Suunto Vertical VS Garmin Fenix 3 HR

Vertical

Suunto

Suunto Vertical

Suunto Vertical

  • Peso 74 gr.
  • Precio 499,00 €
  • Temporada SS23
  • Sexo M

Pros & Contras

PROS: 
1. Autonomía.
Salto muy importante de calidad en este sentido. (85h en modo multibanda) 
2. Carga Solar. Han sacado el AS de la manga y parece que funciona. 
3. Precisión. Seguramente estamos hablando de uno de los relojes más precisos del mercado, por no decir el que más. (Frecuencia dual). 
4. Mapas offline. Aunque no son rutables, sí que nos dan mucha información en carrera y de una manera muy clara y nítida (3 opciones de mapas).  
5. Navegación. Intuitiva a través de la pantalla táctil y el botón derecho superior (zoom IN y OUT). 
6. Detección de señal. Detecta la señal de GPS muy rápidamente. 
7. Sensor óptico de la frecuencia cardíaca. Nos ha parecido una medición muy correcta, no tanto como la cinta, pero muy correcta. 
8. Entrenamientos. Planificar entrenamientos es rápido y fácil. Además, sincroniza automáticamente con Training Peaks para tus entrenamientos. 
9. Pantalla. Una pantalla de 1.4” que tiene muy buena visibilidad en carrera y con buen contraste. 

CONTRAS: 
1. Conectividad.
Las actividades cuestan de pasar a la aplicación Suunto y, como consecuencia, a las aplicaciones de terceros
2. Tiempo de carga de los mapas. Aunque ha mejorado mucho en las últimas actualizaciones, hay veces que cuesta cargar los mapas.  
3. Proceso de carga de mapas engorroso. Hay que conectar el reloj a través de wifi y luego bajar cada una de las partes del mapa que queramos. Por ejemplo: Cataluña, Valencia, etc.  
4. Métricas entrenamiento/rendimiento en el reloj (dispositivo). Nos parece algo pobre a nivel de información de progreso, pronóstico de carrera, ritmos, etc. En la aplicación sí que tenemos bastante más info. 

POSIBLES MEJORAS: 
1. No hay conexión con ANT+.
Solo podremos conectarnos con otros sensores a través de Bluetooth. 
2. No incorpora NFC para poder pagar desde el propio reloj. 
3. Linterna. Es una funcionalidad muy útil y, en cambio, está muy escondida. Nos gustaría tener un acceso rápido con un doble pulsado en un botón, por ejemplo. 

Fenix 3 HR

Garmin

>Garmin Fenix 3 HR

Garmin Fenix 3 HR

  • Peso 85 gr.
  • Precio 449,00 €
  • Temporada SS15
  • Sexo M

Primeras impresiones

 Estamos ante un tope de gama, un dispositivo que escuece en el bolsillo así que esperamos que no escueza en la muñeca. Lo primero que podemos ver es que los acabados del Garmin Fenix 3 HR son excepcionales, se trata de un reloj robusto y con un peso de 86 g, lo cual hace que no se perciba demasiado pesado una vez puesto. No obstante, el reloj es algo voluminoso, será el foco de todos los trastazos que nos demos. Algún mueble de casa ya es testigo de ello. Lo bueno, que monta un cristal de zafiro que es extremadamente resistente, su carcasa y sus botones van al unísono con este cristal y el reloj ni se inmuta frente a los trastazos.
Una vez puesto, lo primero que hacemos es trastearlo y salir a la calle a ver qué tal se ve. En primer lugar cabe decir que para conseguir que el sensor óptico lea bien, hay que ajustar un poquito el reloj, esto hace que la prominencia del sensor se nos clave un poco en la muñeca (ver las imágenes). Con ello ya os podemos decir que aunque sea un wearable, el llevarlo 24 h puesto no es cómodo, eso ya es un punto a mejorar. Sin embargo, la correa nos parece excepcional, una vez ajustada resulta cómoda y no se mueve un ápice.
Finalmente para cerrar esta sección, os diremos que nos ha sorprendido gratamente la pantalla. Los colores son realmente vivos y se lee genial bajo el sol. De hecho, cuando le damos a la luz, pese a que, obviamente nos permite leer los datos cuando estamos a oscuras, los colores no son lo mismo.  Molan más a la luz del día. 

Autor: Aran De Mingo, Salus

Fecha de publicación: 20/12/2016

TRAILRUNNINGReview