Petzl NAO RL VS Ledlenser XEO 19 R

NAO RL

Petzl

Petzl NAO RL

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 145 g
  • Precio 150,00 €
  • Temporada SS23

VÍDEO


Pros & Contras

PROS: 
1.     Comodidad. La construcción del frontal hace de este Petzl Nao RL uno de los frontales más cómodos que hemos probado (dentro de este rango de potencia). 
2.    Funda. La funda nos permite transformar este frontal en una lampara. 
3.    Batería extraíble. Facilita la acción de cargar la batería y, además, esta batería puede servir para cargar otras cosas, como una batería externa.
4.    REACTIVE LIGHTING®. Tecnología de haz de luz y potencia adaptable. (tiene sus “peros”)
5.    Potencia. Tiene mucha potencia, puede llegar a iluminar a casi 200m. 
6.    Luz trasera. La verdad que es muy visible desde lejos. (funciona independiente, así que se puede usar para otras actividades) 
7.    Ratio Ligereza – Potencia. Muy pocos frontales pueden decir que pesan 145g y dan 1.500 lúmenes de potencia. 
8.    Compactibilidad. Se puede guardar en un puño y eso lo hace apto, incluso, para frontal de entrenamientos diarios (se puede llevar en un cinturón o en una mochila sin problemas). 
CONTRAS: 
1.    Autonomía. Se ha reducido sustancialmente respecto a la versión anterior (difícil pasar una noche con una sola batería)
2.    REACTIVE LIGHTING®. En días de frío y humedad la potencia se va modificando a medida que detecta el vaho a la hora de correr. Es bastante molesto (ver vídeo). 
3.    No tiene la posibilidad de ser usado con pilas. Esto, en un frontal para Ultras encontramos que es un contra (y más cuando no puedes pasar una noche). 
4.    Pasar por el apagado (modo standard). Nos parece molesto tener que pasar por el apagado en el modo Standard.
POSIBLES MEJORAS:
1.     Haz de luz algo concentrada. Nos gustaría un poco más de inundación en actividades como el Trail Running donde la velocidad es relativa. 
2.    Botón difícil de manipular. El botón único para modificar las potencias de luz es algo difícil de manipular, sobre todo con guantes. 
3.    Complejidad. Es un frontal con muchas cosas, quizá demasiadas. Hay que estudiarse muy bien el librito de instrucciones para aprovechar todas sus funcionalidades. 
4.    Elástico sobrante. Una vez fijado el frontal, quedan unos centímetros sobrantes (en nuestro caso unos 10cm y van rebotando a la hora de correr. Un sitio para guardarlo / fijarlo, estaría bien. 

Ver review completa de la Petzl NAO RL

XEO 19 R

Ledlenser

Ledlenser XEO 19 R

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 472 g
  • Precio 259,00 €
  • Temporada FW15

VÍDEO




Construcción

El Led Lenser XEO 19R es un frontal voluminoso, pero sin batería no es demasiado pesado. Aún así, sabemos que sin batería no lo vamos a poder llevar así que para ello lo han equipado con una goma plana perimetral y una cenital. Ambas son relativamente anchas, de unos 2 cm y resultan fáciles de ajustar y cómodas una vez puesto. Con la batería colgada de la parte trasera, cabe decir que el conjunto supera el medio kg, algo nada desdeñable. Será mejor que no pisemos arenas movedizas porqué nos iremos al fondo directos… Bromas aparte, a priori parece cómodo colocado de esta manera, habrá que ver en carrera si las gomas de este Led Lenser XEO 19R sujetan con suficiente fuerza para evitar agitaciones molestas. Existe la posibilidad mediante un extensor del cable que viene de serie en el paquete, de poner la batería o bien dentro de la mochila o bien con una funda de neopreno acoplada a un cinturón o cinta baja de la mochila, ésta última también viene en el pack. Colocado así es más cómodo para la cabeza, pero ya en parado podemos notar 3 cosas. 1 – Si ponemos la batería en la mochila es bastante molesto ya que se clava debido a su gran volumen. Hablamos de una batería de Ion-Litio de 5200 mAh y 7.4 V que abulta y pesa bastante. Quizá podríamos mirar de llevar alguna chaqueta o algo que nos aísle la batería del contacto “directo” con la espalda. 2 – Debido a que el pasador de la funda de neopreno, como se ve en las fotos es muy holgado, ésta, una vez colgada del cinto baila bastante. Ya sabemos que en esta modalidad para trekking bien pero para correr va a ser incómoda. 3 – Como se puede ver en las fotografías, los cables tienen terminaciones acodadas y son bastante gruesos, esto hace que tengan cierta rigidez y falta de maleabilidad. Esto se nota ya que el cable va como los fundadores de la empresa, un poco “a su bola” y cuesta ponerlo de forma que nos resulte cómodo. Esto no es así con la petaca puesta en la cabeza ya que el cable es más corto y las gomas llevan unas pinzas que sujetan muy bien el cable. Eso sí, cabe apuntar que todos las conexiones disponen de un clip de seguridad para que no se suelten y queden estancas, eso es un detallazo. Todo esto lo podemos apreciar ya tan solo ponernos este Led Lenser XEO 19R en las oficinas, sin salir a correr. ¿Quién sabe? Quizá luego nos sorprenda. El Led Lenser XEO 19R tiene un grado de protección IPX6 esto quiere decir que es totalmente seguro frente a la penetración de elementos sólidos y que debe aguantar un chorro de 100 L/min a más de 3 m de distancia sin problemas. Así pues no debemos preocuparnos por la lluvia pero no es sumergible.

Ver review completa de la Ledlenser XEO 19 R

Autor: Aran De Mingo, Salus

Fecha de publicación: 25/04/2016