Amak Acrtic Stride
ULU
DATOS TÉCNICOS
PROS:
- Compuesto DYNATPE le da buena reactividad a la zapatilla.
- Las geometrías y horma la hacen una zapatilla rápida.
- Suela Vibram Megagrip con un taco ideal para terreno rocoso.
- Soporte y protecciones justas y necesarias para acompañar en todo tipo de terrenos sin penalizar.
CONTRAS:
- Durabilidad del upper, se ha empezado a romper por la zona de los metas.
- Quizás no le hace falta una placa para dar reactividad, con el compuesto es suficiente y ganaríamos en estabilidad y adaptación al terreno.
- Demasiado volumen en la zapatilla, lo que hace que tengas que apretar mucho los cordones y causa arrugas en la zona de los dedos.
- Unos gramos menos le irían muy bien para acompañar el dinamismo y velocidad de la zapatilla.
Las Lowa Madrix se incorporan a la colección de Trail Running de la marca montañera alemana como un salto de calidad, apostando por materiales más premium en su modelo más rápido y reactivo para la media distancia. Se presenta como una propuesta ágil, con un diseño moderno y orientada a corredores que buscan dinamismo y velocidad en terrenos técnicos. Gracias al compuesto DYNATPE en la media suela, la reactividad es una de sus grandes virtudes, acompañada de una excelente adherencia gracias a la suela Vibram Megagrip.
La intención de la marca queda clara: crear una zapatilla para trail rápido sin perder del todo el espíritu de montaña. Y en gran parte lo ha conseguido, aunque no sin detalles por pulir. En particular, el volumen algo sobredimensionado de la zapatilla y la durabilidad del upper dejan cierto margen de mejora. No es una zapatilla ultracompetitiva, pero sí una buena opción para entrenamientos vivos o competiciones de media distancia sobre terreno compacto y técnico.
Las Lowa Madrix brillan especialmente en recorridos de media distancia por montaña rocosa o sendero firme, pero fuera de ahí pierde algo de eficacia, ya que no tenemos un taco muy promiente. ¿Me la volvería a comprar? Posiblemente, sí, si priorizo dinamismo y agarre en zonas que puedan tener cierta tecnicidad. Sin duda, el desgaste prematuro del upper debido al exceso de volumen del upper en la zona de los dedos que genera demasiadas arrugas, son su talón de Aquiles.
"Pensada para corredores técnicos que buscan velocidad y respuesta."
Tipo de corredor
"Pensada para corredores técnicos que buscan velocidad y respuesta."
La Lowa Madrix se sitúa dentro del catálogo de la marca como la más “racing” hasta la fecha. Es una zapatilla pensada para corredores con cierta experiencia técnica, que busquen agilidad en zonas complicadas sin necesidad de una gran amortiguación. El upper está construido con un mesh ligero y transpirable, que favorece la ventilación, pero cuya durabilidad es mejorable. En cuanto al soporte, la zapatilla sujeta lo justo, sin llegar a ofrecer una estructura rígida, lo que permite una pisada más libre.
El drop se sitúa en los 6 mm, en línea con modelos de trail rápido, y los perfiles son medios, equilibrando amortiguación y sensibilidad. La media suela con una doble densidad, resaltando el DYNATPE que proporciona retorno sin renunciar a la conexión con el terreno. La horma ajustada contrasta con el volumen de la zapatilla. Lo que hace que tengas que atarte mucho la zapatilla dejando mucho cordón suelto, peor por suerte tenemos una goma para salvaguardarlo. Además, el cordón es muy elástico. El diseño, por su parte, es moderno y limpio, alejado del estilo más clásico montañero de Lowa, y apunta claramente a un público que prioriza rendimiento.
"Ideal hasta media distancia, con buena dinámica pero sin ambición ultra."
Distancia
"Ideal hasta media distancia, con buena dinámica pero sin ambición ultra."
La Madrix está orientada claramente a distancias cortas y medias, hasta maratón en función del tipo de terreno y experiencia del corredor. La amortiguación es suficiente para ese rango, pero creemos que puede quedar algo corta para ultras ni para terrenos que exijan una protección prolongada. Los perfiles, junto con la espuma reactiva, dan un buen equilibrio entre impulso y confort, sin llegar a la blandura de otras zapatillas maximalistas.
El soporte es correcto y está bien repartido, aunque el volumen del upper puede restar algo de estabilidad si no se consigue un ajuste fino.
En carrera, la dinámica es uno de sus puntos más destacados: se mueve bien, se adapta rápido a los cambios de ritmo y transmite buena respuesta.
Cabe destacar que las Lowa Madrix cuentan con una placa interna reforzada con parte de carbono. Esto le da mayor rigidez a la zapatilla. Desde nuestro punto de vista, no le haría falta esta placa ya que no consigue la reactividad de otros modelos que tienen una esencia mucho más asfaltera. Pero sí que le resta potencial de adaptabilidad al terreno debido a la placa. Sin la placa, creemos que podría ser una zapatilla más técnica aún.
A nivel de acabados y acolchados, la zapatilla ofrece lo necesario sin lujos, lo que se traduce en un buen compromiso entre rendimiento y confort justo.
"Rinde donde hay roca y firmeza."
Tipo de terreno
"Rinde donde hay roca y firmeza."
La Lowa Madrix ha sido diseñada para brillar en terrenos técnicos, rocosos y compactos. La suela Vibram Megagrip aporta un agarre excelente, tanto en tracción como en retención en bajadas. El diseño del taco, con una profundidad de 3mm y buena distribución, ofrece seguridad en todo tipo de zonas compactas, incluso en inclinación. En terrenos descompuestos y embarrados pierde algo de eficacia, y no evacúa tan bien como otros modelos más especializados en mixto.
Las protecciones están bien pensadas, sin sobrecargar el conjunto: refuerzos en puntera, laterales y zona media que ayudan en tramos de piedras o impacto sin añadir rigidez innecesaria. En cuanto a impermeabilidad, no la tiene. El upper está claramente orientado a la transpiración, y en ese sentido funciona correctamente, especialmente en días calurosos.
La limitación sobre terreno técnico la tendremos por la placa interna que como hemos dicho, resta algo de estabilidad y adaptación el terreno. Los corredores más expertos podrán moverse por terrenos difíciles y gracias a la reactividad de la zapatilla lo harán a ritmos altos.
"Suela de hierro con upper de cristal."
Durabilidad
"Suela de hierro con upper de cristal."
La durabilidad es desigual entre componentes. La suela es probablemente el elemento más resistente del conjunto: el compuesto Vibram Megagrip aguanta kilómetros sin apenas desgaste visible, incluso en roca. Los compuestos de la media suela con DYNATPE y DYNAEVA también conservan bien sus propiedades con el paso del tiempo, sin pérdida evidente de rebote ni deformación prematura.
El problema llega con el upper. Con 250km, la zona de los metatarsos de las Lowa Madrix, justo donde el pie flexa con cada paso, ha mostrado signos de rotura con menos kilómetros de los esperados para una zapatilla de este tipo. De momento nos permite seguir corriendo, pero la configuración del tejido nos indica que los agujeros se irán ensanchando rápidamente.
Este es claramente el punto a mejorar en futuras versiones. Una mayor protección o refuerzo en esa área ayudaría mucho a aumentar su vida útil. Los puntos de flexión, en general, se comportan bien a nivel estructural, pero ese desgaste prematuro penaliza un conjunto que por lo demás es muy prometedor.
Autor: Marcel Palau