Marmot Super Mica Jacket VS Quechua Veste Imper Raid Trail

Super Mica Jacket

Marmot

Marmot Super Mica Jacket

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 308 g
  • Precio 0,00 €
  • Temporada SS14

VÍDEO


Descripción chaqueta

Sabiendo que esta Super Mica Jacket se trata de una prenda híbrida entre el mundo del trail y el trekking, tenemos que analizarla en ambos términos. La hemos llevado a salidas exigentes de trailrunning y por paseos por la montaña a finales de invierno. Sin que destaque en ambas técnicas, es en el trekking donde se comporta mejor, sobre todo en términos de transpirabilidad y resistencia a nuestra propia temperatura y evacuación de sudor, que ya analizaremos más adelante. A lo que respecta al fit, funciona muy bien en los dos aspectos, cae de manera excelente en nuestro cuerpo, desde las mangas hasta el cuello. Curiosamente es casi igual de cómoda con una camiseta técnica debajo como con un par de capas, jersey incluido. Las mangas, son muy muy cómodas, muy prietas, con un sistema de ajuste en los puños con velcro para acabar de ajustárnoslos a nuestro gusto. Estos puños están diseñados de manera asimétrica, para poder asegurar un poco más de protección en la zona superior de nuestras manos, siempre más descubiertas al correr. Eso si, el sistema velcro que utilizan, con tres zonas diferenciadas, no funciona del todo correcta, acaban saltando al cabo de los kilómetros, obligándonos a atárnoslos de nuevo constantemente. Siguiendo con esta tónica de fit ajustado, la cintura de la Super Mica Jacket se queda en su sitio, casi ni hace falta ajustarla. Pero si nos encontramos con lluvia intensa o mucho viento, la cintura cuenta con la típica goma ajustable con un mosquetón en la zona de la cremallera. Este mosquetón (al igual que los del cuello) cuenta con un sistema que lo ubica en el interior, tanto el mosquetón como la parte “sobrante” de la cuerda se queda algo escondida en el interior. De esta manera evitamos el peligro de que se quede enganchada con alguna rama al correr. Como ya es habitual en este tipo de prendas, la cintura de esta chaqueta es asimétrica, con la parte trasera algo más larga para evitar tener las lumbares al aire en subidas muy pronunciadas. Para hablar del cuello y gorro (capucha) de la Marmot super Mica Jacket hay que hacerlo de manera conjunta, ya que en este caso se complementan uno al otro, tanto si llevamos el gorro puesto o no. Pensado para momentos de frío y/o lluvia intensa, nos cubre todo el cuello, hasta la barbilla y la parte superior casi no tapa todo nuestro frente. Tiene una visera muy grande y muy horizontal. Realmente es una capucha que funciona a las mil maravillas en lluvia. Si la usamos sin correr no es necesario apretar con las gomas (tanto de cuello como por la parte trasera), pero si la usamos en carrera si será necesario ajustar un poco el gorro. Una de las características más importantes (y la que más nos ha llamado la atención) es la membrana que usa Marmot para esta Super Mica Jacket. Se trata de la novedíssima NanoPro™ MemBrain 100% Nylon Ripstop 2.5. Tanto nombre largo no es casual. Tenemos ante nosotros una membrana de dos capas y media (tejido exterior - membrana - protector) con estas credenciales: Impermeabilidad mín. 10.000 mm / Transpirabilidad de 20.000 a 47.000 gm/24 h / (y especialmente) RET Hohenstein de 2,9 a 4,0. Estas tres grandes características la convierten en una de las mejores membranas que hayamos probado en trailrunningreview.com, sobre todo esa Impermeabilidad tan alta con el índice de Resistencia a la Evaporación del Textil (RET) tan y tan óptimo! Esto nos va a asegurar poder correr durante horas bajo la lluvia sin mojarnos y a la vez que nuestro cuerpo no sufra en exceso la sudoración interior, manteniéndonos más frescos y secos que con la mayoría de las membranas de la competencia, a la vez que contamos con un tejido de inmejorables cualidades como cortavientos. A esto hay que añadirle que las soldaduras entre los tejidos son termoselladas, pero casi ni se nota la diferencia entre el tejido normal y el tejido encolado. En resumen, tenemos una chaqueta membrana con un tejido menos ruidoso y mucho más cómodo, con una capacidad (según Marmot) de 140% más transpirable que sus anteriores (y ya excelentes) materiales.

Ver review completa de la Marmot Super Mica Jacket

Veste Imper Raid Trail

Quechua

Quechua Veste Imper Raid Trail

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 304 g
  • Precio 0,00 €
  • Temporada SS12

VÍDEO



Descripción chaqueta

Antes de ponérnosla nos sorprendió su extrema ligereza. Sin tocarla parecía la típica chaqueta de membrana acartonada, pero la realidad fue la de una chaqueta super fina y ligera. La Quechua Raid Trail queda más bien ceñida al cuerpo, con mangas bastante estrechas. Si queremos llevar un par de capas debajo la chaqueta nos quedará justa. Quizás es mejor para llevar una única capa bajo ella. En la cintura no incorpora ningún cierre, pero en la parte posterior hay una goma elástica que hace que la chaqueta quede ajustada y bastante cerrada. Además esta parte trasera es más baja que la delantera, lo cual hace que la chaqueta nos siga protegiendo la espalda cuando estamos inclinados hacia delante en una empinada subida. Las mangas van finalizadas con unas gomas elásticas que quedan ajustadas a las muñecas. La verdad es que quedan bien ajustadas, lo malo es que no hay opción de abrirlas o cerrarlas más. El corte de la chaqueta es muy técnico, como si de una auténtica chaqueta de alpinismo se tratase. Muestra de ello es el cuello, que sube hasta la barbilla y que nos cubre por completo, dándonos una protección excelente. Como las chaquetas alpinas la Quechua Raid Trail cuenta con un gorro que cumbre completamente la cabeza, con una pequeña visera semi rígida. Este gorro hay que ponerlo con la cremallera un poco bajada, para luego subir la cremallera completamente. Cuando nos cerramos completamente quedamos muy protegidos , eso sí, con un campo de visión un poquito limitado por los laterales. El gorro se puede ajustar en su contorno exterior por unos tirantes que hay a la altura del cuello, uno a cada lado. Estos tirantes se pueden operar con guantes sin problemas, de manera muy fácil, bastará con tirar de ellos y echarlos hacia delante para fijarlos. Como única pega cabe decir que si apretamos mucho el gorro queda mucho sobrante de cordón suelto, y con viento puede ir dándonos en la cara. El gorro, además, se puede ajustar a lo ancho con unas cintas que lleva en la parte trasera. Estas cintas son más difíciles de maniobrar, sobretodo corriendo, pero no son unas cintas para estar modificando a diaria, sino para fijarse una vez y dejarlas así todo el de la chaqueta. Quizás tan solo hará falta variarse si utilizamos gorro.

Ver review completa de la Quechua Veste Imper Raid Trail

Autor: Pau Tarrago, David Buenacasa

Fecha de publicación: null