Gore Running Wear X-Run Ultra Windstopper Soft Shell Light Jacket VS Camp Magic Jacket

X-Run Ultra Windstopper Soft Shell Light Jacket

Gore Running Wear

Gore Running Wear X-Run Ultra Windstopper Soft Shell Light Jacket

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 265 g
  • Precio 219,95 €
  • Temporada FW14

VÍDEO


Descripción chaqueta

La primera sensación cuando recibimos la X-Run Ultra Windstopper Soft Shell Jacket es de tener en nuestras manos una prenda de enorme calidad, una sonrisa se dibuja en nuestro rostro y pensamos “estos de Gore han vuelto a hacer otra prenda de calidad suprema”. Combinación de diversos tejidos, costuras de gran calidad, elementos termosellados, elementos reflectantes, detalles de calidad en cada rincón de la chaqueta, diseño atrevido y atractivo, todo parece indicarnos que vamos a disfrutar corriendo con esta prenda. La chaqueta está construida en un 85% por el material Windstopper Soft Shell, lo que debería asegurarnos casi una total protección contra el viento y otros elementos. El 15% restante lo han construido en material sintético (87% Poliéster/13% Elastano) en la zona de la espalda, mediante un panel alargado, para así dotar a la prenda de una mayor capacidad de evacuación del sudor y una mejor flexibilidad. Cuando la probamos por primera vez nos sienta bien y ajusta perfectamente sin llegar a limitarnos en los movimientos. Las mangas es uno de los puntos que más nos gustan, pues están un poco preformadas mediante paneles y evita que los codos tengan un pliegue excesivo en la cara interna cuando los flexionamos a la hora de hacer el gesto de correr. El cuello alto nos protege de las inclemencias meteorológicas, y viene cerrado por una cremallera fina y de una suavidad increíble, también dotada con una solapa interna para evitar los temidos enganchones. Ya que mencionamos la cremallera principal, debemos decir que, esta es de doble carro y que podremos abrir la chaqueta tanto por arriba, como por abajo, así en los momentos que busquemos un plus de ventilación podremos abrir por arriba y por abajo, quedando unida la cremallera en el medio y evitando molestos bamboleos de la chaqueta mientras corremos. La verdad es que la prenda enamora a primera vista, pero no nos dejemos embaucar antes de tiempo y vamos a probarla en condiciones adversas, a ver qué tal se comporta.

Ver review completa de la Gore Running Wear X-Run Ultra Windstopper Soft Shell Light Jacket

Magic Jacket

Camp

Camp Magic Jacket

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 140 g
  • Precio 88,00 €
  • Temporada FW13

VÍDEO



Descripción chaqueta

C.A.M.P. Ha trabajado esta Magic Jacket con su nueva tecnología, el ARANEUM (palabra que viene del latín y que significa telaraña). Esta tecnología no deja de ser la denominación que le dan a su manera de trabajar el nylon 20D ripstop, con una construcción que nos asegura un 30% más de resistencia que el resto de tejidos, a la vez que nos aporta una buena transpirabilidad (habrá que comprobarlo en carrera) con tan solo un 10% de ganancia de peso respecto al resto de tejidos. Realmente notamos que el tejido es “duro”, tiene muy buena pinta! Normalmente los cortavientos ligeros o medio ligeros parecen papel de fumar con el peligro que esto supone a los roces. En cambio, el ARANEUM es algo más rígido (sin perder suavidad al tacto), lo que creemos nos va a asegurar más protección a los roces. En general, el cortavientos de C.A.M.P. es bastante holgado (sin ser grande, ojo). El nylon no es un tejido para nada elástico, así que los chicos de Valsassina dan este toque holgado a su cortavientos para asegurarnos comodidad y libertad de movimientos en carrera. De todas formas, tiene una correcta distribución de tejido y costuras, con lo que no tenemos la sensación de exceso de ropa en ningún sitio. Si algo le pedimos a un cortavientos es que trabaje bien cuando el viento aprieta, que se mantenga firme tanto en cintura y en mangas. En la Magic Jacket de C.A.M.P. han tenido en cuenta estos detalles: en cintura, como en la mayoría de cortavientos, disponemos de goma para ajustar el cortavientos a nuestro gusto. A diferencia de otros cortavientos, el ajuste no es mediante el típico mosquetón, sino que tiene un sistema de cierre por “agarre”, fácil de ajustar al apretar, pero que, al cabo de un rato se va soltando, hasta acabar abierto del todo, obligándonos a cerrarlo de nuevo (no acabamos de entender este sistema si en la parte del cuello usan el típico y fiable mosquetón de toda la vida…). En los puños han puesto una goma que aprieta lo suficiente, sin sensación de agobio, ajustando el puño de manera firme. Una de las características diferentes de esta Magic Jacket es su sistema de sugestión de pulgar, a diferencia del típico agujero en la parte final de la manga, en C.A.M.P. han puesto una goma para pasar el dedo gordo de la mano. Es un sistema que al principio se hace raro (no cubre el puño y es ajustada), pero al final nos ha parecido un buen recurso. No molesta casi nada, no tenemos tela en el puño y palma de la mano, es cómodo de usar con palos y es rapidísimo de poner y sacar. Eso sí, aconsejamos de llevarlo siempre puesto, ya que sino se convierte en un añadido que se nota y sobra al correr. El cuello en cambio es más bajo de lo que nos gustaría, apenas nos cubre un par de dedos y (debido a llevar la capucha cerrada dentro) es algo pesado y gordo al tacto. Es raro, como poco ergonómico, como si lo hubieran hecho sin demasiadas ganas, sin demasiado trabajo... No todos los cortavientos disponen de capucha. En la Magic Jacket disponemos de un cómodo y práctico gorro, con sujeción mediante mosquetón que, aunque no nos cubra la cara, nos protegerá de la lluvia si nos coge desprevenidos. Como queda escondido dentro de la cremallera del cuello, hay que sacarlo en carrera, algo incómodo debido a lo pequeña que es la cremallera.

Ver review completa de la Camp Magic Jacket

Autor: Jaume, Pau Tarrago

Fecha de publicación: null