Camelbak Nano VS Inov-8 Race Elite Vest

Nano

Camelbak

Camelbak Nano

Camelbak Nano

  • Peso 222 gr.
  • Precio 99,99 €
  • Temporada SS18
  • Sexo M

Primeras sensaciones y construcción

La mochila Camelbak Nano es una mochila estilo chaleco pensada para los corredores de trail running que buscan una mochila ligera (150grs. Aprox.) y de poca capacidad para corta y media distancia, o bien, por lo que he podido comprobar,  para competiciones de larga distancia donde se requiera un material mínimo. La Nano es una mochila con poca capacidad de carga, 3 litros, lo suficiente para llevar un par de prendas, comida, teléfono, llaves, los bastones y un litro de capacidad de hidratación. En casi toda la mochila encontramos bolsillos de diferentes tamaños junto con el sistema de hidratación ubicado en la parte delantera. Los únicos que nos creaban un poco de incertidumbre sobre si iban a sujetar bien la carga son los que quedan en la parte lateral pero solo probarla vimos que no nos teníamos que preocupar. Observando el cuerpo trasero, pudimos comprobar que no estaba diseñada para poder introducir bolsa de hidratación, diferencia de esta modelo con otros de la marca. Todo y esto, ya de entrada, la mochila Nano nos ha dado la impresión de ser un producto de calidad, muy bien pensado y funcional que nos va a hacer olvidar este detalle.
La Camelbak Nano se comercializa en dos colores diferentes: negra con detalles azules o roja con detalles blancos, y en 3 tallas diferentes: S, M y L con tallaje americano, es decir, que la L equivale a una XL europea. Es una mochila que no diferencia sexos, es decir, es el mismo modelo para ambos sexos.
La mochila Camelbak Nano está hecha de Nylon 70D superligero y duradero, con malla 3D Poly exclusiva de Camelbak en toda la cara interior de la misma para ofrecer la máxima ventilación en todas las zonas. Esta malla 3D, además de ser muy agradable al tacto, es ondulada en forma vertical con la finalidad de evitar el deslizamiento del sudor hacia la parte baja de la espalda. Además de frenar el sudor, lo absorbe y lo envía hacia las capas exteriores para mantener la espalda lo más seca posible. Estas ondulaciones son de un tamaño considerable y entre las mismas se originan unos grandes orificios que permiten una buena ventilación para facilitar la evaporación del sudor y evitar el exceso de calor en la zona de apoyo de la mochila.
Ya des del primer momento, podemos comprobar que la Camelbak Nano se ajusta a la perfección a nuestro cuerpo dejando libre toda la zona lumbar para permitirnos realizar cualquier movimiento con naturalidad. En la parte frontal hay dos correas de esternón ajustables tanto en altura como en anchura para ajustarla correctamente. Esta correas se sujetan en la parte central a través de unas hebillas de plástico de fácil y rápido cierre/apertura que nos van a permitir realizar estas acciones también en carrera.
El tejido usado para realizar el ribete que abarca todo el contorno de la mochila Camelbak Nano es de un tacto muy suave y sin relieve en las costuras para poder usarse sin camiseta en épocas de calor. 

Race Elite Vest

Inov-8

>Inov-8 Race Elite Vest

Inov-8 Race Elite Vest

  • Peso 335 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Temporada SS15
  • Sexo M

Primeras sensaciones y construcción

Lo primero que notamos al sostener la Race Elite Vest, en nuestras manos es su poco peso, poco más de 200 gramos sin bidones y su total carencia de estructura. La podemos compactar fácilmente con una mano hasta ocupar un volumen poco más grande que una manzana. La carga total que nos especifica el fabricante es de 4 litros. Un volumen de carga algo inferior a los que nos ofrece otras mochilas del mercado con similares características. No obstante, muchas veces no es tanto el volumen sino como reparte la carga. Veremos como funciona. Por otro lado, nos incluye dos bidones de medio litro cada uno. El diseño es muy sobrio, completamente en negro con el logo de la marca en material reflectante. La mochila está construida básicamente en dos tipos de material. El primero, el que tenemos en contacto directo con nuestro cuerpo esta formado por una malla agujereada, el ya conocido tejido 3D que no solo es transpirable sino que nos aporta un poco de grueso al cuerpo de la mochila, consiguiendo más comodidad. El segundo; es el que forma la propia estructura de la mochila, donde llevamos la carga. Es un tejido elástico, muy fino y ligero. Por último, encontramos una goma elástica que envuelve la parte exterior de la mochila. Y que nos servirá, no solo como elemento de sujeción extra para poner un cortavientos en el exterior, sino que con ella podremos compactar la carga que llevamos en el interior. A simple vista los materiales parecen de calidad y bien acabados, observamos como se han suprimido muchos de los elementos presentes en el modelo Race Ultra Vest. Por ejemplo la posibilidad de desenganchar las tiras ventrales de ajuste para poder subirlas y bajarlas. En nuestro modelo se encuentran totalmente cosidas. El único elemento en el que encontramos el característico sistema de extracción presente en la Race Ultra Vest es el silbato. Tampoco encontramos un compartimiento aislado térmicamente para poder poner la bolsa de hidratación. No obstante, sí que tenemos los enganches para poner la bolsa y la posibilidad de pasar el tubo por el interior. Veremos si estas decisiones han sido acertadas o no. La primera vez que nos ponemos la mochila es extraña, especialmente por la posición de los bidones. Estamos acostumbrados ha tener los bidones sobre el pecho, y en la Inov-8 Race Elite Vest los encontramos prácticamente bajo las axilas. Parece que puede llegar a molestar en carrera, tendremos que verlo cuando salgamos. El ajuste es muy bueno e intuitivo, podemos acceder fácilmente a las tiras que encontramos en la parte de la espalda para poder expandirlas o apretarlas así como en nuestro pecho, consiguiendo un ajuste rápido y realmente cómodo. Una mochila tipo chaleco completamente ceñida que se une con nuestro cuerpo. La Inov-8 Race Elite Vest no incorpora tratamiento antibacteriano.

Autor: Francesc, Pau Olalla

Fecha de publicación: 08/09/2015

TRAILRUNNINGReview