Coros Apex Pro VS Garmin Fenix 3 HR

Apex Pro

Coros

Coros Apex Pro

VÍDEO


Pros & Contras

PROS:
1.- La autonomía de la batería esta un paso por delante del resto de marcas (44h).
2.- La precisión en distancias, ritmos medios y altitud son muy fiables.
3.- La navegación es fácil de seguir. Vibraciones y pitos nos alertan cuando nos salimos de él y se nos propone el camino más corto para volver. (no cuenta con mapas)
4.- Los entrenamientos sencillos son muy fáciles de definir.
5.- El diseño está muy cuidado y desprende calidad en los 360º.
6.- Tiene opciones muy bien pensadas: luz permanente en actividades nocturnas, programación de luz de la pantalla (se encienda a partir de las 19:00), mapa de satélites GPS, etc.
7.- Muy buena fluidez en la pantalla táctil, incluso con guantes.
8.- Aplicación móvil muy intuitiva, fluida y con todas las necesarias para configurar este Coros Apex pro.
9.- Sincronización de reloj-móvil muy buena, en pocos segundos se pasan las actividades.

CONTRAS:
1.- El ritmo actual, es el gran talón de Aquiles de este Coros Apex Pro. Debe ser más fiable. Esperemos que sea algo que sigan mejorando.
2.- El sensor oximétrico nos ha parecido poco fiable y muchas veces nos ha costado obtener estos datos.
3.- La navegación va con retraso respecto a la realidad (muestra un giro a 25m y la realidad es que debemos coger ese mismo camino).
4.- No se pueden configurar entrenamientos en el modo de Trail Running. Además, los entrenamientos están muy limitados a las posibilidades que nos da este Coros Apex Pro.

POSIBLES MEJORAS:
1.- Poder configurar visualización de ritmos o distancias en modo navegación sobreimpresas sobre el mapa. Mostrar más información de la que tenemos.
2.- No tener mapas es un factor que deja a este Coros Apex Pro por debajo de otros relojes de la competencia. La verdad que la navegación es bastante fácil, pero los mapas nos darían ese extra de seguridad en alta montaña.
3.- No podemos escuchar música con este Coros Apex Pro y creemos que sería una opción interesante a tener en cuenta de cara al futuro.
4.- Hay muchos relojes que permiten pagar con el propio reloj, este Coros Apex Pro no lo permite, por ahora.

Ver review completa de la Coros Apex Pro

Fenix 3 HR

Garmin

Garmin Fenix 3 HR


Primeras impresiones

 Estamos ante un tope de gama, un dispositivo que escuece en el bolsillo así que esperamos que no escueza en la muñeca. Lo primero que podemos ver es que los acabados del Garmin Fenix 3 HR son excepcionales, se trata de un reloj robusto y con un peso de 86 g, lo cual hace que no se perciba demasiado pesado una vez puesto. No obstante, el reloj es algo voluminoso, será el foco de todos los trastazos que nos demos. Algún mueble de casa ya es testigo de ello. Lo bueno, que monta un cristal de zafiro que es extremadamente resistente, su carcasa y sus botones van al unísono con este cristal y el reloj ni se inmuta frente a los trastazos.
Una vez puesto, lo primero que hacemos es trastearlo y salir a la calle a ver qué tal se ve. En primer lugar cabe decir que para conseguir que el sensor óptico lea bien, hay que ajustar un poquito el reloj, esto hace que la prominencia del sensor se nos clave un poco en la muñeca (ver las imágenes). Con ello ya os podemos decir que aunque sea un wearable, el llevarlo 24 h puesto no es cómodo, eso ya es un punto a mejorar. Sin embargo, la correa nos parece excepcional, una vez ajustada resulta cómoda y no se mueve un ápice.
Finalmente para cerrar esta sección, os diremos que nos ha sorprendido gratamente la pantalla. Los colores son realmente vivos y se lee genial bajo el sol. De hecho, cuando le damos a la luz, pese a que, obviamente nos permite leer los datos cuando estamos a oscuras, los colores no son lo mismo.  Molan más a la luz del día. 

Ver review completa de la Garmin Fenix 3 HR

Autor: Aran De Mingo, Salus

Fecha de publicación: 20/12/2016