Columbia Compounder II Shell VS Raidlight Raid Shell

Compounder II Shell

Columbia

Columbia Compounder II Shell

VÍDEO


Descripción chaqueta

Una vez puesta, la primera sensación, es de tener una buena chaqueta, muy completa y con infinidad de posibilidades, el único pero, que notamos a priori, es el "acartonamiento o rigidez" debido a las membranas. Columbia apuesta en esta chaqueta por las membranas: OMNI-DRY "Seco por dentro y seco por fuera". Esta hace que los tejidos sean ultra transpirables e impermeables y por otro lado la membrana Omni-Wick EVAP, esta absorbe rápidamente la humedad en el tejido y la aleja del cuerpo, clave para mantener las zonas de calor secas y cómodas. Una chaqueta pensada para los días que vamos a entrenar o competir con frio, lluvia y viento... vamos a probarla y aseguraremos que las membranas hacen su trabajo!! Estos días de lluvia y frio nos han brindado la posibilidad de probarla sin tener que esperarnos demasiado... este mes de Mayo nos ha ido como anillo al dedo, nos enfundamos La Columbia Compounder II Shell W... justo lo que esperábamos, nos vamos a ver qué tal, nos vamos hacer Trail!! Es una chaqueta que nos queda desahogada del cuerpo, hemos optado por llevarla como una segunda capa, lo único que nos separa del cuerpo es nuestra camiseta, pero también la puedes utilizar como una tercera capa, esta última opción para los días más duros de climatología. Antes de salir nos fijamos bien las mangas con los velcros de los que dispone, estas son desahogadas para no producir tiranteces mientras realizados ejercicio. Cerramos todas las cremalleras, las cuales están todas termo selladas, excepto las de las axilas que disponen de una protección exterior. Seguimos con el ajuste inferior, apretamos los dos mosquetones, la tenemos bien ceñida a las caderas para que no entre nada de agua.

Ver review completa de la Columbia Compounder II Shell

Raid Shell

Raidlight

Raidlight Raid Shell

VÍDEO



Descripción chaqueta

Esta vez teníamos ante nosotros la chaqueta Raid Shell, de RaidLight , una chaqueta diferente a las que estamos acostumbrados a ver de otras casas, y es que parece más un Soft Shell que no las más típicas chaquetas acartonadas impermeables. La chaqueta también lleva incorporada la membrana de dos capas MP+, propiedad de la propia marca, es, en teoría, impermeable y transpirable. De diseño más bien sobrio, elegante, marcado por unos muy generosos reflectantes, que le dan el toque de gracia a la prenda. Una vez puesta da una muy buena sensación de confortabilidad, y es que es bastante amable y se adapta bien al cuerpo, huyendo de la rigidez de otras chaquetas. Pero sin duda lo que más nos llama la atención es que es una chaqueta elástica, cosa muy poco común entre este tipo de prendas. Según RaidLight la tela se podría hacer hasta el doble de larga y ancha de su medida en reposo. Por lo tanto, y según podemos comprobar una vez puesta, es muy elástica. La Raid Shell está construida en 100% poliéster, con un 20% de poliuretano. Se trata de una chaqueta que parece un Soft Shell, pero a caballo entre este tipo de prenda y una chaqueta más impermeable. El tacto que tiene así lo demuestra. Por lo tanto tenemos una chaqueta que tiene un ligero componente térmico, a la vez que impermeable, que podemos utilizar el los días más fríos del año. Si no queremos llevar mucha cosa encima también la podemos llevar con una sola capa debajo los días que necesitemos aislarnos del exterior. La RaidLight queda más bien ajustada al cuerpo, de hecho queda bastante ceñida para tratarse de una chaqueta. Una goma elástica cierra la cintura y la hace quedar pegada también al cuerpo. Las mangas también son ajustadas, cosa que no impide el movimiento en carrera en absoluto, pero si que nos tirarán un poco si lo que queremos es subir los brazos, por ejemplo. Al igual que en la cintura, la manga viene rematada con una cinta elástica que la hace que quede cerrada a la muñeca. Aquí, al final de la manga, hay una cinta elástica que sobresale unos 5 centímetros y que podemos utilizar para pasar el dedo gordo. Con esto no conseguiremos que la prenda nos tape un poco la mano pero por lo menos aseguraremos que la manga no se suba, cosa que tampoco parece que quiera hacer. El cuello es amplio, generoso, quedando bastante subido y ofreciéndonos una buena protección. Lo que no nos ha acabado de gustar es que, si no llevamos la cremallera subida, el cuello queda demasiado abierto. Quizás parte de culpa de ello la tiene la capucha, que va plegada en la parte de posterior del cuello, atada por un velcro. Este modo de guardar la capucha nos parece estupendo, ya que si llueve un poco y no la queremos llevar puesta no se nos llenará de agua, por ejemplo. Si optamos por desplegarla y ponérnosla queda perfectamente integrada en la chaqueta. La capucha cuenta con una goma elástica para su ajuste, con un par de tensores en cada lado. No hay viseras ni más estructuras, siendo bastante simple, aunque cumple bien su función y queda ajustada, sin molestar, muy correcta.

Ver review completa de la Raidlight Raid Shell

Autor: Raquel, David Buenacasa

Fecha de publicación: null