Salming Trail Hydro VS Salomon S-Lab Sense 4 Ultra

Trail Hydro

Salming

Salming Trail Hydro

Salming Trail Hydro

  • Peso 289 gr.
  • Precio 179,00 €
  • Temporada FW19
  • Sexo M

Pros & Contras

PROS:
1. Vibram Megagrip – Apuesta segura para terrenos mojados y húmedos. No hemos sufrido ninguna perdida de tracción en este tipo de terrenos.
2. Dibujo de la suela – La prominencia de los tacos y el dibujo de la suela son una excelente combinación para correr en una gran variedad de terrenos.
3. Hydroguard – En los días de lluvia o frío nos ha mantenido los pies secos y calientes. Además, tienen la certificación REACH de la Unión Europea.
4. Protecciones – El Rocshield cumplen con su función a la perfección.
5. Interior recubierto como forro polar que aisla muy bien.
6. Mediasuela – La combinación del Recoil ™ y SoftFoam™ aporta reactividad y amortiguación a partes iguales.

CONTRAS:
1. Quicklace – Se afloja con el paso de los kilómetros y no hay bolsillo específico para guardar el cable.
2. Durabilidad – Con poco más de 200 kilómetros se ha empezado a notar el desgaste prematuro en las zapatillas.
3. Amplitud de la zona del tobillo – facilita la entrada de piedras o elementos externos.

S-Lab Sense 4 Ultra

Salomon

>Salomon S-Lab Sense 4 Ultra

Salomon S-Lab Sense 4 Ultra

  • Peso 233 gr.
  • Precio 169,99 €
  • Temporada SS15
  • Sexo M

Primeras sensaciones

En cuanto coges en las manos las S-Lab Sense 4 Ultra tu mente empieza a evocar imágenes de caminos, montañas, senderos, canchales, sendas, … todas ellas pasando a más velocidad que cuando miras por la ventanilla en un tren porque para eso están concebidas, para volar bajo. Aun conociendo alguna versión previa de las S-Lab Sense 4 Ultra, es complicado no quedarse embelesado al tenerlas al alcance de las manos y los pies. Es más, costaría responder a la pregunta de “¿cuál es la características que más destacarías de ellas?” porque es imposible quedarse sólo con una de las mil cosas en las que destaca. Han ganado unos grametes, pasando a 240 gramos según catálogo para el 9 USA (en el 8.5 USA de las pruebas, nos han salido unos 228 gramos), cifra que sigue siendo muy baja porque no son precisamente endebles, llevan protección antirrocas, etc. Tienen mucha flexibilidad pero, a la vez, un gran efecto catapulta que lanza el pie hacia delante con una fuerza inusitada contando lo fácil que doblan. Son muy bajitas, con 17 milímetros en talón y 13 en puntera de los que 3 milímetros son de suela (1 milímetro de suela y 2 milímetros de taco) y muy planitas, con un drop de 4 milímetros. El tacto es muy firme y, al chafarlas con la mano hasta llegamos a asustarnos de su dureza pero, al calzarlas, descubrimos dos de sus secretos: el talón es un poco más amortiguado de lo que pensábamos (para hacer gala del apelativo “Ultra” de su nombre porque así nos permiten meter más kilómetros con ellas) y en antepié cede lo mínimo para que no se pierda apenas fuerza y sea todo respuesta (si se pisa con fuerza, cede un pelín). La horma es “100% performance”, enfocada a permitir sacarle el máximo rendimiento a nuestro cuerpo, muy ajustada, ceñidas al pie en todas sus partes, con un upper de tipo calcetín que hace que se peguen al pie como si fueran una segunda piel. El ajuste es, en todas sus zonas, brutal, perfecto, difícil ponerle pegas salvo que a alguien no le gusten ceñidas. Ligera libertad en antepié, ceñidísimas en mediopié con una lengüeta tipo botín y un collar que abraza el tobillo con mucha firmeza. Nota: Aunque hemos utilizado las S-Lab Sense 4 Ultra durante un buen montón de salidas y kilómetros, este párrafo está escrito con ellas calzadas, sin haber salido aún a correr con ellas. No obstante, para le revisión, las hemos vuelto a calzar para evocar las sensaciones que nos transmitieron la primera vez en parado ese día y, sinceramente, aún hoy siguen sorprendiéndonos, cuando más las analizamos, más nos gustan y, por supuesto, mantenemos una a una todas las palabras que escribimos para esta sección de la prueba a fondo.

Autor: Pol Puig, Morath (Rodrigo Borrego)

Fecha de publicación: 26/08/2015

TRAILRUNNINGReview