Nathan VaporAir VS Ultimate Direction SJ Ultra Vest 2.0

VaporAir

Nathan

Nathan VaporAir

Nathan VaporAir

  • Peso 273 gr.
  • Precio 129,95 €
  • Temporada FW15
  • Sexo M

Primeras sensaciones y construcción

Lo primero que llama la atención de la Nathan VaporAir es su colorido. En azul eléctrico y amarillo fluorescente, no pasa desapercibida para nadie. Pero tampoco pasa desapercibida la cantidad de bolsillos de fácil acceso en carrera de que dispone, tanto en la parte frontal como en la lateral. También en la parte trasera, se aprecia rápidamente que los bolsillos nos proporcionarán una gran capacidad de almacenaje. La podréis encontrar en diferentes tallas (XS, S/M y L/XL) así que es importante que os la probéis para hacer una buena elección. Con sus 273 g en la talla S/M, no es una mochila de las más ligeras del mercado, pero bueno, este peso se justifica por su gran capacidad, pues se trata de una mochila de 7L. De estos 7L, 2L los ocupa la bolsa de hidratación, que es opcional. Si sois de los que vais más a gusto con botellines en la parte delantera, también tendréis esa posibilidad pues la VaporAir dispone de porta-bidones delanteros. La Nathan VaporAir tiene una construcción muy ergonómica y eso se nota nada más ponértela. Resulta muy cómoda y su ajuste es muy sencillo gracias a dos clips en la parte frontal. Estos clips están unidos a la mochila por unos railes que nos permiten regularlos en altura en cuatro puntos, dos en cada lado, de forma que consiguen un ajuste perfecto. Las cintas a las que van unidos los clips son elásticas, de forma que no nos darán sensación de compresión a pesar de llevarlas bastante tirantes. Una vez ajustados los clips frontales, en función de la carga que llevemos en la mochila, dos cintas regulables, colocadas a la altura de los hombros, nos permiten ajustar más o menos la carga contra nuestra espalda, evitando de esta forma los rebotes. Esto resulta realmente útil si corremos con la bolsa de hidratación, pues conforme se vaya vaciando podremos ir comprimiendo la mochila gracias a estas cintas, de forma que la bolsa quede perfectamente ajustada y no se balancee con el movimiento. Sin ser una mochila excesivamente ligera, una vez colocada te olvidas prácticamente de que la llevas. Además, sus 7L de capacidad dan para mucho! Por otra parte, las partes en contacto con nuestro cuerpo están fabricadas en un mesh muy transpirable que evita la sensación de calor que nos daría ponernos un chaleco en un día cálido. Además, en carrera, también evitará una sudoración excesiva. Las cintas de los hombros son agujereadas para facilitar la transpiración y evitar el aumento de peso. La parte trasera en contacto con nuestra espalda es ligeramente acolchada evitando de esta forma las molestias que podría ocasionarnos algún elemento rígido que transportáramos. En su conjunto, resulta una prenda comodísima que no dudaremos en ponernos aunque el día sea muy cálido. La mochila está fabricada en un 60% de nylon y un 40% de poliéster. Desconocemos si dispone de tratamiento bactericida pero, gracias a su buena transpiración, seca muy rápido y los malos olores tardan bastante en aparecer. La hemos lavado una vez (a mano, como recomienda el fabricante) y la mochila ha quedado como nueva. Ni siquiera las cremalleras han acusado el lavado, pero eso sí, hemos tenido cuidado de aclarar muy bien la mochila para evitar que restos de jabón se sequen en ellas y dificulten su funcionamiento.

SJ Ultra Vest 2.0

Ultimate Direction

>Ultimate Direction SJ Ultra Vest 2.0

Ultimate Direction SJ Ultra Vest 2.0

  • Peso 488 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Temporada SS15
  • Sexo M

Primeras sensaciones y construcción

Ya al primer vistazo que le echamos a la UD SJ Ultra Vest, nos parece un producto de gran calidad y muy funcional. Estéticamente muy bien acabado, los azules, grises y alguna pincelada de blanco combinan perfectamente dando una apariencia muy atractiva, sin estridencias pero muy elegante. Para la capacidad que tiene, 7 litros, es una mochila bastante ligera: 311 gramos sin botellas, 465 con ellas (vacías, claro). En la parte delantera incorpora un par de bidones y cuatro bolsillos de diferentes tamaños y funcionalidad en cada uno de los tirantes donde repartiremos geles, barritas y móvil, por ejemplo. Entre cada uno de ellos, tenemos dos cintas fijas pero ajustables para acabar de ajustarnos la mochila al pecho. Estas dos cintas corren por una especie de rail para que podamos situarlas a la altura que mejor nos vaya. En los laterales, donde se junta con la parte trasera de la mochila disponemos también de dos bolsillos más y en un hueco que hay detrás aparecen unas correas que permiten ajustar la mochila y que quede pegada al cuerpo adaptándose a cualquier tipo de cuerpo. La parte trasera de la mochila está formada por un gran espacio, separado en dos por una rejilla y, sobre éste, un bolsillo de gran capacidad, con los que conseguiremos una capacidad total de 7 litros, más que suficiente para la mayoría de nuestras salidas y carreras. En cuanto a materiales, podemos distinguir claramente tres zonas diferenciadas. El tejido que está en contacto con nuestro cuerpo es una malla muy transpirable y ligera con una trama con pequeños hexágonos, el Hex Mesh. La parte exterior de la SJ Ultra Vest 2.0 está formada formada con otro tejido, el Power Mesh, también muy resistente además de elástico lo que permite que se adapte al contenido que haya en su interior. Una vez puesta, la SJ Ultra Vest 2.0 de UD, se ajusta de forma muy fácil y queda muy bien fijada a nuestro cuerpo. No es una mochila muy larga por lo que nos deja la parte baja de la espalda completamente libre. En este sentido, decir que se comercializa en tres tallas para asegurar que acertaremos en un ajuste perfecto.

Autor: Dani, Ivan

Fecha de publicación: null

TRAILRUNNINGReview