Nike React Pegasus Trail 4 VS Salming Trail Hydro

React Pegasus Trail 4

Nike

Nike React Pegasus Trail 4

Nike React Pegasus Trail 4

  • Peso 291 gr.
  • Precio 129,99 €
  • Temporada SS22
  • Drop --
  • Sexo M

Pros & Contras

PROS:
- Comodidad. Sin duda Nike sabe perfectamente como cuidar todos los detalles para fabricar unas zapatillas cómodas, muy cómodas.
- React. Añadir el REACT en este modelo nos parece un acierto.  
- Transpirabilidad. Zapatillas ideales para meses de calor. 
- Dinamismo. Muy buen equilibrio entre amabilidad y dinamismo. 
- Mejora en el compuesto de la suela. Mejores sensaciones con el compuesto de la suela, sobre todo en terrenos húmedos (aunque siguen siendo el tendón de Aquiles de la marca americana). 

CONTRAS:
- Vuelven al ADN asfalto.
Han vuelto a la esencia de la versión 36 Trail (la primera) y para muchos será un acierto, pero para los más Trail runners, será un paso atrás.
- Suela. Mucho camino para seguir andando hacia un compuesto que ofrezca seguridad. (aunque han mejorado respecto a versiones anteriores).  
- Falta de estructura y sujeción. El upper parece que ha perdido estructura y sujeción. 
 

Trail Hydro

Salming

>Salming Trail Hydro

Salming Trail Hydro

  • Peso 289 gr.
  • Precio 179,00 €
  • Temporada FW19
  • Sexo M

Pros & Contras

PROS:
1. Vibram Megagrip – Apuesta segura para terrenos mojados y húmedos. No hemos sufrido ninguna perdida de tracción en este tipo de terrenos.
2. Dibujo de la suela – La prominencia de los tacos y el dibujo de la suela son una excelente combinación para correr en una gran variedad de terrenos.
3. Hydroguard – En los días de lluvia o frío nos ha mantenido los pies secos y calientes. Además, tienen la certificación REACH de la Unión Europea.
4. Protecciones – El Rocshield cumplen con su función a la perfección.
5. Interior recubierto como forro polar que aisla muy bien.
6. Mediasuela – La combinación del Recoil ™ y SoftFoam™ aporta reactividad y amortiguación a partes iguales.

CONTRAS:
1. Quicklace – Se afloja con el paso de los kilómetros y no hay bolsillo específico para guardar el cable.
2. Durabilidad – Con poco más de 200 kilómetros se ha empezado a notar el desgaste prematuro en las zapatillas.
3. Amplitud de la zona del tobillo – facilita la entrada de piedras o elementos externos.

Autor: Aran De Mingo, Pol Puig

Fecha de publicación: 06/12/2019

TRAILRUNNINGReview