Scott RC Run Waterproof Jacket VS Kalenji Rain Trail

RC Run Waterproof Jacket

Scott

Scott RC Run Waterproof Jacket

VÍDEO


Descripción chaqueta

La Scott RC Run Waterproof Jacket es ligera como la que más, hablamos de una chaqueta de membrana que para la báscula en 114 g en nuestro caso con una talla M, fabricada 100% en poliamida. En general es una chaqueta que queda algo ajustada, diríamos que es algo entallada incluso. A pesar de ello, las mangas son anchas y deja espacio suficiente para poder verstirla con una segunda capa debajo. Ciertamente nos podemos olvidar de llevar la mochila debajo por pequeña que sea ya que no va a caber, y en el caso de hacerla caber, iríamos muy incómodos y peligraría la integridad de la chaqueta, que vale 180€ así que no creo que os apetezca arriesgar.
Con la cremallera subida, el cuello nos llegará hasta la barbilla (el de la chaqueta, no el nuestro, que obviamente une la cabeza al cuerpo). Así pues, tendremos una buena protección en este sentido y nos permitirá incluso llevar un tubular debajo para ir más confortables cuando el ambiente es frío. 
El gorro, como veis en las fotos que acompañan a la sección, está bien, solo que la visera queda pegada a la frente y es larga, con lo cual, si no tenemos un melón considerable, es muy probable que nos tape los ojos al correr y moleste. Cabe decir que la podemos girar hacia arriba (mirad la foto) y así ya no nos pasará, no sabemos muy bien si está diseñada para llevarla así pero nos ha parecido raro. Otro punto de gorro es que no han añadido ajuste alguno para reducir peso. Sinceramente creemos que esos 5 g de más no penalizan tanto como para obviarlos y un buen ajuste del gorro es básico. Solo llevan unas gomas no ajustables a los lados, que eso sí, permiten ponernos el gorro sin tener que bajar un poco la cremallera. 

Ver review completa de la Scott RC Run Waterproof Jacket

Rain Trail

Kalenji

Kalenji Rain Trail

VÍDEO



Descripción chaqueta

La membrana de la Kalenji Rain Trail está hecha de poliamida en un 80% y de poliuretano el 20 restante. No es nada elástica, lo que nos hace temer que no correremos muy cómodos con ella.
Nos la ponemos rápidamente y nos sorprende gratamente que no nos limite ningún movimiento, ni de cuerpo ni de mangas, pese a lo que pensábamos hasta el momento.

En seguida nos fijamos en sus aperturas, muy importantes en las membranas corta vientos e impermeables:
-Las mangas terminan con unas gomas para ceñirse a nuestras muñecas, pero no ejercen mucha presión, quedando holgada.
-En la parte baja, en la cintura, tenemos un par de tensores laterales para un ajuste perfecto en esta zona.  
-El último punto crítico de posible entrada de aire/agua es el cuello, parte en la que la chaqueta no tiene tensor. Con la cremallera abrochada, nuestro cuello queda totalmente cubierto. Su interior es fino pero no viene acabado con ningún tejido que nos aporte comodidad.

Hablemos ahora de la capucha. Decíamos que queda bien plegada dentro de su funda, que cierra con una sola tira de velcro en su parte central, muy fácil de sacar. Con la capucha puesta, descubrimos un tensor que favorece a su ajuste en nuestra cabeza, pero al tirar de él notamos como la goma tensora no corre bien por el interior de la capucha, obligándonos de este modo a mover la membrana para que la compresión sea uniforme.
Os decíamos que al tacto era un poco plástica, pero al ponérnosla no tenemos ninguna sensación de llevar una chaqueta acartonada, pues responde muy bien nuestros movimientos y no notamos ninguna molesta tirantez. Todo indica que con la Kalenji Rain Trail correremos cómodos. ¡Vamos allá!

Ver review completa de la Kalenji Rain Trail

Autor: Salus, Joan Brugarolas

Fecha de publicación: null