EVO
Sammie

Sammie EVO
- Peso 140 gr.
- Precio 45,00 €
- Temporada FW17
- Sexo M
Primeras sensaciones y descripción
El tejido del SAMMIE® EVO es el mismo del COMPRESSPORT FREE BELT, uno de los mejores cinturones del 2017 en los premios de TRAILRUNNINGReview. Se trata de un compuesto con un 88% de poliamida y un 12% de elastano, con una trama que se refuerza con unas sutiles bandas verticales. Una excelente elección para garantizar el confort y la calidad de este cinturón. Con una suave compresión, se ajusta a la perfección a nuestra anatomía, transmitiendo una agradable sensación de calidez.
La capacidad es exagerada: hemos comprobado su efectividad porteando un soft flak de 500 ml, la batería del frontal, un cortavientos, unos manguitos, una manta térmica, el teléfono, las llaves, varias barritas energéticas, las pastillas de sales y, por supuesto, los bastones. Todo ello en salidas que han llegado a las 5 horas. ¡Creemos que no se puede pedir más! Y todavía tiene capacidad para más, como podréis comprobar en el video adhoc.
Responsiv LazerDry
Raidlight

Raidlight Responsiv LazerDry
- Peso 82 gr.
- Precio 0,00 €
- Temporada SS16
- Sexo M
Primeras sensaciones y descripción
Lo que más sorprende del cinturón de hidratación RaidLight Responsiv LazerDry es la finura y elasticidad del tejido R-Dry, así como su extrema ligereza. Existe en dos tallas S/M y L/XL, de las cuales nosotros hemos probado la pequeña, que pesa solamente 82 g (sin las botellas). No sabemos si la diferencia de tamaño con la talla grande es mucha, pero lo que os podemos asegurar, es que la talla pequeña da de sí para un rango realmente amplio de cinturas, gracias a la cinta de ajuste que es elástica y regulable. Consta de dos bolsillos en la parte trasera para colocar las botellas de hidratación y en medio otro bolsillo de mayor tamaño en el que podremos transportar el móvil, una manta térmica, un cortavientos o comida. Además en la parte delantera, dos agujeritos, uno en cada lateral, nos permiten guardar cosas de más pequeño tamaño, como un par de geles o barritas. Como comentábamos anteriormente, lo probaremos tanto con los bidones rígidos de 200 mL como con los dos softflask de 350 mL. Al ser un cinturón tan ligero y bastante ancho por la parte trasera, cuando te lo pones, prácticamente tienes la sensación de no llevar nada. La rejilla en contacto con nuestro cuerpo se adapta muy bien al contorno y tiene un tacto agradable, en caso de que entre en contacto con nuestra piel. Se ajusta en primera instancia con la correa central elástica y una vez cerrado el clip y colocado, se puede hacer un ajuste más fino mediante el sistema boa. Este sistema consta de dos botones, uno a cada lado, que mediante su giro tensan un fino cable, de forma que reducen ligeramente el perímetro del cinturón consiguiendo así un ajuste mucho más preciso. El cinturón en sí no es elástico, pero al serlo la correa central, es como si en su conjunto lo fuera. La correa no molesta a la altura del vientre, de forma que puedes optar por llevarlo más apretado o menos en función de tus preferencias. No dispone de ningún reflectante así que, si salís a correr por la noche, no olvidéis poneros alguna otra prenda que os haga visibles. Los dos botellines rígidos tienen una capacidad de 200 mL cada uno. La boquilla tiene una ligera inclinación, bien pensada para facilitar la ingesta de líquido en carrera sin tener que levantar mucho la cabeza. La forma de los bidones es ergonómica para un buen agarre y la boquilla, de un diámetro más bien pequeño, lo cual nos dificultará el rellenado en carrera, va roscada. El cierre, es el habitual en este tipo de bidones así que, para beber, solo necesitamos subir la boquilla con los dientes. Para cerrar, se baja la boquilla de un golpe y el bidón queda perfectamente cerrado. No hemos observado pérdida de líquido ni con los cambios de presión. En cuanto a los softflask que también probaremos, son fabricados por RaidLight y tienen una capacidad de 350 mL cada uno. Nos ha gustado el hecho de que son de boca ancha, lo cual facilita mucho un rápido rellenado en carrera. La tetina es la típica que tenemos que morder para que salga el líquido pero nos ha sorprendido negativamente la poca capacidad de dosificación, es decir, por mucho que aprietes, sale un chorrito de agua muy fino y necesitas bastante tiempo si quieres consumir una cantidad de agua importante. De todos modos no es el sistema que viene de serie con el RaidLight Responsiv LazerDry. Ni los botellines, ni el bolsillo donde van colocados tienen ningún tipo de protección térmica así que hemos de esperar que el agua se nos caliente si salimos a correr con un clima cálido.
Autor: Andrés Lezcano, Dani
Fecha de publicación: 04/05/2016