Ternua Quantum Jacket VS Haglöfs Essens II Down Hood

Quantum Jacket

Ternua

Ternua Quantum Jacket

Ternua Quantum Jacket

  • Peso 341 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Temporada FW16
  • Sexo M

Descripción chaqueta

La proporción de plumón pluma que lleva es de 90/10 respectivamente aunque no especifican el animal de origen de la pluma. Esto la hace una chaqueta realmente compactible a la vez que aislante y ligera. Como sabéis, el plumón tiene un alto grado de aislamiento gracias a la cantidad de aire que es capaz de retener. En este caso se trata de un relleno con 800 cuins. Esto quiere decir que 1 oz ~ 30 g de pluma, ocupan 800 pulgadas cúbicas. Estamos hablando de un valor que es perfectamente usable hasta temperaturas de -10ºC sin problema por casi cualquier persona.
Ahora queremos explicar un poco más sobre la pluma, más concretamente pluma de Neokdun. Esta es una pluma procedente del reciclaje de otros productos que ya han agotado su vida útil. La casa Neokdun, lava, seca y selecciona la pluma para distintos usos y así consigue alargar mucho más la vida de esa pluma. 

Essens II Down Hood

Haglöfs

>Haglöfs Essens II Down Hood

Haglöfs Essens II Down Hood

  • Peso 316 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Temporada FW13
  • Sexo M

Descripción chaqueta

La Haglöfs Essens II Down Hood está construida con plumas de ganso de 800 cuins y aporta un magnifico valor calorífico. Las prendas por encima de los 750 se consideran de lo mejor que se puede extraer de un ganso, siendo de 400 a 500 cuins lo normal. Así que podemos concluir que esta Haglöfs Essens II Down Hood se encuentra en los rangos más altos. Puesta se ajusta muy bien al cuerpo, las gomas de los puños cierran sin apretar para aumentar termicidad, el cuerpo es bastante entallado para conservar mejor el calor y el cuello si cerramos la cremallera es bastante alto, pudiendo incluso protegernos casi, casi, la nariz una vez en carrera. Además incorpora gorro con visera, ajustable mediante un cierre de mosquetón más tres puntos de sujeción en la parte posterior de la nuca. El gorro nos cubre casi toda la cara teniendo en cuenta lo alto que es el cuello, dejándonos solo visible los ojos y un pequeño trozo de la frente. Para acabar de cerrar alrededor de la cara, a cada lado del cuello incorpora un mosquetón para acabar de ajustar todo el gorro y evitar la entrada de aire. En cambio, el gorro no lleva ningún sistema de sujeción para cuando no lo llevamos puesto, se puede recoger en una pequeña “bola” tensando los mosquetones para que quede suelto y evitar el molesto rebote. En la parte inferior del cuerpo incorpora una goma elástica para cerrar en la cintura, pero sin mosquetones, quizá uno estaría bien para poder acabar a la cintura y conseguir que no se suba una vez en carrera, pudiendo conservar la prenda fija más tiempo.

Autor: Salus, Marc Subira

Fecha de publicación: 17/02/2014

TRAILRUNNINGReview