Salomon Pulse Belt VS Compressport Free Belt

Pulse Belt

Salomon

Salomon Pulse Belt

Salomon Pulse Belt

  • Peso 59 gr.
  • Precio 29,99 €
  • Temporada FW18
  • Sexo M

Primeras sensaciones y descripción

A simple vista, el Salomon Pulse Belt se ve ya un cinturón de calidad, cuyos acabados se perciben desde el primer segundo. La tela que han usado al tacto es suave, firme y elástica. Analizándolo con más detenimiento, vemos que posee 2 bolsillos: uno con cremallera y otro abierto, donde observamos que posee 2 gomas portapalos. Estas gomas, por la parte interior, están recubiertas de silicona. También observamos que posee unas tiras reflectantes pensadas para ser vistos si corremos de noche por zonas más urbanas.
Cuando nos lo ponemos, comprobamos que la tela elástica es bastante consistente y que queda ajustado a nuestra cintura de una forma excepcional: hemos probado la talla M para una cintura de unos 92cm.
Podéis encontrar bastantes tallas del Salomon Pulse Belt, que van desde la XS hasta la XL. Tened en cuenta que los cinturones hay que llevarlos bien ajustados para tener una buena sujeción del contenido, así que os recomendamos que os lo probéis primero para aseguraros bien de acertar. Empezamos a cargarlo y observamos que la capacidad que tienen los bolsillos es grande, incluso podemos llevar un soft de hasta 500ml sin ningún tipo de problema y sin que sobresalga nada en cualquiera de los bolsillos.

Free Belt

Compressport

>Compressport Free Belt

Compressport Free Belt

  • Peso 51 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Temporada SS17
  • Sexo M

Primeras sensaciones y descripción

El cinturón Compressport Free Belt no pasa desapercibido, al menos el de color rojo intenso que tenemos entre las manos. Tiene una elasticidad media y plegado queda escondido dentro de un puño. El ancho es aproximadamente de 10 cm y tiene tres compartimentos, determinados por costuras en los extremos solamente, de manera que es un “solo” bolsillo que recorre todo el cinturón (tal y como se aprecia en las fotos).
El bidón de hidratación, si se quiere, deberá adquirirse a parte; a primera vista vemos que puede caber incluso uno de 500 ml. (veremos), además de varios elementos necesarios cuando salimos: barritas, tubular, guantes, teléfono móvil, llaves de casa/coche,… Y a juzgar de lo tupido que es el tejido, creemos que en verano podría ser algo caluroso (veremos, también).
El ajuste del Compressport Free Belt es al milímetro; cualquier zona del tejido estará en contacto con el cuerpo debido al nivel de compresión, contundente, del cinturón. Para ello será esencial escoger correctamente la talla correcta (una inferior hará que no aguantemos con él puesto ni 10 minutos).
Introducimos un móvil, barrita y llaves y observamos que éstos quedan inamovibles, como si quedaran pegados al tejido del Free Belt; caminamos y saltamos y el rebote es inexistente. La presión ejercida se deja notar fácilmente, pero de momento lejos de convertirse en alguna molestia; todo lo contrario. No obstante, habrá que ver el comportamiento cuando lo llevemos puesto durante mucho rato.

Autor: Ruben, Fernando Pérez

Fecha de publicación: null

TRAILRUNNINGReview