Garmin Fenix 5X VS Suunto Traverse

Fenix 5X

Garmin

Garmin Fenix 5X

Garmin Fenix 5X

  • Peso 98 gr.
  • Precio 749,99 €
  • Temporada SS17
  • Sexo M

Primeras impresiones

En un reloj de gama alta, como lo es el Garmin Fenix 5X, no se pueden permitir un solo fallo a nivel constructivo. Cabe decir que pese a ser el más voluminoso de la familia Fenix 5, con 17,5 mm y un peso de 98 g, aventaja notablemente en comodidad a su predecesor, el Garmin Fenix 3 HR. En este caso, podemos ver un cuerpo más refinado y sobre todo, un sensor óptico de pulso en el reverso que, como se ve en las fotos, apenas sobresale del cuerpo del reloj. Algo que agradecemos ya que, en la versión anterior, acabamos con el sensor marcado en la muñeca en más de una ocasión.
Otro factor importante que juega en pro de su comodidad, es la correa de silicona con el sistema QuickFit. A parte de que la correa es plana y los anclajes al cuerpo del reloj muy contenidos, lo que hace que podamos ajustarlo bien a la muñeca sin molestias, cuenta con este sistema de desmontaje de las correas sin necesidad de herramientas. Un sistema bien pensado que hemos estado trasteando pensando que en algún momento perderíamos el reloj de la muñeca, pero que se ha mostrado sólido.
La distribución de los botones sigue siendo la misma que en modelos anteriores, 3 botones a la izquierda y 2 a la derecha, muy robustos todos ellos. Personalmente, encontramos que ya toca dar el paso y añadir algún otro tipo de control más moderno, como un aro rotatorio para navegar por los menús. En más de una ocasión nos ha pasado que al pulsar los botones de la izquierda (con los que se hace prácticamente todo) nos hemos pillados los pelos del brazo. Detalles que creemos, en un reloj de 750€ deberían estar presentes.
Finalmente comentaremos que el reloj, en esta versión solo está disponible con los mejores materiales, es decir, cristal de zafiro, cuerpo de fibra y bisel de acero inoxidable. Todo apunta a una gran resistencia.

Traverse

Suunto

>Suunto Traverse

Suunto Traverse

  • Peso 78 gr.
  • Precio 399,00 €
  • Temporada SS16
  • Sexo M

Primeras impresiones

El cuerpo principal del reloj está construido con un bisel de acero inoxidable, un cristal mineral y la carcasa de composite. Para la correa han optado por la silicona y creemos que es un gran acierto. Resulta extremadamente cómodo una vez puesto pese a sus dimensiones de 50 x 50 x 16,5 mm. Es cierto que es menos voluminoso que sus primos los Ambit y además este incorpora la antena en el cuerpo del mismo reloj, sin hipotecar parte de la correa. Obviamente este hecho favorece tanto a la estética como a la funcionalidad y el confort. Con un peso muy contenido de tan solo 80 g (78 g según nuestra báscula), el reloj se asienta cómodamente sobre la muñeca y no resulta “extraño” desde un principio. Los 5 botones de acero inoxidable son suficientemente grandes y espaciados como para accionarlos con comodidad. Además la primera sorpresa nos la llevamos con estos. El hecho es que el Suunto Traverse Black incorpora la tan deseada función de vibración, lo cual nos proporciona una respuesta háptica al manipular los botones. Sabremos si los hemos pulsado bien, o no, sin ni siquiera mirar el display. Ya que mencionamos el display aprovechamos para decir que este modelo monta uno con una resolución de 128 x 128 píxeles lo cual para un reloj en ByN nos parece más que suficiente. El tamaño también es cómodo y podemos ajustar el contraste fácilmente para adaptarlo a nuestro gusto.

Autor: Salus

Fecha de publicación: 16/11/2015

TRAILRUNNINGReview