Haglöfs Gram Comp Jacket VS Arc'teryx Visio FL

Gram Comp Jacket

Haglöfs

Haglöfs Gram Comp Jacket

Haglöfs Gram Comp Jacket

  • Peso 305 gr.
  • Precio 300,00 €
  • Temporada FW15
  • Sexo M

Descripción chaqueta

Comenzamos en el exterior para describir los materiales que componen la Haglöfs Gram Comp Jacket. Su exterior utiliza RipStop 7D, el cual se percibe resistente, algo que se agradece en chaquetas de membrana con un coste considerable y que vamos a poner a prueba en montaña, bosques o en ocasiones terrenos donde no es difícil sufrir enganchones. En su interior la membrana Gore Tex Active presenta una estructura de hilo cerrado, con un tacto agradable, al contrario que otras membranas su tacto es “seco” y no parece que vaya a pegarse a la piel según sudemos, pero esto lo tendremos que ver sobre la marcha. Al probarnos la chaqueta vemos un acertado patronaje. Ajusta muy bien en la zona del tronco, llama mucho la atención la notable diferencia de longitud en el faldón trasero respecto al delantero. El primer detalle donde veremos que se ha ido “al gramo” es que carece de ningún tipo de cierre o ajuste en la cintura, únicamente un elástico que rodea toda la circunferencia, pero tiene una tensión acertada. Su capucha lleva un curioso sistema de ajuste que va por fuera. En vez del tradicional sistema guiado por dentro del textil, lleva 3 tensores y unos tirantes puntuales, dejando todo el cordón elástico por el exterior. Esto ahorra otros tantos gramos. La capucha va dotada de una útil visera. Si cerramos completamente la chaqueta, el cuello nos cubre generosamente, hasta la altura de la nariz. Las mangas tienen un buen ajuste y en las muñecas no lleva ningún tipo de cierre más que un elástico similar al de la cintura pero como buen detalle lleva un ojal para el dedo pulgar.

Visio FL

Arc'teryx

>Arc'teryx Visio FL

Arc'teryx Visio FL

  • Peso 231 gr.
  • Precio 325,00 €
  • Sexo M

Descripción chaqueta

Una vez nos la ponemos la Arc'teryx Visio FL Jacket es una chaqueta que queda bastante ajustada, entallada. Esto hace que el volumen de aire que quede en el interior sea mucho más pequeño y favorezca más la transpiración del material hacia fuera. El tacto es un tanto acartonado como pasa con muchas membranas. Si nos movemos se escucha ese roce de este tipo de chaquetas. Toda la Arc'teryx Visio FL Jacket esta construida con la nueva membrana de la casa Gore-Tex, la gama Active. Una membrana que ofrece mucha más transpirabilidad, dentro de toda la gama de la casa Gore-Tex. Todo esto manteniendo siempre la completa impermeabilidad de la chaqueta. Una chaqueta pensada para usarse en días lluviosos en un modelo de dos o tres capas, bien sea con una primera capa y la chaqueta, o con alguna capa térmica en el medio. Hay que tener en cuenta que la chaqueta solo nos protege de los elementos externos y que por si sola no nos generará calor. La Arc'teryx Visio FL Jacket ha sido pensada para favorecer la libertad de movimientos y evitar notar la poca elasticidad de la membrana. Empezando por las mangas, donde a mitad de bíceps veremos como la costura se separa en forma de V, en vez de subir recta hacia el hombro. Este corte en V consigue que la manga resulte mucho más cómoda una vez estamos en carrera y evita que se nos mueva. Sobretodo cuando llevamos cerrada la muñeca con el velcro. Esto siempre produce que en la manga se produzca un pliegue. Con este corte en V, el pliegue no sube hasta la zona del hombro. Este corte consigue que en el hombro se cree una zona extra de tela que nos da mucha mas libertad. La zona de la axila también es más desahogada pero sin hacer una manga muy ancha. Este diseño en V consigue dejar más tela en las zonas en la que es necesaria y seguir teniendo el resto de la manga entallada. El cuello esta acabado en redondo y justo por debajo de la nuez. Es bastante cerrado para evitar que nos entre el agua directamente, de todas formas la Arc'teryx Visio FL Jacket no incorpora gorro, si llueve mucho, acabará empapándose la cabeza y el agua que nos chorree acabará entrando por el cuello hacia dentro.

Autor: Alejandro, Marc Subira

Fecha de publicación: 21/02/2013

TRAILRUNNINGReview