Salomon Agile Belt 500 Set VS Salomon Agile Belt

Agile Belt 500 Set

Salomon

Salomon Agile Belt 500 Set

Salomon Agile Belt 500 Set

  • Peso 117 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Temporada SS16
  • Sexo M

Primeras sensaciones y descripción

Lo primero que nos gusta al ver el cinturón es que “todo él parece un bolsillo”. Esto no es exacto, pero podría ser lo que se quiere simular ya que lo primero que se nos viene a la cabeza son los cinturones elásticos que van completamente pegados al cuerpo. No es el caso del Salomon Agile Belt 500 Set, que tiene la capacidad de actuar como sistema de hidratación en toda regla (algo que no es el objetivo de los cinturones que comentábamos antes). El Salomon Agile Belt 500 Set se compone de 2 bolsillos con cremallera: - Un bolsillo delantero, fino (no sobresale hacia afuera) pero elástico. Metemos el puño y vemos que vamos a poder meter más de lo que aparenta a simple vista. - Un bolsillo trasero de mayor capacidad que el delantero, también elástico, preparado para albergar el Soft Flask de medio litro (sí, ¡va dentro!) El hecho de que nos recordara a los cinturones planos viene porque las bandas entre bolsillo y bolsillo son igual de anchas que el bolsillo delantero, consiguiendo una estructura que se adapta muy bien a la cintura, sin cambios de altura que resulten molestos o se claven en la cintura. Además, en la parte que va pegada a los riñones el Salomon Agile Belt 500 Set está cubierto con refuerzos similares a los de la espalda de una mochila. Aunque hace el cinturón más tosco, al ponérnoslo alrededor del cuerpo (aún sin ajustar) en seguida nos damos cuenta que esto nos va a aportar mucha comodidad cuando estemos corriendo. Observamos que tiene una hebilla en un lateral que se cierra con velcro, pero que alrededor de la cintura apenas da margen para ajustar a distintos tamaños. Sin embargo es talla única, unisex… no puede ser tan pequeño, algo se nos escapa... Está claro que por fin ha llegado el turno de averiguar qué es esa cuerda roja que cuelga de él y que nos tiene intrigados desde el primer momento. En la cuerda pone “< < Adjustment Leach > >”. Genial, sirve para ajustar el cinturón a nuestro contorno. Enganchamos la hebilla lateral y tiramos de la cuerda… Nada, no se mueve nada. Miramos un poco más en detalle, releemos y no parece que haya más formas, lo dice claro, sirve para ajustar el tamaño, pero aunque tiremos no somos capaces de mover nada. Pues qué torpes ¿no? jajaja. Venga va, ¿cuántos de vosotros leéis las instrucciones cuando os compráis algo así? Seguro que muchos no :p Pues en este caso, te dan alguna pista. En las etiquetas del Salomon Agile Belt 500 Set podemos ver un pequeño dibujo que explica cómo a la vez que se tira de la cuerda roja, es necesario separar el velcro interior que hay en la parte trasera del cinturón. Entre el refuerzo de la espalda y el bolsillo, tenemos una parte movible con un velcro MUY FUERTE. Nos cuesta ajustarlo porque cada vez que tiramos de la cuerda se queda pegado antes de tiempo y tenemos que volver a separar el velcro. Nos lleva un buen rato coger la medida deseada, no es fácil separar el velcro y después, cuando estás en proceso de ajuste, no es fácil controlar el movimiento poco a poco sin que se te pegue de nuevo. Eso sí, una vez tenemos la medida y lo tenemos bien acoplado en la cintura confirmamos lo cómodo que es. Sin partes duras, acolchado, bolsillos de fácil acceso y posibilidad de llevar un botellín dentro ¿quién no tiene ganas de probarlo? ¡Nos vamos directos a por las zapatillas para ponerlo en movimiento!

Agile Belt

Salomon

>Salomon Agile Belt

Salomon Agile Belt

  • Peso 172 gr.
  • Precio 50,00 €
  • Temporada SS14
  • Sexo M

Primeras sensaciones y descripción

Todos los productos que hemos probado hasta ahora de Salomon transmiten desde el inicio muy buenas sensaciones y este Agile Belt no es una excepción. Ya en el primer vistazo nuestros ojos se fijan en infinidad de detalles (ripstop, tejido de los bolsillos elásticos, etc.) y en cuanto lo coges en las manos notamos su consistencia, buenos acabados, resistencia de las costuras, etc. No es una riñonerita chiquita sino que es un cinturón muy grande y casi parece más una mochila pequeña. De hecho, si la ponemos en vertical, no tiene nada que envidiar a algunas de las pequeñas mochilas que hemos probado. No tenemos la medición oficial de la capacidad de carga que tiene en litros pero estimamos que debe andar por encima de los tres litros y no le andará muy lejos a algunas de las mochilas de cinco litros que no tengan la posibilidad de ceder según se cargan. Aun así es bastante ligero y tan sólo nos ha marcado 140 gramos, que no está nada mal. El bolsillo principal es enorme, con doble cremallera y un bolsillito interior y en el exterior dispone de dos elásticos grandes y otros dos más pequeños que quedan en el lateral, casi en la parte delantera. Además tiene hasta siete tiras que se pueden usar para colgar lo que se quiera de ellas que, para más inri, son reflectantes así que también nos servirán como medidas de seguridad en nuestras salidas nocturnas. Salvo los bolsillos elásticos, que son del típico tejido elástico en todas direcciones que vemos habitualmente en los bolsillos de otras mochilas y cinturones de Salomon, el tejido es de RipStop e hidrófobo lo que nos hace sentirnos muy seguros de cara a pensar en él para salir a hacer nuestras burradas preferidas por el monte. El enganche no se realiza con una presilla sino que es una cinta ancha con un velcro que los de Annecy denominan Sensifit Belt y que al combinarlo con estructuras elásticas como los remates de los bordes del Agile Belt le dan un ajuste muy bueno. Podemos apretarlo a tope sin que nos sintamos oprimidos porque sentimos cómo cede mínimamente, algo que agradeceremos posteriormente en marcha, sobre todo cuando va muy cargado. La parte interior es tan buena o mejor que la exterior porque va toda recubierta con una rejilla de rombos que se encargará de absorber el sudor y hacer una capa intermedia por la que circulará el aire y que la humedad se vaya evaporando. Además tiene dos bandas de EVA agujereadas que apoyan en la zona de los riñones, a ambos lados de la columna vertebral para evitar que nos haga daño y que al estar agujereadas ayudan a que se creen canales de ventilación y se mejore la transpiración. Por si todo esto fuera poco viene equipado de serie con un Soft Flask de 500 mililitros, una de esas botellitas deformables que tan de moda se están poniendo de moda y que tan prácticas son porque según vamos gastando el líquido que contienen van reduciendo su volumen hasta quedar reducidas prácticamente a nada cuando están vacías. Después de manosearlo de arriba a abajo, por delante y por detrás durante unos diez minutos, no podemos resistir la tentación así que, llenamos el Soft Flask con agua fresquita, nos lo enrollamos en la cintura y apenas un minuto más tarde ya estamos saliendo por la puerta para hacer una primera salida con él a ver qué tal en marcha.

Autor: Irene, Morath (Rodrigo Borrego)

Fecha de publicación: 22/08/2014

TRAILRUNNINGReview