Mountain Trail
Quechua

Quechua Mountain Trail
- Peso 300 gr.
- Precio 139,95 €
- Temporada FW13
- Sexo M
Descripción chaqueta
S-Lab Hybrid Jacket 2014
Salomon

Salomon S-Lab Hybrid Jacket 2014
- Peso 144 gr.
- Precio 250,00 €
- Temporada FW14
- Sexo M
Descripción chaqueta
Lo primero que hay que decir de la S-Lab Hybrid Jacket es que mezcla las cualidades de una chaqueta membrana con un cortavientos, con las tecnologías propias de Salomon: el Advanced Skin Dry en la zona de membrana y el Advanced Skin Shield en la zona de cortavientos. El porque de esto reside en la peculiaridad más importante de este producto: la versatilidad y la manera de potenciar sus cualidades justo donde toca. Es por esto, que en vez de hacer una chaqueta membrana al 100% han optado por dotar a la S-Lab Hybrid Jacket de una mezcla de tejidos y tecnologías que la hacen impermeable donde toca y donde no es tan necesario (zonas donde es mucho mas difícil que nos caiga el agua), ganando en transpirabilidad con un tejido cortavientos. Pero vamos por partes, empezaremos con el tejido Advanced Skin Dry, la tecnología de Salomón para sus chaquetas membrana, con columna 10.000mm (lo que nos asegura impermeabilidad al 100%) y una transpirabilidad muy alta. A la vez, el propio tejido nos asegura que la membrana seque muy rápido cuando deja de llover. En las zonas donde no hay membrana y donde va a ser difícil que nos mojemos (zonas inferiores de los brazos, la zona baja de la espalda...) Salomon ha trabajado con la tecnología Advanced Skin Shield, lo que significa transpirabilidad muy alta a la vez que tenemos protección al viento y al frío. Para potenciar aún más la transpirabilidad en la S-Lab Hybrid Jacket, tenemos zonas microagujereadas para tener aún más ventilación, como son la zona de las axilas y la zona de los puños. Pero tanta tecnología en los tejidos nos serviría de poco al correr si no llevara un buen diseño en cuanto al fit. Y ahí también han sido detallistas en Salomon, pues la sensación es de tener un producto donde cuando necesitamos libertad de movimientos encontramos un poco más de tela (en la zona de los hombros, por ejemplo) y donde necesitamos que la pieza esté algo más prieta tiene el mínimo de ropa posible (final de brazos y cintura). Esto se debe a la tecnología MOTION FIT de la casa francesa; una manera muy estudiada y trabajada de disponer el tejido, las costuras y el corte de toda la prenda. Esto se refleja sobretodo en el cuello y gorro, permitiéndonos mover la cabeza sin ningún tipo de problemas, incluso llevando la capucha puesta. La misma tecnología se reparte de los hombros hasta los brazos (donde más movimiento hay al correr), eliminando todo tipo de restricciones, pues se ha añadido algo de volumen en toda la zona, desde hombros hasta a axilas, todo ello sin afectar al ajuste total de la prenda. La construcción en general de la S-Lab Hybrid Jacket está pensada para tener el máximo de movilidad posible, pues al tratarse de una prenda para la más alta competición, vamos a necesitar poder movernos sin apuro, levantando los brazos cuando queramos escalar, con movimientos de hombros cuando usemos palos, con sujeción en cintura para cuando nos agachemos o subamos en altas cuestas. Uno de los puntos fuertes, a la vez que novedosos, son los finales tanto de puños como de cintura. En vez de tener una sujeción mediante gomas, velcros, etc, en Salomon han optado por poner un tejido muy elástico, pero algo prieto, a la vez para permitir que estas dos zonas queden muy sujetas sea cual sea nuestro "contorno". La costura en las mangas no es recta, sino que empieza por encima del hombro y recorre el brazo en una especie de espiral para acabar por debajo de la muñeca; de esta manera conseguimos que en la zona del codo, donde mas roce y movimiento hay al correr, la costura no moleste y tengamos algo mas de ropa por encima del codo, potenciando el movimiento. Si seguimos fijándonos en los detalles únicos de esta Salomon S-Lab Hybrid Jacket nos encontramos con el diseño de la capucha. Por el exterior no deja de ser la típica capucha, con una ligera goma en los bordes para asegurarnos que quede ajustada al contorno de la cara. Lo novedoso de esta capucha reside en el interior: para evitar gomas elásticas, mosquetones y demás elementos de sujeción, en Salomon han diseñado un interior que tiene como una cinta para la cabeza atada por el interior. Esta cinta elástica nos va a recorrer la cabeza como si se tratara de un Buff, consiguiendo que la capucha se quede super fija en todo nuestro contorno.
Autor: Javi Prieto, Pau Tarrago
Fecha de publicación: null