Haglöfs L.I.M III Jacket VS Trangoworld Tamur

L.I.M III Jacket

Haglöfs

Haglöfs L.I.M III Jacket

Haglöfs L.I.M III Jacket

  • Peso 239 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Temporada SS15
  • Sexo M

Descripción chaqueta

Entre las diferentes etiquetas que trae esta chaqueta, encontramos la de Blue Sign,un sello que certifica que esta chaqueta ha estado fabricada respetando al medio ambiente (detallito que cada vez vemos en más prendas de montaña) En si esta chaqueta se basa en el tejido de la marca americana Gore-Tex, el Paclite. Su propuesta de tejido para actividades Outdoor que aúna máxima ligereza, protección y transpirabilidad. Para ello utiliza una construcción 100% poliamida y 20D Ripstop de 83g/m2. En líneas generales el corte de toda la prenda es bastante holgada, al no estar pensada para ningún deporte en concreto, prioriza la libertad de movimientos en cualquier circunstancia y eso es algo que vamos a agradecer mientras vamos corriendo. Esta holgura es mucho más acusada en la cintura que en las mangas. En la cintura encontramos un par de mosquetones pequeñitos que nos ayudarán ajustar a la medida que nos guste. La parte de la espalda es más larga que la zona delantera, lo cual aporta un plus de protección cuando afrontaremos subidas. Las mangas son amplias y vienen con una pequeña línea de preformado en el brazo para facilitar el movimiento de este a la altura del codo. En las muñecas un goma elástica con los característicos colores de la serie LIM ajusta perfectamente al puño. Cuello y gorro con visera forman una única pieza que está acabada de manera sublime. Tiene forma suficiente incluso para usar con un casco de escalada, pero dispone de cordinos en el cuello y en la zona del cráneo para un ajuste máximo y evitar el movimiento del gorro cuando corremos. En la zona del cuello, la cremallera tiene una pequeña solapa protectora para evitar los molestos golpes con la barbilla o la nuez. Una vez puesto y ajustado, su protección es total. Por ponerle algún pero, la visera nos parece un poco grande (detalle que puede ser de gusto particular de cada uno) y aunque no molesta mientras corres, puede hacerte perder campo de visión.

Tamur

Trangoworld

>Trangoworld Tamur

Trangoworld Tamur

  • Peso 340 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Temporada FW14
  • Sexo M

Descripción chaqueta

El único material utilizado para la construcción de la chaqueta Tamur es el poliéster. El Gore-Tex Active es un tejido muy ligero, y como hemos notado, menos acartonado que otras membranas. Es impermeable, y según la casa el más transpirable, dato que vamos a comprobar sobre el terreno. Y debe de serlo, porque Trangoworld recomienda su chaqueta para actividades muy intensas no muy prolongadas en el tiempo, ya sea corriendo, esquiando, practicando esquí de fondo…La chaqueta nos queda un poco holgada, tanto en el cuerpo como en las mangas, que se ajustan en los puños con un generoso velcro que asegura el cierre a cualquier medida de muñeca. Con las mangas ajustadas, la libertad de movimiento de los brazos es total. Sin haber salido a correr aun, Trangoworl ya ha conseguido que nos guste su chaqueta Tamur. De momento y en estático, un 10 en el fit. El cuello, por su parte, nos llega a la barbilla con la cremallera bien cerrada, que en su interior, dispone de una fina solapa que nos asegura el confort con el roce con la piel. Dispone también de un par de bolsillos ventrales, con una gran capacidad y una gran apertura, que como la cremallera central, tienen unos generosos tiradores que facilitaran su manipulación con guantes. La Trangoworld Tamur tiene una capucha fija, que vamos a mantener enrollada y fijada con un cierre de velcro en nuestra nuca. La capucha finaliza con una pequeña visera. Al cubrirnos la cabeza con ella, la podremos ajustar con tres tensores: dos de ellos en la parte frontal y el tercero en la parte trasera. Conseguiremos de este modo que quede perfectamente adaptada a nuestra cabeza, pudiéndola mover con total libertad. En la cintura, la parte de la espalda baja solo un poco más que la frontal, pero al no ser muy corta tenemos una total cobertura de la zona. Aun agachándonos en fuertes subidas, la parte baja de la espalda queda siempre cubierta. Así, no se verá comprometido nuestro confort en carrera. Para terminar con el ajuste, para evitar el paso de aire por dicha zona tenemos un par de tensores, uno a cada lado, manipulables de manera muy fácil con una sola mano.

Autor: Javi Prieto, Joan Brugarolas

Fecha de publicación: null

TRAILRUNNINGReview