SKY DNA

DYNAFIT

GALERÍA

DATOS TÉCNICOS

  • Peso (Mujer / Hombre) 207 / 239 g
  • Precio 180,00 €
  • Drop 4 mm
  • Tipo terreno Polivalente
  • Peso corredor Ligero
  • Uso Corta distancia

VÍDEO



CONCLUSIONES

Pros & Contras

Ligereza en el pie cuando calzamos las Dynafit Sky DNA
Gran agarre incluso en terrenos complejos
En los terrenos compactos nos faltó algo de amortiguación



PROS:

- Gran agarre de la suela Vibram Megagrip.

- Zapatilla bastante ligera.

- Ideales para los terrenos técnicos: buena protección, estabilidad y precisión.

- Buenos acabados, que aportan rendimiento y durabilidad.


CONTRAS:

- Muy específicas. Mejor no sacarlas de su hábitat.

Conclusiones

Como dice el nombre, ADN de montaña
Suela completa Vibram Megagrip, un seguro de vida
Zapatillas ideales para las carreras explosivas



Las Dynafit Sky DNA son, dentro de la gama de competición y alto rendimiento de Dynafit, las zapatillas dedicadas a las cortas distancias. Su nombre es clarificador. Su filosofía es la del ADN de la marca, la velocidad. Y su objetivo, el de ser una zapatilla para competir en Verticales y carreras Sky en paisajes alpinos. Nuestra experiencia ha confirmado esta tendencia. Grandes sensaciones moviéndonos por la montaña, mientras que resulta un poco más desagradable rodar por pistas fáciles o tocar asfalto. 

Tenemos ante nosotros un producto de nicho, que no servirá para todos los corredores ni en todas las ocasiones. La poca amortiguación, con perfiles bajos, 4 mm de drop, y compuesto de pebax, nos permite notar bien el terreno, y aunque es bastante reactivo, no da una gran comodidad a la planta del pie. Por otro lado, el upper es bastante finito, pero con algunas protecciones plásticas, y con poca estructura, exceptuando el talón, donde el Heel Preloader da un poco de soporte y estabilidad. Es por estas características que serán los corredores ligeros y de buen nivel los que puedan aprovechar mejor estas Dynafit Sky DNA. Además, hemos podido comprobar como las zapatillas son realmente ideales para la corta distancia. Por otro lado, alargar mucho los kilómetros puede resultar una mala idea. 

Una novedad es el sistema de atado. Dynafit ha introducido aquí un sistema de atado doble, donde dos hilos de cada lado de la zapatilla son tensados por una pieza plástica. La verdad es que el atado resultante es bastante preciso y ajustado. 

Las Dynafit Sky DNA funcionan de forma increíble en el terreno de alta montaña. Están hechas para esto. La suela Vibram Megragrip (Litebase), con un dibujo polivalente y tacos en forma de punta de lanza de 4 mm de grosor, funciona muy bien en los terrenos más complejos. Por otro lado, el asfalto y las pistas de tierra dura no son ideales. Nos falta amortiguación cuando pisamos esos terrenos. Por lo tanto, no las recomendaría si haces transiciones asfalto-montaña en tus actividades, mientras que serían una gran opción para salidas cortas y intensas en terreno de alta montaña. 

Los acabados de las Dynafit Sky DNA son de una gran calidad, y así lo hemos notado en el test de durabilidad. El upper ha terminado intacto, y la suela sigue muy bien. Solo la media suela se ha pelado un poco en la parte delantera, sin afectar al rendimiento de la zapatilla. ¡Buena nota en este apartado!


INFOGRAFÍAS

Gama Dynafit 2024


REVIEW

Tipo de corredor

"Las Dynafit Sky DNA son para corredores que busquen el alto rendimiento en la montaña."
Corredores ligeros y musculados podrán sacarles el máximo partido
El doble atado rápido se desaprieta tirando de la pieza plástica
Media suela muy fina, especialmente en la parte delantera

Tipo de corredor

"Las Dynafit Sky DNA son para corredores que busquen el alto rendimiento en la montaña."



La marca alpina Dynafit lleva años apostando por vestir a los atletas y aficionados a la montaña los 365 días del año. Por lo que hace a zapatillas de Trail, los últimos años han visto una renovación de su colección. En este contexto, como muchas otras marcas, Dynafit apuesta por tener una gama de zapatillas dedicada al alto rendimiento, que en este caso se llama DNA. Así, la marca relaciona su DNA a la velocidad en la montaña. En esta gama DNA, tendríamos una zapatilla para cada distancia. Una para Ultras (Ultra DNA), otra para las distancias medias (Alpine DNA), y estas Sky DNA para las distancias más cortas. Personalmente, me gusta el nombre de estas zapatillas. Se entiende lo que son, y cual es el uso al que están destinadas. Tal cual. 

Dynafit diseña productos para la montaña, y de buena calidad. Ese es su distintivo con otras marcas. Y no es diferente en estas Dynafit Sky DNA. Se trata de unas zapatillas muy agresivas, de 239 gramos de peso, con poca amortiguación, pero bien protegidas, muy estables y con un excelente grip en todo tipo de terrenos gracias a su suela completa de Vibram Megagrip. 

El upper de la zapatilla es ligero, de un tejido fino, especialmente en la zona que queda encima de los dedos del pie. En los laterales es algo más grueso. Además, tiene refuerzos plásticos en las zonas de flexión y puntera. La parte delantera de la zapatilla tiene poca estructura. En el talón, el Heel Preloader aporta algo más de estructura. La horma es bastante ancha en la zona de los dedos, para ser una zapatilla tan radical, cosa que aporta un punto de comodidad, mientras que se estrecha en la zona trasera para dar precisión en la pisada. Finalmente, las zapatillas vienen con una plantilla extra, que podemos añadir a la zapatilla para reducir ligeramente el espacio disponible, y así tener un mejor ajuste al pie.

La media suela es de perfiles bajos, con un drop de 4 mm, por lo que notaremos mucho el terreno. Está hecha con un compuesto de pebax, que aporta un buen retorno de energía, y un tacto bastante blando. La parte trasera de la zapatilla protege la media suela con una zona plástica, mientras que delante esta queda expuesta. Nuestra experiencia ha sido que esta media suela funciona genial en terrenos alpinos, pero en la ciudad o en pistas de tierra muy rodadoras nos falta amortiguación, y la planta del pie puede llegar a doler. 

Finalmente, el sistema de atado es una novedad. Se trata de un sistema de atado rápido, pero con doble salida. La pieza que sujeta los cordones engancha dos cordones por cada lado de la zapatilla. Para el atado, tendremos que tirar de los dos lados a la vez. Para aflojar los cordones, será suficiente con tirar hacia arriba de la pieza plástica tirando de la cintita negra que lleva enganchada. Una vez apretados los cordones, el sobrante se envuelve en sí mismo y se guarda en un pequeño bolsillo que queda encima de los cordones. La verdad es que es un poco raro al principio, pero te acostumbras rápido, y los cordones quedan bien fijados. 

Las Dynafit Sky DNA son unas zapatillas con buenos acabados que funcionan de maravilla para moverse rápido en terrenos alpinos. Si salimos de casa en la ciudad y tenemos algún kilómetro hasta la montaña, seguramente no sería la zapatilla ideal, aunque se adapten a nuestras distancias. Además, las recomendaría a corredores ligeros y con buena técnica de carrera. Aquellos a los que les guste intentar rebajar el crono subiendo a las grandes montañas, gozarán de lo lindo con ellas.

Distancia

"Las zapatillas muestran limitaciones si las sacamos del contexto para el que fueron creadas."
Dynafit Sky DNA, ideales para salidas cortas en alta montaña
La poca amortiguación se nota cuando acumulamos kilómetros
Las zapatillas tienen un uso definido. Actividades Cortas y alpinas

Distancia

"Las zapatillas muestran limitaciones si las sacamos del contexto para el que fueron creadas."



Las Dynafit Sky DNA son unas zapatillas muy bien definidas por lo que a la distancia se refiere. Están pensadas para los kilómetros verticales y las carreras cortas de skyrunning. Todo lo que sea sacarlas de aquí, será duro para nuestros pies. 

La explicación a eso es que la media suela es muy finita. La marca ha montado un compuesto de pebax, que es muy ligero y reactivo, y da unas sensaciones bastante agradables. Pero no nos engañemos, la amortiguación es muy escasa. Correr con ellas en llano, por superficies duras, nos hace notar el impacto con el suelo. De hecho, entrenando con ellas durante varios días consecutivos por terrenos muy compactos, incluso noté algunas molestias en la planta del pie. Eso no dice nada malo de estas zapatillas, en todo caso. Su uso es claro. Son para sacar el máximo rendimiento en distancias muy cortas, y si es en terrenos alpinos, aún mejor.

Tipo de terreno

"El agarre es bueno en cualquier terreno, pero lo amortiguación nos puede limitar."
La suela Vibram nos brinda un gran agarre
El taqueado es polivalente y responde bien en muchos terrenos distintos
La tracción es buena en terreno compacto, pero se nota falta de amortiguación

Tipo de terreno

"El agarre es bueno en cualquier terreno, pero lo amortiguación nos puede limitar."



La suela de estas Dynafit Sky DNA es para mí un gran acierto de la marca. Han apostado por una suela completa. Eso da una robustez extra a la zapatilla, y le aporta durabilidad, si bien puede añadir algo de peso. El compuesto, el que no falla, Vibram Megagrip (en su versión Litebase). Si bien Dynafit tiene suelas Pomoca en algunos de sus modelos, se han decantado por añadir Vibram en todas las zapatillas de la gama DNA. 

Los tacos son de 4 mm de prominencia, y tienen forma de punta de lanza. Un dibujo agresivo que ayuda a traccionar al máximo en los terrenos más exigentes. Los tacos son de tamaño intermedio, y tienen cierto espaciado entre ellos. Como es habitual, los de la parte trasera están ubicados en el sentido contrario, para ayudar en el frenado. De forma parecida, los tacos más laterales están angulados para ayudar a maniobrar en pisadas donde las fuerzas laterales entren en juego. 

Nuestra experiencia en cuanto al agarre y la tracción de la suela ha sido muy buena en todo tipo de terrenos. Las hemos probado en las Agulles de Montserrat, en los senderos de Collserola, y en los tres-miles de la zona de la Pica d’Estats. En todos los casos, las zapatillas han respondido perfectamente, incluso dando un agarre bastante bueno sobre roca mojada.

 Por lo que hace al resto de la zapatilla, la sujeción del pie es muy buena. El sistema de atado nos permite apretar bastante bien la zapatilla, y se consigue una buena sensación de seguridad bajando. Las protecciones no nos protegerán de todo, pero sí son más abundantes que las que solemos encontrar en zapatillas tan radicales, y nos permiten movernos por terrenos muy técnicos si vamos con cierto cuidado. Por lo que hace a la impermeabilidad del pie, las zonas plásticas inferiores nos pueden salvar de mojarnos si pisamos charcos poco profundos, pero si metemos todo el pie, este se mojará seguro. La transpirabilidad, gracias al tejido fino de algunos puntos de la zapatilla, es bastante buena. 

En general, cuando hablamos de las Dynafit Sky DNA, estamos hablando de unas zapatillas pensadas para los terrenos técnicos. Para las rocas, los senderos de montaña, los prados alpinos, incluso algo de barro, raíces, etc. Por otro lado, sufriremos si las utilizamos para correr por pistas de tierra o asfalto.

Durabilidad

"Parece de tenemos zapatilla para muchos más kilómetros."
El upper está intacto después del test
Algo de desgaste en los tacos, pero aún en muy buen estado
La media suela quedó pelada allí donde está expuesta

Durabilidad

"Parece de tenemos zapatilla para muchos más kilómetros."



Dynafit suele hacer zapatillas con grandes acabados, y eso suele traducirse en una buena durabilidad. En el caso de estas Dynafit Sky DNA, la fama ha sido merecida. Vamos por partes.

 El upper está casi intacto. Es la parte que mejor se ve. Los tejidos no han sufrido ni siquiera ningún enganchón, y la zona de flexión sigue intacta. También se ven muy bien los cordones y su sistema de fijación. Parece que por ahí no nos faltará zapatilla. 

Por lo que hace a la media suela, las sensaciones siguen siendo buenas, y quizás por ser tan fina, no vemos líneas de flexión. Lo que sí se observa claramente es la superficie pelada en la zona expuesta (delantera). Eso ocurrió durante una salida en Montserrat, donde estuve "escalando con ellas" por un camino muy técnico, que peló un poco la superficie de la media suela. Pero parece no afectar al rendimiento, y desde ese día no ha ido a más. 

Finalmente, la suela Vibram se encuentra en bastante buen estado, podríamos ponerle un 7/10. Algunos tacos muestran algo de desgaste, pero la gran mayoría parecen tener el grosor original, ninguno ha saltado por completo, y siguen trabajando a pleno rendimiento. 

En conjunto, el test de durabilidad, estas zapatillas lo pasan con una nota entre notable alto o excelente. Creo que tengo zapatillas para más del doble (quizás el triple) de kilómetros que los que ya tienen (250 km).

Autor: Miquel Castellote