Advertisement Advertisement Advertisement

OLYMPUS 275

ALTRA

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 290 g
  • Precio 190,00 €
  • Drop 0 mm
  • Tipo terreno Compacto
  • Peso corredor Medio
  • Uso Larga distancia

GALERÍA


CONCLUSIONES

Pros & Contras

"Mayor flexiblidad del conjunto."

PROS:

- Comodidad de principio a fin.

- Tracción perfecta para el terreno destinado.

- Adherencia considerable en rocas.

- Estabilidad mejorada respecto a la V6.

- Ajuste más definido, que a la postre permite más incursiones en terreno técnico.

- La incorporación del Matryx es todo un acierto: flexibilidad y reducción de peso.


CONTRAS: 

- A pesar del calcetín, nos ha entrado alguna piedrecilla en el interior.

Conclusiones

"Hermana"

Nuestra preview de las Altra Olympus 275 rezaba así: “Las Altra Olympus 275 siguen siendo una zapatilla cómoda, un colchonaco, que ahora proporcionará a corredores que les resultaba demasiado pesada la versión estándar (las Olympus 6), una buena opción para correr largas distancias”. ¡Pues esa mini descripción la clavaba!, ya que después de 200 km por Collserola (patio habitual de pruebas donde encontramos terreno seco, pedregoso, tierra suelta y algo de humedad, según la época), y el Pirineo Andorrano (escarpo, duro y técnico), no podemos sino reafirmarnos en esa declaración.

Y es que lo hemos pasado muy bien corriendo con ellas en larga distancia, ya que comparadas con la V6, éstas se han mostrado más dinámicas, más flexibles, menos duras y permitiendo (algo más), poner el pie dónde nosotros deseamos; pero eso sí, sin desmarcarnos del hecho que son zapatillas tanque para disfrutar del paisaje y no tanto del crono (aunque en esta versión, nos permitan correr con algo más de chispa).

Para corredores de distancias largas en las que se pueda correr con intermitencia (algo más que el típico ca-co), sin necesidad especial de técnica o determinada musculatura, puesto que la amortiguación del calzado facilitará el hacer kilómetros y kilómetros con total garantía de confort. Aunque recomendamos estar mínimamente habituados al drop 0 –el cual acompaña a una manera de correr lo más natural posible, esto es, permitiendo que el pie realice una pisada con las menos interferencias artificiales posibles), ya que si es la primera vez, no todo el mundo se puede sentir a gusto.

La distancia, como en la V6, la marcará el estado físico de su poseedor, porque ellas se dejan hacer si las mimas mínimamente, de manera que si estás habituado a un calzado como este (de horma y suela muy ancha, de 33 mm en ambos extremos y con drop 0), no vemos limitación alguna. Sí es cierto que la V6 parecen dirigirse a carreras/salidas extremadamente largas, donde lo que predomina es el andar/correr, pero si a las 275º le das vidilla, te van a responder casi a la par de aquellas pero con un poco más de dinamismo y flexibilidad. Por tanto, no importa tanto la técnica o peso del corredor sino las ganas de salir ahí afuera y disfrutar de horas en la montaña. De ahí que esta versión sea más algo más ligera a la hora de correr, gracias a que no son tan duras como la versión de la que proceden, gracias a un talón más blando y, sobre todo, a su upper de Matryx, que las hacen mucho más flexibles y cómodas (de hecho, solamente calzadas se aprecia la diferencia).

Terreno seco, descompuesto, senderos, trialeras fáciles y caminos sencillos es en donde se van a sentir mejor que en otras superficies. Pero al tanto que, si pasamos los cordones por el último ojal, la sujeción mejora considerablemente e incluso nos podemos atrever –tímidamente-, en superficies algo más técnicas. Lo que está claro es que son muy cómodas cuando rodamos y rodamos tranquilamente; en ese sentido, aguantan lo que se encuentren por el camino. En rocas o grandes bloques de piedra la adherencia es sencillamente espectacular, gracias al ancho de la suela y a su compuesto premium (Megagrip del gran Vitale Bramani). Pero en roca mojada, fallan y resbalan considerablemente (y lo hemos probado en varias ocasiones), de manera que tendremos que ir con cuidado bajo esas circunstancias.

En términos generales, si te gusta la larga distancia y te gusta correr a ritmos tranquilos, esta zapatilla ofrece todo lo que puedas llegar a necesitar. De hecho, se vienen con nosotros a nuestra próxima aventura ultrera.

REPORTAJES RELACIONADOS



REVIEW

Tipo de corredor

"Aptas para el gran público ultrero."

Tipo de corredor

"Aptas para el gran público ultrero."

Partiendo de la base que las Altra Olympus 275 son para carreras/salidas largas, suponemos de antemano un corredor experimentado, ya que nadie se inicia directamente en el TrailRunning en la ultra distancia (estamos de acuerdo, ¿no?). Por tanto, consideramos que el perfil del corredor está orientado en esa dirección; pero ello no quita que corredores de ritmos lentos puedan usarlas para salidas de algo más que la media distancia, ya que las prestaciones que les brindará colmarán sus expectativas, seguro.

En todo caso, en el catálogo de la marca se enmarcan en la distancia larga, tanto entrenamientos como en carreras, gracias a toda la estructura del calzado.

El upper en Matryx (hilos de kevlar resistentes pero moldeables), es un rasgo a destacar, sin dudas, de este modelo, puesto que le da estructura a la vez que acompaña el movimiento del pie en la ejecución de la pisada. Además de resistir de manera brillante el paso de los kilómetros, ya que se encuentra (al finalizar las pruebas), prácticamente intacto y, el polvo que se asienta en sus ranuras, es fácilmente extraíble con un poco de agua.

Sobre la horma poco hay que decir si sois conocedores de esta marca, pues se caracterizan (dentro del mercado internacional), por tener un espacio hiper amplio para el movimiento de los dedos que, a la vez, repercute en el pie en sí, dejando libertad de sobras para cuando éste se dilate por el transcurrir de las horas.

El soporte viene proporcionado básicamente por la media suela, que hace la forma de barca donde alojamos el pie, otorgando la estabilidad muy buena del conjunto. Ésta resube, tal y como se aprecia en las fotos, por la altura del tobillo y algo más en la zona trasera de éste, favoreciendo la transición de la pisada y ayudando a direccionar hacia adelante. Los espolones de la suela, acaban por configurar este soporte, realizando la tarea de apoyar correctamente el calzado en bajadas (o al talonear, si es el caso, en llano).

Los 33 mm de perfil ya dan una idea sobre el colchón que tendremos debajo los pies cuando corramos; de hecho, no necesitan placa anti-rocas puesto que la propia elevación suple esta función; ello no obsta a que, si pisamos alguna piedra puntiaguda, podamos sentirla bajo los pies, pero nada que pueda alarmarnos.

La estabilidad es también un extremo digno de mención, ya que, en los 200 km de prueba, pasando por todo tipo de terrenos (incluso torsiones laterales contundentes), no hemos sufrido percance alguno al respecto: la zapatilla no te escupe el tobillo si pisamos mal, y el ancho de la suela se acopla perfectamente al terreno gracias a la suela compartimentada.

Distancia

"Limitadas a la capacidad del corredor."

Distancia

"Limitadas a la capacidad del corredor."

Estamos más que satisfechos con el rendimiento del calzado en salidas largas, ya que es súper divertido correr con ellas; pasan las horas en la montaña sin casi darte cuenta del terreno, gracias a una comodidad que, como ya hemos apuntado, dura todo lo larga que sea la salida.

La amortiguación (EVA moldeada por compresión), se ha mostrado con el mismo nivel en el kilómetro 1 que en el 70 (salida más larga que le hemos imprimido), lo cual es una gran noticia para aquellos que valoran la respuesta de la media suela en un calzado de larga distancia, ya que otras zapatillas padecen un compactamiento prematuro en el que, transcurridas unas horas o determinado kilometraje, no recuperan su elasticidad y pierden recorrido. ¡Este no es el caso!

A pesar de tener el mismo perfil delante que detrás, se puede entrar de puntas al correr sin ningún tipo de problemas o falta de comodidad, gracias un rocker bastante perfilado que contribuye a la dinámica en carrera de manera directa. De ahí que digamos que poseen más chispa que la V6 “original”.

En cuanto a espacio de la horma, no hay nada que se le pueda reprochar: además de ser amplio (permitiendo libertad de movimientos de los dedos, sobre todo cuando se llevan horas ahí fuera), el upper juega un papel crucial, recogiendo los movimientos del pies, evitando sentir la sensación de “bolsa” demasiado grande. Es decir, tenemos espacio más que suficiente pero con sensación de recogimiento a la vez.

Una de las diferencias principales respecto a la V6, es que en esa los acolchados del talón eran notablemente superiores; en el modelo 275, el talón presenta mucho menos material y más flexible (siendo la media suela que sube por el Aquiles el único soporte existente). Pero este detalle, que no interfiere en la comodidad del conjunto, ayuda directamente a la dinámica y chispa del conjunto a la hora de correr. Continúan igual de confortables, pero con algo más de movilidad al realizar la transición de la pisada.

Otro dato a comentar es la estabilidad en general; a pesar de los perfiles altos (tanto delante como detrás), en ningún momento de las pruebas hemos perdido equilibrio o sufrido una torcedura, lo que nos ha permitido realizar más incursiones en terrenos  técnicos.

Todo ello se traduce en que la distancia a recorrer vendrá limitada por la preparación física y mental del corredor, por las ganas, la actitud y la predisposición a pasar largas horas en la montaña, y no por las cualidades brillantes de este calzado.

Tipo de terreno

"Mejor en terrenos no excesivamente complicados."

Tipo de terreno

"Mejor en terrenos no excesivamente complicados."

El Vibram Megagrip es el encargado de calzar la suela (compartimentada), de las Altra Olympus 275, con lo que el sello de garantía se hace patente. Dada su configuración y prominencia (para nada excesiva), su tracción responde de muy buenas maneras en suelos básicamente secos, donde predominen tierra suelta, hojarasca, hierba, senderos definidos, etc... Pero también bajadas y subidas prominentes de tierra, ya que la suela ancha y flexible se abre y adapta al relieve del terreno en cuestión. A tener en cuenta, en bajadas pronunciadas, los espolones traseros de la suela que absorben las irregularidades y estabilizan la pisada.

La adherencia en rocas o grandes bloques de piedra (típica tartera), es altísima, con lo que podemos pasar por ellas con total garantía de seguridad, incluso si la suela lleva algo de tierra incrustada. No obstante, si la piedra está mojada, mejor pasar con sumo cuidado, puesto que la respuesta no será la esperada.

En barro abundante no hace falta decir que la tracción es prácticamente inexistente; donde sí puede funcionar mínimamente es sobre una fina capa de barro, típica de aquellos días en que ha caído algo de lluvia (siempre y cuando dicha superficie sea muy fina).

Las protecciones vienen definidas prácticamente por lo elevado de sus perfiles, ya que nos aíslan de las irregularidades del terreno y piedrecillas o demás elementos del camino. A ello hay que sumarle el recubrimiento en la puntera, que abarca propiamente todos los dedos, además de la suela que en la puntera sube a ayudar a dicha protección.

El Matryx no es impermeable, de manera que entrará el agua rápidamente (al cruzar un charco profundo, pisando hierba muy mojada o bajo lluvia contundente), pero lo bueno es que al tratarse de hilos de kevlar, éstos no retienen el líquido, propiciando una rápida evacuación.

En tal sentido, la transpirabilidad mejora en relación a la V6 de manera considerable. Las hemos llevado con calor, con ola de calor, a 2.900 mts y a nivel de mar, y podemos afirmar con rotundidad que no son calurosas en absoluto (al menos bajo nuestro punto de vista), habiendo utilizado hasta cinco calcetines diferentes...

Finalmente, añadir que llevan efectos reflectantes en cordones y en la zona inicial de la cordonera, punto que nunca está demás para ser vistos en condiciones de poca luminosidad.

Durabilidad

"A la par de sus cualidades premium."

Durabilidad

"A la par de sus cualidades premium."

Tenemos la sensación de que últimamente cuesta ver calzado con desgaste prematuro; sí, los habrá en los que la suela pueda sufrir más de lo esperado, algún despegue de la media-suela y alguna cosa más, pero en términos generales la resistencia global de las zapatillas de montaña ha evolucionado significativamente en este sentido. Atrás parece quedar aquellas roturas en la zona de flexión tan típica en la mayoría de calzado…

En nuestro caso, y después de llevar las Altra Olympus 275 durante 200 kms y por superficies muy variadas, las fotografías acreditan la realidad, que no es otra que un calzado con armas suficientes como para afrontar muchos kilómetros, manteniendo sus cualidades prácticamente intactas:

- La suela presta el mismo agarre en rocas y tracción en senderos con garantía total como para no derrapar o resbalar. Claro está que se observa un mínimo desgaste como resultado del roce, pero sin señal que anuncie desgaste prematuro.

- Media suela otorgando esa comodidad duradera por más largas que sean las salidas, y sin que se compacte o deje de reaccionar pasadas unas determinadas horas.

- El Matrix del upper se puede calificar fácilmente de otro planeta, puesto que aparte de mantener la misma flexibilidad, no se observa ningún tipo de rasguño, roce o daño, y, ni mucho menos, signo alguno en la zona de flexión.

- Cordones sin deshilachar que mantienen la firmeza y agarre del ajuste (eso sí, siempre con doble nudo, ya que con uno solo se abren fácilmente).

- Ajuste general como el primer día, incluso el calcetín elástico sigue con el mismo nivel de sujeción.

- Comodidad intacta.

- Algún rasguño en la junta de la suela con la media-suela producto de roces o choques contra piedras o similares, pero nada que pueda mermar las cualidades generales.


En definitiva, las consideraciones de esta apartado colman las expectativas de los corredores más ambiciosos en cuanto a durabilidad se refiere.

COMPARADOR

Vs.

Autor: Fernando Pérez

Fecha de publicación: 04/09/2025

TRAILRUNNINGReview