del pelotón"
Tipo de corredor
"Para los más rápidos del pelotón"
La cuarta versión de las Brooks Catamount sigue estando dirigida para aquellos corredores rápidos, con técnica y buen desarrollo muscular en las piernas, ya que es un calzado dirigido para este perfil. De hecho, es a ritmos altitos cuando la zapatilla saca a relucir sus principales características; toda su estructura permite una transición muy rápida entre pisada y pisada. Además, se trata de una zapatilla que te deja pisar donde uno exactamente quiere, y eso, a velocidades altas, es del todo esencial.
En el catálogo de la marca, solamente encontramos un modelo por encima de éste, a efectos de “zapatilla rápida”, las Agil, de manera que ya os hacéis idea de qué estamos hablando.
La horma es justa –sin llegar a calificarla de estrecha-, como no podía ser de otra manera en este tipo de calzado, extremo necesario para tener control de pisada en todo momento y evitar que el pie se mueva dentro de las zapatillas. Tiene el espacio suficiente para mover mínimamente los dedos. El problema viene cuando llevando un buen rato de salida, el pie comienza a dilatarse… Ahí habrá que ver el comportamiento diferente de cada corredor.
Sensación de ira a ras de suelo, a causa de unos perfiles intermedio (34 mm / 28 mm), aun habiéndolos subido 2 mm respecto a la versión 3.
La reactividad de la media suela (DNA Flash 2, con nitrógeno inyectado), está a la altura de las expectativas, ayudando a que la transición de la pisada sea realmente rápida. Pero se deja notar nítidamente cuando vamos a ritmos altos. En cambio, a ritmos suaves, la amortiguación del compuesto lo hemos llegado a sentir incluso firme y algo duro.
Distancia
"De la media hasta más allá del maratón."
Distancia
"De la media hasta más allá del maratón."
La amortiguación de las Brooks Catamount 4 son ideales para distancias que podrían oscilar entre la media y maratón. A nuestro probador, de 83 kg, sobrepasar poco más de 20 km le ha supuesto el límite natural para este calzado: por comodidad y amortiguación, básicamente. Ello no obsta a que corredores con menor peso, puedan estirar el kilometraje de la salida o carrera.
En cualquier caso, y cualesquiera que sea la distancia a cubrir por estos distintos atletas, el correr será rápido y reactivo (repetimos, siempre a ritmos altos), gracias al compuesto DNA Flash 2 y al sistema SkyVault 2, que es una placa de pebax curvada que proporciona tres cualidades: reactividad, absorción de las irregularidades y algo de protección contra las pequeñas piedras.
Ahora bien, aquel perfil de poco peso, podrá utilizarlas tanto para salidas cortas y explosivas como para “pequeñas” ultras rápidas de hasta 55/65 km, sin ningún tipo de problemas.
Resulta realmente divertido correr a todo gas con esta cuarta versión de las Catamount, ya que se adaptan muy bien a ritmos altos, teniendo el control constante de la pisada (ya que ponemos el pie donde queremos, y no donde ella te deja).
Como viene siendo habitual en las anteriores versiones, las veremos seguro en los corredores más rápidos de las carreras.
No obstante, desde la primera salida ambas lengüetas enseñaron un pliegue en la zona de dedos, lo que provoca un achicamiento en la longitud de la lengüeta. Hasta aquí ningún problema, ya que dicho pliegue no ha producido molestia alguna. Pero resulta que al utilizar el último ojal (porque así conseguíamos la sujeción deseada), los cordones casi se instalaban en el propio tobillo y no descansando sobre la lengüeta (como debería ser), ya que ésta sufrió el comentado achicamiento, y ahí sí que hemos sentido algo de molestias, sobre todo al levantar el pie hacia arriba, puesto que en ese gesto el cordón se notaba demasiado en el tendón.
Tipo de terreno
"Cuanto más seco, mejor."
Tipo de terreno
"Cuanto más seco, mejor."
Las Brooks Catamount 4, por su configuración, están hechas para terrenos más bien duros. Su taqueado y prominencia nos han demostrado que ese terreno es donde mejor se desenvuelven.
Consideramos que la superficie ideal es aquella típica con toboganes, subidas y bajadas rápidas en las que necesitas un buen apoyo y estabilidad a ritmos altos o alegres. Puedes poner el pie en cualquier superficie sabiendo que la zapatilla no te va a fallar. Corriendo a ritmos altos en este escenario, se convierten en un apéndice de tu felicidad; tal cual. Pero claro, si el terreno está demasiado mojado o roto, tendremos que extremar las precauciones, ya que no es su hábitat natural.
A pesar de ello, en bajadas pronunciadas y si hay mucha tierra suelta, puede llegar a fallar en cuanto a su tracción se refiere. En cambio, en subidas se comporta muy bien, lo que las hacen ideal para kilómetros verticales, por ejemplo.
Si hay hierba mínimamente mojada, el agua entrará rápido por el upper y empapará el calcetín, con lo que hay que ir al tanto con eso.
No es una zapatilla para rodar, en el sentido de hacer kilómetros por senderos llanos y simples, sino más bien por superficies un poco complicadas, como subidas y bajadas constantes, que es donde mejor podemos disfrutar de ellas. Es decir, el típico recorrido en el que tus pulsaciones van contentas todo el rato.
En la mayoría de terrenos hemos gozado de una estabilidad fiable: en canteos laterales el conjunto soporta bien la presión del peso del corredor y hemos ido seguros durante el recorrido. No obstante (y siempre hay un “no obstanteeee””), en bajadas muy pronunciadas, al ser muy rígida a zapatilla, si la pisada se pasa de largo el calzado cederá y puede que te escupa el tobillo hacia afuera. Es decir, si el peso de corredor sobrepasa el límite del borde del perfil, éste puede ceder y escupirte el tobillo hacia afuera, en vez de retenerlo. Nos pasó un par de veces, con lo que es un tema que hay que tener en cuenta.
El upper es ceñido; ello significa que tienes espacio suficiente para los dedos para que éstos se puedan mover confortablemente durante un periodo de tiempo relativo en función del corredor en concreto, pero no vamos a tener una libertad plena de movimiento para los dedos (algo normal si hablamos de una zapatilla rápida).
Durabilidad
"Han pactado con el diablo."
Durabilidad
"Han pactado con el diablo."
Pocos uppers hemos visto en tan buen estado al finalizar los 200 km de prueba, sinceramente.
Como se aprecia en las fotografías, no hay signo de nada: ni de enganchones, muescas o deshilachados, ni tampoco de señal de futura rotura en la zona de flexión en los laterales.
Los cordones se encuentran en perfecto estado, sin que se aprecien descosidos o despegues en la parte de plástico que hace de cierre.
La media suela sigue ofreciendo la misma reactividad del principio, y a parte de algún signo de compactación, no hay nada reseñable al respecto.
En cuanto a la suela (tema estrella en el desgaste), se observa una ligera erosión en la zona exterior de los metas, sitio habitual por donde encaramos las pisadas. No obstante, nada hacer temer un deterioro prematuro, puesto que el resto de la suela está en un estado muy bueno.
A simple vista, pues, se aprecia que este apartado lo pasa con nota bastante alta.
COMPARADOR
Vs.
Autor: Fernando Pérez
Fecha de publicación: 16/06/2025