Nathan ExoDraw 2.0 Insulated VS Salomon Soft Cup

ExoDraw 2.0 Insulated

Nathan

Nathan ExoDraw 2.0 Insulated

VÍDEO


Descripción e impresiones

Cuando llegó a nuestras manos, no nos dijeron de qué producto se trataba, y a primera vista el Nathan ExoDraw 2.0 Insulated nos pareció un sistema de hidratación para añadir a alguna mochila o cinturón, pero... ¡No, amigos! Resulta que era un sistema de hidratación con independencia propia, para llevar en la mano. ¿Eso tan grande? ¡Si hace como dos manos de las mías!
Lo mejor fue descubrir cómo colocarlo en nuestra mano, dónde introducir los dedos… lo acabamos descubriendo mirando las instrucciones. ¡Qué fácil era en realidad!
El sistema con la botella (de 535 ml) vacía no pesa mucho, unos 91 gramos, pero una vez le sumas el líquido la cosa cambia.
Empezamos analizando el Softflask HydrapPak, el recipiente en sí mismo para llevar el agua: es de 535 ml de material blando libre de PBA y PVC, termosellado, y con una capa de aislante interna incluida para mantener el líquido en su interior más fresco, más tiempo, y evitando que se sobrecaliente con el calor de nuestra mano. Para facilitar su transporte viene con un ExoSpine rígido, una especie de guía rígida y alargada en la zona de las correas para facilitar su transporte y dotarlo de mayor estructura (que no se deforme ni se arrugue el softflask durante su uso, se mantiene siempre con su forma alargada, sin doblarse). Justo en los laterales del ExoSpine hay dos pestañas donde se sujetan las correas de mano.
Estas correas son de "quita y pon", por si deseas llevarla sin el forro o quieres quitarlo para lavar. Las correas son de talla única y ajustables fácilmente con una tira elástica mientras que la parte superior de la correa es de tejido algo menos flexible pero transpirable para una mayor comodidad. De hecho, puedes transportar el softflask sin necesidad de agarrarlo continuamente, no se cae.
Para acabar, el sistema viene con un forro con un amplio bolsillo de capacidad 140ml para poder guardar el móvil, llaves y geles, se encuentra en la parte externa, no dispone de cremallera ni velcro, la zona que se encuentra en contacto con la mano viene con una rejilla para facilitar la transpiración.

Ver review completa de la Nathan ExoDraw 2.0 Insulated

Soft Cup

Salomon

Salomon Soft Cup

VÍDEO



Descripción e impresiones

El Soft Cup de Salomon nos recuerda a sus Soft Flasks de la marca americana Hydrapack, como si lo hubieran cortado por la mitad. Luego le han añadido en la parte superior, una pieza de plástico fino que nos ayuda a abrirlo a la vez que sirve como asa. Este sistema es cómodo y práctico, pues realmente aguanta abierto incluso al caerle un chorro de agua intenso. Está hecho del mismo componente que los Soft Flasks: un plástico sin PVC, que nos asegura que el líquido no cogerá sabor de plástico como otros sistemas de hidratación. Los que conozcáis los Soft Flasks sabréis que realmente es un material al que le es difícil coger sabor de plástico. La capacidad "oficial" del Soft Cup es de 125ml/50oz, aunque puesto a prueba y rellenandolo a tope, hemos podido conseguir llegar a los 150ml, lo que supone más de tres o cuatro tragos de líquido.

Ver review completa de la Salomon Soft Cup

Autor: Mireia García, Pau Tarrago

Fecha de publicación: 08/10/2014