Advertisement Advertisement Advertisement

W KNIFEBLADE

PATAGONIA

Patagonia W Knifeblade

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 477 g
  • Precio 0,00 €
  • Temporada FW14

GALERÍA


CONCLUSIONES

Descripción chaqueta

Al tenerla en nuestras manos, lo primero que nos llama la atención, es la sensación al tacto, ya que no parece que tengamos una prenda impermeable entre manos, que normalmente tienden a tener un tacto bastante más plástico. La Patagonia W Knifeblade tiene un tacto agradable, otra gran diferencia respecto a la mayoría de membranas del mercado es su elasticidad. Se trata de una prenda para nada elástica. La estética también nos ha parecido atractiva y austera al mismo tiempo. Únicamente el nombre de la marca estampado en el pecho y en un lateral bordado, nos hace constar la membrana Polartec Power Shield Pro. Llegado el momento de ponérnosla, se acentúan algunas sensaciones que no nos transmitía anteriormente. Una vez puesta, la primera sensación, es de tener una buena chaqueta, muy completa y con infinidad de posibilidades, el único pero, que notamos a priori, es el "acartonamiento o rigidez" debido a la membrana.
En esta ocasión Patagonia apuesta en esta chaqueta por la membrana: Polartec Power Shield Pro. "Seco por dentro y por fuera". Esta hace que los tejidos sean ultras transpirables e impermeables. Compuesta en un 94% de Polyester y tan solo un 6% de Elasthan. Absorbe rápidamente la humedad en el tejido y la aleja del cuerpo, clave para mantener las zonas de calor secas y cómodas. Una chaqueta pensada para los días que vamos a entrenar o competir con frio, lluvia y viento... vamos a probarla y aseguraremos que las membranas hacen su trabajo!!
Es una chaqueta que nos queda desahogada del cuerpo, hemos optado por llevarla como una segunda capa, lo único que nos separa del cuerpo es nuestra camiseta, pero también la puedes utilizar como una tercera capa, esta última opción para los días más duros de climatología.
Antes de salir nos fijamos bien las mangas con los velcros de los que dispone, estas son desahogadas para no producir tiranteces mientras realizados ejercicio. Cerramos todas las cremalleras, las cuales no están todas termo selladas. Seguimos con el ajuste inferior, apretamos los dos mosquetones, la tenemos bien ceñida a las caderas para que no entre nada de agua.
El cuello es bastante alto y nos cubrirá hasta la boca fácilmente si subimos totalmente la cremallera, protegiendo eficazmente de lluvia, viento o nieve. La cintura es un par de dedos más larga en la parte posterior que en la anterior para evitar que la zona lumbar quede expuesta cuando realizamos ascensos.
La capucha, es bastante amplia y se ajusta mediante un sistema de tiradores (Touch Point System ™), sistema patentado por Patagonia, y lo encontramos en ambos lados de la capucha. Hace que esta quede ajustada alrededor de la cabeza. Pero, nos hemos encontrado que no proporcionan suficiente fuerza de fijación. Si nos encontramos con vientos fuertes este ajuste se ve afectado y no conseguimos mantener la capucha puesta. Otro punto en contra de este sistema es que para desbloquearlo has de apretar como una especie de acolchado que en el interior lleva como unos botones y no es práctico, si estas en carrera no puedes quitarte la capucha fácilmente. Dispone además de visera, lo que siempre es útil para proteger los ojos en caso de abundante agua y nos permite tener una mejor visibilidad en condiciones climatológicas adversas. Cabe señalar que la capucha no puede plegarse y guardarse, puede parecer que con el movimiento propio de carrera o por efecto de un fuerte viento vaya a estar traqueteando todo el tiempo.

Introducción

Llega nuevamente a nuestras manos desde la casa Californiana Patagonia, una de esas prendas que todo corredor de montaña o amante de esta debería tener en su fondo de armario. Perdiéndonos en su logo, esas montañas en el horizonte de Cerro Fitz Roy, situado en la cordillera de los Andes nos viene al recuerdo ese viaje a los Glaciares Argentinos…frio, viento, lluvia, nieve….. ¿Te gusta disfrutar del Trail en esos días?
Pero centrémonos, en la chaqueta W Knifeblade de Patagonia. Sin duda, este modelo de chaqueta, los hace ideales para que no tengamos excusa para salir!! Ya sabes al mal tiempo buena cara…La primera impresión que tenemos al verla y tenerla en las manos es que es una chaqueta completa y ligera; con cremalleras, gorro, mosquetones para poder abrir, cerrar y ajustar a nuestras necesidades y un par de bolsillos, funcionales para poder guardar cosas. Diseñada en algunas variedades de colores, la que disponemos nosotros, es un color muy femenino, este fucsia, nos encanta. Tiene un corte y un diseño que la hacen súper atractiva, no solo para la montaña sino incluso para llevarla durante todo el invierno!


REVIEW

Primeras sensaciones en carrera

Primeras sensaciones en carrera

Emprendemos el reto de nuestros primeros pasos bajo la lluvia calentando antes de salir, nos impresiona como las gotas que empiezan a caer en la chaqueta quedan todas como en la típica foto... redonditas encima de las hojas, y deslizándose por encima. La membrana Polartec Power Shield Pro hace que no penetre nada de agua. La sensación al correr con una chaqueta de estas características es de estar completamente aislado del tiempo.
También hemos salido hacer senderismo, y lo hemos hecho con frío y con días de lluvia intensa. La verdad, hemos disfrutado como niños, nos gusta correr con lluvia y la membrana de la chaqueta ha funcionado muy, muy bien!
Pero realmente cuando empezamos a ver sus las “cosillas” a las prendas, es al cabo de kilómetros acumulados, y en nuestro caso sobre todo es cuando estamos corriendo. Como la mayoría ya sabéis las chaquetas con algún tipo de membrana se caracterizan por su poca elasticidad y ese acartonamiento tan típico, pero incluso con estos dos hándicaps, en ningún momento hemos notado que no tuviéramos libertad de movimiento. Otro punto a su favor es el interior de la prenda debemos reconocer que tiene un tacto comodísimo y suave lo que hace mas agradable la salida.
Un pequeño detalle que no nos acaba de encajar, es que si llevamos la capucha puesta y tenemos que llevar el cuello hasta arriba. Al ser un corte demasiado alto, nos queda en la parte baja del labio, y al ser un material un poco duro, el roce es molesto al correr, por lo que nos vemos obligados a ir siempre con este punto un poco abierto. Bajo la lluvia, y cuando llevamos la capucha puesta con todos los puntos de ajuste anclados, vemos que hay unos puntos MUERTOS a ambos lados de nuestra cara, como unas pequeñas ventanas en los que nos entrara el frio con seguridad. Somos conocedores que con las prendas de membrana el “acartonamiento” está ahí. Una manera de poder salvar un poco este punto, es incluyendo en nuestro cuello un buff y así solventamos un poquito este frio.
La Patagonia W Knifeblade tiene un corte fantástico, y con la suficiente holgura para poder ponernos alguna capa debajo. Por otro lado, notamos que esta también suficiente en las mangas, ya que si quieres practicar senderismo o incluso escalada, has de ir lo suficientemente abrigado, y sin duda este Pull Over nos ofrece esta posibilidad.

Impermeabilidad / Transpirabilidad

Impermeabilidad / Transpirabilidad

Patagonia nos dice que la tecnología Power Shield Pro de Polartec que se utiliza en esta chaqueta aguanta hasta de 3.000 m hasta 5.000 mm de columna de agua. Por lo que, una vez realmente puestos a prueba en condiciones duras, su impermeabilidad, tanto en el tejido como en cremalleras…es INCREIBLE! Las gotas quedan como pequeñas estrellas enganchadas y van saltando de la chaqueta a medida que te vas moviendo. Estamos completamente secos, y no notamos ni una gota en nuestro interior.
También tenemos que destacar que el fit en general aún siendo una chaqueta que creemos que no pensada para el trail, sino más bien para alpinismo o escalada. Es muy bueno. Los bolsillos con interior perforado, son una excelente idea para esos momentos que necesitemos algo de ventilación.
Porque en cuanto apretemos el ritmo, sudemos o simplemente haga un poco de calor, es demasiado fácil saturar la membrana y es incapaz de evacuar todo el sudor acumulado.

Cremalleras, bolsillos, reflectantes, acabados y extras

Cremalleras, bolsillos, reflectantes, acabados y extras

En cuanto a acabados, la verdad que el modelo W Knifeblade de Patabonia es muy justito. Los pocos que hay están muy cuidados al detalle y rematados con exquisitez, todas las cremalleras y las costuras que no están termo selladas, aunque es muy difícil que penetre el agua y el frio a través de ellas. Otro detalle, a tener en cuenta es la cremallera frontal, al tratarse de un Pull Over, esta no nos ofrece la posibilidad de que podamos abrirla hasta abajo. Queda abierta hasta el pecho, por lo que lo consideramos un pequeño inconveniente a la hora de utilizarla en carrera, ya que tenemos que detenernos para poder sacárnosla. O si necesitáramos más amplitud de movimiento, esta opción nos lo facilitaría bastante.
El carro no se queda fijo en la posición que elijas, por lo que escucharemos el rebote típico de cuando estemos en movimiento. Un detalle que se nos olvidaba, todas las cremalleras a excepción de la central, disponen de un pequeño mosquetón con una goma incorporada, que nos hará más fácil la apertura de todos ellos cuando llevamos guantes.
El cuello es alto y nos tapa justo hasta la nariz, lleva una tela protectora para protegernos del roce y frio de la cremallera, resistente a la abrasión.
Incorpora dos bolsillos, a la altura del pecho, con la medida ideal para introducir un reproductor de sonido o algún gel pequeño, guantes y poquita cosa mas, sino abulta bastante y se hace bastante incomodo a la hora de estar en carrera. El interior es de una rejilla muy finita y elástica, por lo que sí que aconsejamos protegerlos con algún elemento impermeable porque acabara empapándolo nuestro propio sudor. Este modelo no dispone de ningún reflectante en toda la chaqueta, por lo que si la utilizamos en alguna ocasión por la noche, debemos disponer de dispositivos auxiliares para poder identificarnos.

Plegabilidad

Plegabilidad

La Patagonia W Knifeblade no es una chaqueta con una gran plegabilidad, las membranas junto con sus dimensiones desahogadas hacen que quede un bulto grande comparándola con otras chaquetas. Por otro lado si decidimos atarla a la cintura, hay que tener en cuenta que es una chaqueta que tiene un corte medio / largo, por lo que quizás acabemos manchándola con nuestros pies y enganchándonos con ella.

Durabilidad

Durabilidad

En durabilidad la Patagonia W Knifeblade, está diseñada con tejidos muy resistentes, no hemos apreciado rozaduras después de salir con ella en situaciones adversas como lluvia, viento y frio. En algunos tramos de vegetación y enganchadas, no ha sufrido ninguna rotura. Además las membranas permiten ser lavadas y siguen funcionando al 100% después de que en la mayoría de las ocasiones, tras salpicarla de barro, después de cada lavado, sigue como nueva en el aspecto estético.
Por otro lado la tela del Knifeblade con el sistema DWR (Durable Water Repellent / Repelencia Duradera al Agua). Ha demostrado ser muy duradero. Por el momento no observamos signos de desgaste después varias salidas con la chaqueta, y el DWR sigue manteniendo el tejido funcionando bien.

Conclusiones

Conclusiones

Patagonia, con el modelo W Knifeblade, creemos que ha apostado por un Pull Over sencillo y que podemos utilizar para cualquier actividad aeróbica en situaciones climatológicas duras. Tiene unos acabados exquisitos e ideales, gracias a la membrana Power Shield Pro hace que te sientas seco, protegido y cómodo. Y a nivel estético, es una prenda que nos ha gustado mucho, el color, el corte, los acabados… La hemos llevado durante el día a día, y la verdad que muy contentos!
Pero llegamos a la conclusión, que en esta ocasión Patagonia nos ha presentado una prenda con membrana, que no podemos utilizar en competiciones debido a su peso y su poca plegabilidad. Si bien, nos puede ser realmente útil en salidas suaves y largas, en las que veamos posibilidad de lluvia (suave o intensa). Incluso si estas salidas no son muy exigentes en la que intercalemos el típico “caco” (caminar y correr), va a ser una excelente prenda, y que no puede faltar en tu caja fuerte de Trail.
Pros:
* Impermeabilidad
* Estética femenina
* Calidad/Acabados
Contras:
* Voluminosa
* Pesada
* Poquísima plegabilidad

COMPARADOR

Vs.

Autor: Raquel

Fecha de publicación: 14/02/2015

TRAILRUNNINGReview