Advertisement Advertisement Advertisement

CASCADIA ELITE

BROOKS

Brooks Cascadia Elite

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 260 g
  • Precio 250,00 €
  • Drop 6 mm
  • Tipo terreno Compacto
  • Peso corredor Ligero
  • Uso Larga distancia

GALERÍA


PREVIEW

Brooks lanzará en 2026 la zapatilla que le faltaba en su colección de Trail Running. Un modelo encarado a la competición y para la larga distancia. Y es que en este segmento de carreras largas, hasta el momento solo contaban con las Cascadia y las Caldera, dos modelos muy completos, cada uno en su segmento, pero que eran claramente orientados al corredor popular. Y si en algo ha destacado Brooks los últimos años en nuestro deporte, es en su apuesta por un equipo de atletas muy importante, por lo que dotarles de material competente, era algo básico.

El nombre escogido de este nuevo modelo es el de Brooks Cascadia Elite, y la podríamos definir como la zapatilla de los mil titulares. Y es que, como hemos dicho, se podría catalogar como la primera zapatilla de competición de la marca para ultras. Pero también como la primera zapatilla de la marca que cuenta con placa de carbono en el Trail Running. La primera zapatilla de la marca que cuenta con Vibram Megagrip. O la primera zapatilla de la marca con la tecnología Matryx. Como veis, los estadounidenses no se han puesto por poco.

Dicho esto, las Brooks Cascadia Elite no son un concepto revolucionario hoy en día en el Trail Running, muchas marcas ya tienen este tipo de zapatilla. Perfiles altos, rigidez con algún tipo de placa,… En definitiva, el equivalente del modelo de asfalto para competir en maratones pero adaptado a la montaña.

La media suela de las Brooks Cascadia Elite es donde está el gran secreto de la zapatilla. Perfiles altísimos, con 34mm delante y 40mm detrás. Un nuevo compuesto que hasta el momento solo habíamos visto en el asfalto, el DNA GOLD, un PEBA que sigue contando con nitrógeno inyectado para potenciar aún más la reactividad y ligereza del material. La media suela está partida en dos partes y en el interior… ¡Bingo! Carbono. Eso sí, no es una placa de carbono extremadamente rígida, ya que está infusionada con pebax, y tiene una forma de herradura muy finita. Un extra de reactividad pero adaptable al terreno.

La otra gran novedad que presentan estas Brooks Cascadia Elite es en su suela con el compuesto Vibram Megagrip Elite. De esta manera, Brooks empieza su relación con Vibram y con un compuesto todavía más premium que le Megagrip, se trata de uno de los primeros modelos que vemos con este compuesto en todo el mercado. Cuenta aproximadamente con un 15% extra de adherencia, un 10% más ligero y sobre todo gustaba Brooks porque es más adaptable y flexible. El taqueado creemos que funcionará mejor en terrenos compactos, ya que contamos con poca prominencia (3,75mm) y un diseño muy poblado. Las tecnologías Litebase y Traction Lug, para potenciar la ligereza y agarre respectivamente, también están presentes en estas Brooks Cascadia Elite.

Veremos si este es solo un inicio y en próximas temporadas podemos contar con suelas Vibram en otros modelos de Brooks como las Cascadia, o solo lo dejan para los modelos más premium.

Finalmente, la zona del upper de este nuevo modelo de Brooks no está exenta de tecnología. Como ya hemos comentado, cuenta con Matryx para dar esa durabilidad con poco material. Se trata de un upper finito y sin gran soporte. Además, el cierre de la zapatilla es tipo botín, con una polaina de un material textil muy elástico que ajustará al tobillo para evitar que entren con facilidad pequeñas partículas en el interior de la zapatilla.

Sin duda, Brooks sacará en 2026 una zapatilla que faltaba en su colección de Trail Running, una apuesta por el desarrollo, las Brooks Cascadia Elite.

Autor: Marcel Palau

Fecha de publicación: 02/09/2025

TRAILRUNNINGReview