Lurbel Gravity VS X-Socks Sky Run 2.0

Gravity

Lurbel

Lurbel Gravity

Descripción y primeras sensaciones

Creo que con lo explicado en la introducción, ya sabéis a qué altura quedan estos Lurbel Gravity. Altura de las pantorrillas, justo dónde el sóleo se ensancha y a veces nos produce unas cosquillitas al correr. Existen 3 tallajes (S,M,L), en este caso no de tanta relevancia a nivel de perímetro como seria en un compresor de pantorrilla entera, ya que nunca nos sobrará por la parte de arriba ni nos generara arrugas. Lurbel nos da a escoger entre 3 colores, y siendo honestos, este azul marino combinado gusta a todo el mundo. Un calcetín para cada pie (Right y Left) y poca floritura a nivel estético. El pie en negro con una línea finita azul que divide los tipos de tejido y una parte azul en toda la caña con un material mucho más compresivo que solo con tocar y estrujar un poco nos daremos cuenta enseguida. No solo al tocar, también al ponernos por primera vez veremos como cuesta meter el pie, tendremos que ensanchar bien el cuello del calcetín para meter nuestras ”yescas”. Parece que lo de compresión va muy muy en serio…Una vez dentro genial, ningún retoque, ninguna arruguita, el pie queda perfectamente metido sin notar rozaduras ni una compresión excesiva. Si es cierto que notamos que el gemelo queda más apretado de lo normal, pero nos da hasta seguridad y sujeción. El logo de la marca en la parte frontal y en la parte trasera, a la altura del tendón de Aquiles, LURBEL BMAX bien escrito junto con unas líneas verticales en forma de microcanales que siguen la fisonomía de esa zona. La zona compresiva comprende una zona entre los 12 y los 14 cm desde la zona del tendón de Aquiles. Teóricamente eso nos protegerá de las presiones en esa parte durante nuestros trails y evitara molestias en el punto concreto. La composición de los Lurbel Gravity BMAX depende de la zona. Tenemos en el pie un 50% Regeneractiv, 25% Cool-Tech, 17% Poliamida Ion, 8% Lycra y en la zona del gemelo, 70% Fir-Tech, 18% Lycra, 12% Poliamida Ion. Todo eso nos suena a la clásica tabla periódica que dábamos en la ESO, todo ello se traduce en compresión y ajuste en la zona de la caña y en el pie; transpirabilidad, cuidado del pie y minimización de rozaduras. Already, set and go ! El frío y las montañas de Nueva Jersey (EUA) serán los encargados de testar la compresión a medio gemelo de estos Lurbel Gravity BMAX.

Ver review completa de la Lurbel Gravity

Sky Run 2.0

X-Socks

X-Socks Sky Run 2.0


Descripción y primeras sensaciones

Lo primero que nos sorprende de los calcetines X-Socks Sky Run 2.0 es su estética y colores, con muchas bandas que recorren toda la superficie del calcetín, que (según la marca) cada una tiene su funcionalidad. En los laterales, en letras muy grandes, aparece el modelo del calcetín, el número de pié y si es el lado derecho o izquierdo. Tanto detalle le dan la forma a un calcetín muy técnico, con muchas prestaciones y muy trabajado. Eso sí, como otros calcetines de la competencia, habrá que ver si realmente tanto detalle se nota en carrera o es más una cuestión de diseño y marketing... Tiene una combinación de colores que funciona estéticamente, el calcetín es blanco, con las bandas y detalles en gris y naranja. Como combinación es acertada, aunqueé (y esto a modo personal del reviewer), creemos que el color blanco no es el más adecuado para unos calcetines. Principalmente por una cuestión estética; hay pocas zapatillas para trail de color blanco, siendo el negro y otros colores los predominantes: donde siempre combinan mejor calcetines de color negro. La otra razón es que el blanco se ensucia muy rápido tras muchos kilometros, y, aunque lo lavemos cada vez que salimos a correr, el blanco puro acaba desapareciendo, convirtiendo al calcetín en algo más viejo de lo que realmente es. Es un calcetín de caña alta, cubriendo todo el tobillo hasta unos tres dedos por encima. Es hora de calzar el calcetín, entra rápido y sin problemas, y eso es curioso, ya que es de horma ajustada, donde otros calcetines parecidos se hacen más incómodos de poner y quitar. En el pié da una sensación bastante agradable, es ajustado en la medida perfecta. El calcetín recorre todo nuestro pié, ajustándose a cada contorno, sin sensación de notar arrugas ni zonas con exceso de tejido. Donde quizás no acabe de quedar fijo del todo es en la puntera, donde hay uno de los acabados más importantes y destacados de este modelo. Esta puntera es mucho más acolchada que el resto y con algo más de compresión, pensada para proteger nuestros dedos, que, al pasar los kilometros van “sufriendo” el contacto con la puntera de la zapatilla. Esta zona más protegida nos coge muy bien el dedo gordo del pié, pero, al llegar al dedo meñique, la forma no acaba de ser la adecuada, dejando casi todo el dedo al “descubierto”. Y eso que elprobadorr tiene el pie estrecho! La zona superior del calcetín, que nos ayuda a sujetar el tobillo, cuenta con un tejido elástico de 1,5 cm, siendo una sugestión, de nuevo, muy sutil, la justa y necesaria para que no se nos baje el calcetín en carrera.

Ver review completa de la X-Socks Sky Run 2.0

Autor: Carles Nebot, Pau Tarrago

Fecha de publicación: 26/05/2014