Salomon Active Skin 4 VS Haglöfs Gram Comp 25

Active Skin 4

Salomon

Salomon Active Skin 4

Salomon Active Skin 4

  • Peso 202 gr.
  • Precio 80,00 €
  • Temporada SS21
  • Sexo M

Pros & Contras

PROS:
1. Mochila con la justa capacidad de almacenaje para tiradas cortas,  combinada con un peso realmente bajo (4 litros de volumen por tan sólo 202 gramos o 270g con accesorios).
2. Buena relación calidad-precio. Chaleco de hidratación de nivel de práctica medio, que lo hace muy interesante para iniciarse en el trailrunning.
3. Buen entallaje gracias al sistema SensiFit.

CONTRAS:
1. Aunque incluye presillas y cordonaje elástico para llevar bastones en la parte trasera de la mochila, resulta poco útil y poco ágil acceder a ellos sin tener que quitarse la mochila. Aunque la casa nos indica que podemos mover estas cuerdas elásticas y presillas para crear nuestra propia forma de transporte de bastones (frontal vertical, frontal diagonal, lateral diagonal, trasero horizontal…), no vemos cómo hacerlo, ya que el cordonaje está fijo en la parte trasera.
2. Los bolsillos porta soft flask queda poco ajustado cuando el bidón va poco lleno y el resultado de ello es que rebotan en su interior.

POSIBLES MEJORAS:
1- Un sistema porta palos accesible, haría que la Active Skin 4 Set cumpliera todas las necesidades para tiradas cortas/medias a ritmos rápidos.  

Gram Comp 25

Haglöfs

>Haglöfs Gram Comp 25

Haglöfs Gram Comp 25

  • Peso 330 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Temporada FW14
  • Sexo M

Primeras sensaciones y construcción

Las primeras impresiones que sugiere la mochila Haglöfs Gram Comp 25 son ambivalentes y hasta contradictorias. Se trata de una mochila excepcionalmente liviana pero pensada para transportar grandes volúmenes de material. Presenta unas hechuras y unos acabados propios de mochila minimalista pero es un producto de vocación maximalista por medidas y uso recomendado. Cómo se comportará sobre el terreno? La primera característica que sorprende de la la mochila Gram Comp 25 es el material con el que está confeccionada, un material sintético muy fino y ligero que aparece estructurado según una pequeña malla de cuádriculas. Otro elemento que rápidamente salta a la vista es la completa ausencia de estructuras de refuerzo en toda la mochila, hecho cuanto menos curioso en un producto de esta capacidad. No observamos ningún acolchado ni ningún elemento rígido. En tercer lugar, nos ha sorprendido igualmente el tamaño y confección de las cintas (tanto las verticales como las transversales), que son minúsculas y poco habituales en mochilas tan grandes. Hasta qué punto son compatibles estas características minimalistas con una mochila que puede transportar un volumen de 25 litros? Responder correctamente a esta pregunta ha sido el ánimo de esta review. Hemos probado la mochila Haglöfs Gram Comp 25 durante más de dos meses, en salidas de todo tipo y transportando pesos muy distintos. La primera sensación al ponérnosla es ciertamente sorprendente, ya que la mochila se ajusta al cuerpo de modo muy eficaz. El juego con las cintas verticales y horizontales permite un fit muy flexible y adaptable a cualquier circunstancia. Las cintas verticales se constituyen mediante un tirante de unos 5 cm de grosor recorrido en toda su longitud por una cinta de apenas 1 cm que es perfectamente regulable. La cinta ventral es estrechísima pero de doble recorrido y muy corta (une solamente el exiguo espacio que queda entre los dos bolsillos pequeños ventrales). La cinta pectoral es ligeramente más ancha. De este modo, pese a que las cintas son estrechas, su bien pensado funcionamiento y su gran regulabilidad permiten un ajuste muy bueno. La capacidad de la mochila es realmente elevada. Los 25 kilos que el fabricante afirma poder transportar se quedan cortos, ya que el cuerpo central es realmente enorme y, además, posee dos bolsillos traseros confeccionados con una rejilla súper elástica que permiten ampliar sensiblemente la capacidad de carga. Además del gran cuerpo central y de los dos bolsillos elásticos, encontramos dos pequeños pero útiles bolsillos ventrales y un bolsillo superior muy capaz. La parte posterior de la mochila no presenta ningún tipo rejilla, por lo que la evacuación del sudor de la espalda se presenta como mínimo difícil.

Autor: Jordi Viñes, Pau Vives

Fecha de publicación: 22/07/2015

TRAILRUNNINGReview