Podoks Running VS Lurbel Desafio ice

Running

Podoks

Podoks Running

Podoks Running

  • Peso --
  • Precio 19,99 €
  • Temporada SS23
  • Sexo M

Pros & Contras

PROS:
1. La sensación de dinamismo y libertad que aporta el almohadillado y separación del primer dedo.
2. Un gran ajuste mientras corremos. El calcetín, prácticamente compresivo, no se baja ni se mueve el pie dentro del mismo
3. El diseño nos proporciona ese extra de densidad y amortiguación en las zonas más comprometidas por la fricción y el impacto.

CONTRAS:
1. No son unos calcetines especialmente diseñados para el trail, por lo que hay margen para la mejora.
2. En condiciones atmosféricas extremas, de frío o calor, probablemente el tejido no nos responderá todo lo bien que esperamos.

POSIBLES MEJORAS:
1. Probablemente, para salidas más técnicas o montañosas sería mejor una disposición algo diferente de los acolchados.
2. Fabricar diferentes longitudes o alturas de caña para cubrir a un espectro mayor de corredores
3. Alguna línea reflectante podría favorecer las salidas nocturnas.

Desafio ice

Lurbel

>Lurbel Desafio ice

Lurbel Desafio ice

  • Peso 35 gr.
  • Precio 19,90 €
  • Temporada SS19
  • Sexo M

Descripción y primeras sensaciones

La primera impresión al coger el modelo Lurbel BMax Desafío Ice es que se trataba de un calcetín muy robusto y con un tejido de calidad.
De apariencia gruesa para las temperaturas por las que se rige la propiedad “Feelcool” que indica en el paquete: en deportes a alta intensidad: de 15º C a 30ºC y a baja intensidad: de 25ºC a 35ºC. Si están pensados para usarse con temperaturas moderadas-altas y se sienten tan robustos entonces cabe pensar que podrán aguantar varias horas seguidas de uso manteniendo la comodidad y posición y, por supuesto, tendrán que transpirar muy bien.
La altura de la caña es media (código H5, ver imagen con los distintos códigos y alturas en la galería), ideal para evitar que entre tierra o piedrecitas en el interior dentro mientras corremos. Nos los ponemos y comprobamos lo suaves que son por dentro y que la caña, aunque no es compresiva, se ajusta con firmeza a nuestro cuerpo. Sentimos la presión en la parte en la que termina el calcetín, pero no sobre el tobillo o los tendones posteriores.
Al darles la vuelta para ver el interior apreciamos un diseño distinto según la zona pie. Esta disposición de las fibras con distintos grosores y tensión es lo que llaman tecnología ESP: tienen mayor grosor las zonas donde el pie hace contacto con el suelo (dando sensación de amortiguación al pisar): la zona de puntera y metatarsos, talón y parte lateral de la media planta (evitando el arco) (ver foto).

Está compuesto por:
 - 60% poliamida
 - 17% viscosa
 - 15% poliéster
 - 8% elastano

Para mayor ajuste y ergonomía, cada pie tiene su calcetín, marcados con las letras L (izquierda) y R (derecha) en la zona de la puntera. Son un modelo UNISEX, pero probados en pie de chica (que podemos suponer algo más estrecho) hemos visto que ajustan muy bien, así que sin problema en este sentido.

Autor: Joaquim Guallar, Irene

Fecha de publicación: 20/12/2018

TRAILRUNNINGReview