X-Run Ultra Short Socks
Gore Running Wear

Gore Running Wear X-Run Ultra Short Socks
- Peso 21 gr.
- Precio 19,95 €
- Temporada FW14
- Sexo M
Descripción y primeras sensaciones
Marathon
X-Socks

X-Socks Marathon
- Peso 18 gr.
- Precio 20,00 €
- Temporada SS14
- Sexo M
Descripción y primeras sensaciones
Cuando hablamos de textil deportivo, conviene empezar por la parte fácil y 100% objetiva, la composición, que además nos adelanta cosas de lo que va a venir. En este caso, la de los Marathon es: 39% nylon, 32% polipropileno, 20% poliéster, 9% elastano. Esto en cuanto a las composición base, pero si atendemos a tecnologías, combinaciones y nombres comerciales, podemos destacar tres: - 20% Mythlan: Entramado de fibras e hilos muy ligeros, es antialérgico, muy transpirable y resistente. - 20% Skin NODOR: Entramado de hilos con tratamiento bacteriostático para que no proliferen las bacterias y los olores. - 12% Robur: Fibra hueca, elástica, transpirable, con buena resistencia al roce que se utiliza en las zonas que requieren acolchados y suavidad para evitar ampollas y rozaduras. Con esta combinación de materiales, el resultado (al menos teórico) es el de unos calcetines ligeros (más de lo que se puede pensar al ver su consistencia), que gestionan muy bien la temperatura (tanto en invierno como en verano) y la humedad (mucho hay que sudar o mucho agua hay que tirarse encima para que el pie se encharque), con una buena resistencia al paso de los kilómetros, que no van a oler mal a las primeras de cambio, que son muy suaves allí donde hace falta, con un ajuste en el tobillo excelente (presión justa, ni mucha ni poca), caña de unos 5-6 centímetros (lo justo para tapar y que no entre porquería pero que tampoco los haga demasiado altos), se mimetizan con el pie (presión en mayor o menor grado sólo allí donde hace falta), etc. Todas esas propiedades y sensaciones iniciales de los Marathon las comprobaremos al machacarlos corriendo con ellos dándoles candela de la buena pero ya desde estos primero instantes, a primera vista, nos llaman la atención por su trabajado diseño. Son unos de los calcetines más complejos que hayamos tenido a nuestra disposición pero ninguna de esas cosas está de adorno sino que todas tienen alguna razón de ser y aportan su granito de arena como vamos a ver a continuación al recorrer cada una de sus tecnologías. - Acolchado con un interior muy suave y agradable al tacto el talón, zona de gran impacto y fricción (Heel Protector). Lo apreciamos en negro, en la parte inferior del talón. - Acolchado análogo al anterior alrededor de los dedos, muy útil bajo los metatarsos, zona crítica en grandes kilometradas por el confort y porque protege ante rozaduras y ampollas (Toe Protector). También en negro, bajo los metatarsos. - Acolchado con protección específica para el dedo gordo, que es el que más golpes suele llevarse aun sin necesidad de ir dando patadas a las cosas, simplemente por el golpeteo al correr (ToeTip Protector). En anaranjado en la puntera. - Acolchado y protección en el tendón de aquiles (Lambertz-Nicholson Achilles Tendon Protector™), dos zonas acolchadas separadas mediante un elástico central muy finito para que la protección sea justo donde suelen apretar las zapatillas con la “U” del collar. - Acolchado y protecciones en los tobillos alrededor de los maléolos para proteger de los golpes y rozaduras y para mejorar la gestión de la temperatura (AirFlow™ AnklePads). En anaranjado, tres bandas para el exterior y dos en el interior dado que cada parte del tobillo se comporta de manera diferente y tiene diferente riesgo de impactos y rozaduras. - Canales de ventilación, en sentido transversal (Traverse AirFlow Channel System™) y longitudinal (AirCool Stripes™) que permiten que al aire fluya por el empeine y la planta del pie ayudando a una mejor gestión de la temperatura y humedad. - Específicos para izquierdo y pie derecho porque cada pie es diferente y no son simétricas la cara interior y la exterior por lo que el calcetín no puede ser simétrico e intercambiable (al menos, no si se quiere hacer uno que rinda al máximo). - Banda elástica en el empeine para una sujeción progresiva con diferente presión en interior y exterior con el objetivo de ayudar ligeramente a controlar los posibles movimientos de pronación o supinación del pie (Supronations Bandage). Como decíamos antes, toda esta malgama de tecnologías y nombres raros que tanto impresionan no están ahí para aparentar sino que realmente realizan su función y convierten a los Marathon en unos de los mejores calcetines que existen.
Autor: Jaume, Morath (Rodrigo Borrego)
Fecha de publicación: null