Ferrino Dry Run 12 VS Aonijie Ultra+ 5L

Dry Run 12

Ferrino

Ferrino Dry Run 12

Ferrino Dry Run 12

  • Peso 488 gr.
  • Precio 129,90 €
  • Temporada SS19
  • Sexo M

Primeras sensaciones y construcción

Lo que primero salta a la vista es el cierre del bolsillo trasero, con sistema roll up, que lo empezamos a ver con más regularidad en el mercado.
Los materiales al tacto son robustos y resistentes: no tenemos la sensación de que nada se vaya a romper con facilidad. Todo el tejido que va en contacto con el cuerpo está construido en malla o rejilla, de manera que la circulación del aire se verá favorecida. El bolsillo principal no tiene compartimentos, es un espacio grande, alargado y estanco.
Buscar el ajuste idóneo una vez puesta es muy fácil puesto que tenemos los tiradores de las asas a mano, las dos cintas frontales de atado se regulan en altura, además del cinturón ajustable en la parte baja del pecho. Y por último, se puede conseguir 3 tallas diferentes (S, M y L) ajustando las asas principales, moviéndolas hasta fijar la talla que mejor se ajuste al contorno. Estas son movibles cuando las despegamos del fortísimo velcro que las une al cuerpo de la mochila.

Ultra+ 5L

Aonijie

>Aonijie Ultra+ 5L

Aonijie Ultra+ 5L

  • Peso 330 gr.
  • Precio 35,95 €
  • Temporada FW17
  • Sexo M

Primeras sensaciones y construcción

Lo primero que podremos pensar, es que va a notarse que es una mochila barata en los acabados. ¡Meeeec! Error. La Aonijie Ultra+ 5L luce igual de bien en la realidad que en las fotos. Es realmente una pasada ver la calidad de los acabados en primera persona, sabiendo que es una mochila de 40€. ¿Estamos locos? Tiene unas asas planas y contínuas con la mochila, a modo de chaleco. En ellas dispone de multitud de bolsillos, con y sin cremallera, aislados de la humedad y sin aislar, de entrada superior y de entrada lateral, etc... 
Si nos movemos al compartimento principal, veremos que tenemos acceso a él a través de una cremallera en forma de medialuna en la parte superior. Cierto es que no parece excesivamente grande para meter cosas por esa abertura, veremos si esto no nos incomoda en su uso. 
Sin más dilación, nos la colocamos y la verdad es que el fit es maravilloso. Las asas se ajustan a la perfección al cuerpo y los ajustes delanteros de cinta plana, ancha y elásticas ajustan cómoda y fácilmente. ¡Espera, que se pueden regular libremente arriba y abajo! No puede ser, ¿qué más se puede pedir?
Vamos a por la etiqueta ya que en la web no ponen información de la composición. Al más puro estilo chino, las etiquetas son un jeroglífico, resulta que para los chinos el español es AR... En fín. Según la etiqueta el tejido exterior es de poliéster 100% y la estructura es de nylon 100%. En otros idiomas, indescifrables, pone que lleva algo de aluminio, pero creemos que es una pifia de la traducción. En todo caso, parece que el tejido de la parte superior del compartimento principal está hecha de un tejido Ripstop que además es impermeable. Lo probaremos más adelante y os diremos qué tal. En general, los materiales parecen muy acertados, tenemos una mochila muy ligera y con combinación de materiales densamente urdidos, otros más porosos, otros elásticos, impermeables y un poco de todo. 

Autor: Fernando Pérez, Salus

Fecha de publicación: 12/03/2018

TRAILRUNNINGReview