VIBRAM - La casa italiana que domina las suelas de Trail Running
- En los últimos años, la italiana Vibram ha ido consolidando su presencia en el mundo de las suelas para zapatillas de Trail Running. Este empoderamiento se ha evidenciado especialmente a través de colaboraciones con marcas líderes del sector, como HOKA, la marca más utilizada en las carreras que analizamos en 2025, donde la mayoría de sus modelos cuentan con suelas Vibram.
Pero Vibram no se ha quedado ahí. La casa italiana también ha conquistado —o reconquistado— a algunas de las marcas más históricas y exitosas del trail running:
Marcas establecidas que apuestan por Vibram:
- Brooks: Las nuevas Cascadia Elite han sorprendido positivamente tanto a nuestros expertos como a nuestra audiencia. Brooks cuenta con una colección sólida, con acabados y materiales de primer nivel. Sin embargo, hasta ahora les había faltado un compuesto de suela más competitivo. Con la incorporación de Vibram Megagrip en sus zapatillas de competición para largas distancias, la marca ha dado un paso importante, y esperamos que esta colaboración se extienda al resto de su catálogo.
- Saucony: La marca americana ha vuelto a confiar en Vibram. Tras algunos años utilizando su propio compuesto, que no siempre cumplía con las expectativas, Saucony ha decidido retomar la experiencia italiana, comenzando con la icónica Xodus, y parece que no se quedará ahí.
- Altra: Una de las “nuevas” del sector que cada vez apuesta más por Vibram. La última versión de las Timp ya incorpora suelas Vibram, y las Lone Peak 9+ se pueden encontrar con Vibram en Europa, aunque en EE. UU. aún no. Los nuevos modelos claramente consolidan esta colaboración.
- Mizuno: Tras muchos años usando Michelin y recibiendo críticas sobre su rendimiento en terrenos húmedos, - Mizuno decidió apostar por Vibram. El resultado ha sido visible, mejorando tanto la visibilidad de la marca como su desempeño en terrenos cambiantes.
- Nike: Parecía imposible, pero la asociación con Vibram ha llegado. Después de años utilizando un compuesto que generaba problemas en superficies húmedas, Nike ha confiado en la experiencia italiana, extendiendo Vibram a casi todos sus modelos.
- *Kiprun: En exclusiva, podemos adelantar que Kiprun, la marca de trail de Decathlon, también está experimentando con Vibram. Se han visto prototipos en la UTMB, y será interesante ver cómo evolucionan hasta su lanzamiento oficial.
Nuevas marcas que nacen de la mano de Vibram:
- NNormal: La marca de Kilian Jornet nació con la intención de aprovechar la experiencia de Vibram y Matryx para garantizar rendimiento y durabilidad. Tras presentar un diseño personalizado de las Kjerag, completaron su colección con las Tomir y su suela Zegalite.
- Kailas Fuga: La marca china ha confiado en Vibram en todos sus modelos y parece que seguirá haciéndolo, mejorando además su visibilidad en los últimos años.
- X-Bionic: La marca suiza ha apostado por Vibram en todo su catálogo, consolidando así una apuesta seria por la calidad.
- Mount to Coast: Aunque es una marca reciente, está destacando por la calidad de sus acabados y el excelente desempeño en carrera. Su primer modelo, T1, se presentó con Vibram Megagrip, mientras que el H1 utiliza un compuesto propio.
- Norda: La marca canadiense sigue ganando seguidores gracias a diseños sobrios y premium. Todos sus modelos usan Vibram, y uno incluso utiliza el exclusivo compuesto Elite.
- Anta: Los primeros modelos de trail running de la marca, presentados en la UTMB, ya incorporan Vibram en sus suelas.
En resumen, Vibram no solo lidera el mundo de las suelas de trail running, sino que se ha convertido en un estándar de calidad. Tanto marcas históricas como nuevas promesas confían en su experiencia para ofrecer rendimiento, durabilidad y seguridad en cualquier terreno.
OTROS - Algunas marcas se resisten al cambio
Mientras algunas marcas apuestan cada vez más por Vibram, otras prefieren mantenerse fieles a sus propios compuestos, consolidando su identidad y rendimiento únicos. Entre ellas destacan:
- Salomon: El compuesto Contagrip ha sido durante años la seña de identidad de la marca francesa, líder absoluta del trail running durante mucho tiempo. Hoy, Salomon lucha por mantener su cuota de mercado. Su modelo S-Lab Genesis ha supuesto un soplo de aire fresco, mejorando su compuesto, aunque todavía no alcanza la tracción de un Vibram Megagrip.
- La Sportiva: Aunque Vibram aparece en sus modelos de trekking, alpinismo y pies de gato, en Trail Running la marca italiana sigue apostando por su compuesto Frixion, disponible en tres variantes según el uso. Funciona correctamente en la mayoría de situaciones, aunque mantiene una distancia frente al rendimiento de Vibram en terrenos más exigentes.
- ASICS: Su ASICSGRIP es, probablemente, el compuesto más competitivo frente a Vibram en el mercado de trail running. Combinado con modelos de alto rendimiento, demuestra que ASICS domina el equilibrio entre tracción y durabilidad. Dejando de lado las posibles mejoras en los uppers, la marca nipona está haciendo un excelente trabajo.
- The North Face: Hace años, muchos modelos incorporaban Vibram, pero la marca decidió desarrollar su propio compuesto, SURFACE CTRL™. Aunque funcional, no destaca por ofrecer una tracción y adherencia tan sobresalientes como los compuestos de la competencia.
- VJ: Similar a ASICS, VJ cuenta con un compuesto propio que combina diseño y funcionalidad de manera excelente. La interacción entre la media suela y la suela ha mejorado notablemente, ofreciendo un rendimiento muy competitivo en carrera.
- Inov-8: Reconocida por su especialización en terrenos blandos y descompuestos, su compuesto GRAPHENE-GRIP, con tacos agresivos y muy pronunciados, sigue funcionando de manera excepcional en esos contextos.
- Adidas Terrex: Su compuesto Continental, aunque menos visible que Vibram, ofrece un gran equilibrio entre rendimiento y durabilidad, consolidándose como una alternativa fiable para trail running exigente.
Fecha de publicación: 23/09/2025