Suunto 9 Peak VS Garmin Fenix 3 HR

9 Peak

Suunto

Suunto 9 Peak

Suunto 9 Peak

  • Peso 62 gr.
  • Precio 569,00 €
  • Temporada SS21
  • Sexo M

Pros & Contras

PROS:
1.  Facilidad de uso, pantalla táctil y botones.
2.  Diseño y acabados premium. 
3.  Ligereza (53g). 
4.  Gran autonomía para afrontar largas jornadas en la montaña. 
5.  Muy buena precisión en todas las situaciones. 
6.  Han mejorado el contraste de los colores en las pantallas. 
7.  Carga rápida en 1 hora. 
8.  Mejora del sensor altímetro barométrico (cambio de posición). 
9.  El nuevo sensor cardíaco LifeQ funciona muy correctamente. 
10.  Mejoras muy interesantes en Suunto App.
11.  Snap to route. 

CONTRAS:
1. SuuntoPlus queda bastante limitado de aplicaciones. 
2. No permite la configuración de entrenamientos complejos (actualización 2022) 
3. Mejorable fluidez del menú. 
4. No tiene sensor ANT+. 

POSIBLES MEJORAS:
1. No tiene memoria interna para poder escuchar música sin necesidad de llevar el teléfono móvil. 
2. Estaría bien contar con mapas, cosa que sí tienen algunos dispositivos de la competencia.
3.  Opción de pago con alguna APP (NFC)

Fenix 3 HR

Garmin

>Garmin Fenix 3 HR

Garmin Fenix 3 HR

  • Peso 85 gr.
  • Precio 449,00 €
  • Temporada SS15
  • Sexo M

Primeras impresiones

 Estamos ante un tope de gama, un dispositivo que escuece en el bolsillo así que esperamos que no escueza en la muñeca. Lo primero que podemos ver es que los acabados del Garmin Fenix 3 HR son excepcionales, se trata de un reloj robusto y con un peso de 86 g, lo cual hace que no se perciba demasiado pesado una vez puesto. No obstante, el reloj es algo voluminoso, será el foco de todos los trastazos que nos demos. Algún mueble de casa ya es testigo de ello. Lo bueno, que monta un cristal de zafiro que es extremadamente resistente, su carcasa y sus botones van al unísono con este cristal y el reloj ni se inmuta frente a los trastazos.
Una vez puesto, lo primero que hacemos es trastearlo y salir a la calle a ver qué tal se ve. En primer lugar cabe decir que para conseguir que el sensor óptico lea bien, hay que ajustar un poquito el reloj, esto hace que la prominencia del sensor se nos clave un poco en la muñeca (ver las imágenes). Con ello ya os podemos decir que aunque sea un wearable, el llevarlo 24 h puesto no es cómodo, eso ya es un punto a mejorar. Sin embargo, la correa nos parece excepcional, una vez ajustada resulta cómoda y no se mueve un ápice.
Finalmente para cerrar esta sección, os diremos que nos ha sorprendido gratamente la pantalla. Los colores son realmente vivos y se lee genial bajo el sol. De hecho, cuando le damos a la luz, pese a que, obviamente nos permite leer los datos cuando estamos a oscuras, los colores no son lo mismo.  Molan más a la luz del día. 

Autor: Aran De Mingo, Salus

Fecha de publicación: 20/12/2016

TRAILRUNNINGReview