Armytek Wizard Magnet USB VS Silva Cross Trail 3

Wizard Magnet USB

Armytek

Armytek Wizard Magnet USB

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 144 g
  • Precio 90,00 €
  • Temporada FW17

VÍDEO


Construcción

Dejando a un lado su diseño alargado, distinto a todo patrón en frontales, el Armytek Wizard Magnet​ tiene 2 puntos clave que lo diferencian respecto a otros:
El primero, es su relación peso-lúmenes. Menos de 150 gramos (sumando cinta, soporte de silicona, linterna y batería) para una potencia de 1250 lúmenes LED, son una gran baza a favor del Armytek Wizard.
Es de una sola pieza, o sea que no tenemos petaca ni cables adicionales a lo que vemos: la linterna y ya. Esto es otra ventaja de uso notable, ya que manejarlo será mucho más cómodo: cambiarlo de sitio o posición, su transporte, enganchones cuando hay cables que unen dos piezas…
Y el segundo, sería su protección frente al agua y los golpes.
La batería (recargable y de forma cilíndrica) va en el interior de la linterna, que se abre por la parte opuesta al LED mediante un tapón de rosca hermético al que añaden un par de juntas tóricas al final del cierre (ver foto) y con un gel lubricante (a quien le interese: Nyogel 760G (USA)). Ey, y lo de hermético va en serio: tiene una calificación IP68, la máxima que se puede otorgar a un equipo electrónico.
La clasificación IP (Protección de Entrada) es un estándar internacional para determinar el nivel de protección que tiene un dispositivo:
 - Primer número: protección frente a “elementos sólidos” (como por ejemplo: polvo, arena)
 - Segundo número: protección frente al agua o humedad (desde condensación hasta la inmersión).
En las imágenes podéis ver una tabla con los niveles que hay. Veréis que el IP68 del Armytek Wizard Magnet USB significa:
   6 = Protección completa contra contacto, protección contra penetración de polvo
   8 = Protegido contra la penetración de agua sumergiendolo por un período indefinido*
* Cuidado con lo de “indefinido”; esto no significa “eterno” sino que deben seguirse las indicaciones del fabricante. En el caso de Armytek, indican que es sumergible hasta 10 metros entre 2-5 horas.

Además de esta protección a la entrada de elementos externos, es muy resistente a golpes o caídas. El controlador electrónico de la linterna tiene su propia cápsula de aluminio, para proteger los circuitos y asegurar su estanqueidad y estabilidad. Aseguran que el Armytek Wizard Magnet resiste perfectamente una caída de 5 metros sin consecuencias. Qué menos si lo ofrecen como herramienta de trabajo a fuerzas especiales y equipos de salvamento que pueden necesitarlo en condiciones extremas... ¿no? Va, sin bromas, creo que queda bien claro lo resistente y las capacidades que podemos explotar en esta linterna frontal. Nos puede dar mucho juego (no sólo para correr) y además tiene una durabilidad inmensa, si nos compramos otro no será porque éste se haya roto ;)

Analizada la linterna, vayamos con su cinta para llevarlo en la cabeza. Aquí no hay novedades, mismo sistema que para el resto de sus modelos y que ya analizamos anteriormente con el Armytek Wizard Silver XM-L2 v2. Lo primero de todo: la cinta se compone de 2 gomas y hay que montarla; así, por el precio de una linterna de 1250 lm te llevas a casa un DIY (Do It Yourself) para que te entretengas un rato. En la hoja de instrucciones incluida en la caja hay dibujos ilustrando cómo hacerlo, aunque (recomendación personal), mucho más sencillo y rápido seguir el vídeo que tenemos explicando como montarla, los dibujos pueden llevar a equivocación y si la montas mal, la cinta perdería la funcionalidad y ventajas que puede ofrecerte bien montada.
Lo malo de no sea tan evidente montarla es que si quieres meterla en la lavadora tendrás que desmontarla para quitar el soporte de silicona donde se inserta la linterna. Podrías lavarlo también… pero seguramente la vida útil se vería disminuida. Lo más recomendable sería lavarlo todo a mano, así te aseguras que la silicona no sufre en exceso, le quitas la sal y polvo que pueda haber acumulado y no tienes que sacarla de la cinta para luego volver a montarla (a no ser que te guste el DIY ;) )
La cinta es suave, elástica y resistente en una combinación muy buena. Lo que no nos resulta tan atrayente es el soporte donde se engancha la linterna y que irá pegado a nuestra frente: es de goma-silicona muy blandita, por lo que no hace nada de daño pero, para nuestro gusto, le falta un poco de “sofisticación” (podéis opinar según las fotos).  Es cierto que aunque parezca ‘cutre’, si analizas más allá podríamos ¿deducir? el motivo de tal simpleza. Si el soporte tuviera más superficie de contacto con la frente ¿sería más cómodo y más estable? quizás... sin embargo tendría la pega de que sudaríamos muchísimo (silicona+piel), se movería al estar mojado, podría provocar irritaciones… seguramente estemos ante un caso en los que lo simple es la mejor solución.

Ver review completa de la Armytek Wizard Magnet USB

Cross Trail 3

Silva

Silva Cross Trail 3

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 232 g
  • Precio 141,00 €
  • Temporada SS17

Construcción

Como dijo Jack el Destripador, vayamos por partes. El Silva Cross Trail 3 es una linterna frontal que ha sido diseñado y construida en diferentes partes independientes para que el usuario pueda obtener la máxima versatilidad posible.
Este frontal alimenta sus 400 lúmenes de potencia máxima con cuatro pilas AA que se alojan en una petaca de fácil apertura. Esta es totalmente independiente de las otras partes del frontal y la podemos alojar donde mejor nos parezca. Gracias al velcro que incorpora y a un cable que enlaza el foco con la batería, podemos colocarla en la misma cinta de la cabeza, la mochila, en algún bolsillo o cinturón que llevemos. Si lo queremos utilizar en la bicicleta, podemos colocar el foco en el manillar y la batería en el cuadro.
El Cross Trail 3 es el primer frontal de Silva, junto con el 3X, en incorporar la tecnología FlowLight©. Esta novedad mejora la distribución de la luz de nuestro frontal. Tendremos un foco de luz potente en el punto más importante donde dirigimos el foco de luz y, además, nos creará una luz más suave alrededor de este punto que será de gran ayuda mientras corremos. ¿Qué ganamos con esto? Esto hará que tengamos que hacer menos movimientos de cabeza para iluminar más zonas y nos podremos mover a más velocidad por la montaña sin problemas por falta de iluminación.
El frontal tiene un peso de 220 gramos. 70 g corresponden a foco y 150g a la batería. Si llevamos la batería en algún bolsillo o en la mochila, solo tendremos que cargar con un peso de 70 gramos en nuestra cabeza. Esta es una opción interesante para aquellos que les moleste llevar demasiado peso en la cabeza.
La cinta donde se sitúa la luz del frontal incorpora una banda de silicona en la parte media interior que fija la cinta a nuestra cabeza. El tacto del material es muy bueno, en ningún momento provoca rozaduras con nuestra piel y absorbe el sudor. Gracias a su estructura por partes, podremos lavar la cinta con total facilidad después de cada uso. Tanto el montaje como el desmontaje son rápidos.
En la cinta, también encontramos un par de piezas de plástico que nos ayudarán a conducir el cable de la batería y a fijar la cinta a nuestra cabeza sin que provoquen molestias.
¿Lluvia? ¡Ningún problema! El Silva Cross Trail 3 tiene resistencia al agua IPX6 que nos permitirá correr durante las noches lluviosas sin preocuparnos de quedarnos sin luz en mitad de la montaña. ¿y la temperatura? El rango de temperaturas donde podemos utilizar este frontal se encuentra entre – 10º y + 55º. En principio un rango bastante amplio para los corredores de montaña pero que puede ser corto para los que lo quieran aprovechar durante los días más fríos de invierno para hacer esquí de fondo o de montaña.
El frontal también incorpora un control de temperatura de los Leds que ayudará a optimizar su rendimiento. Según el modo de iluminación, la temperatura ambiente y el viento, el sensor de temperatura modificará la potencia de los LEDS para evitar el sobrecalentamiento cuando sea necesario. Esto se traduce en que a menor temperatura mayor potencia de luz.

Ver review completa de la Silva Cross Trail 3

Autor: Irene, Pol Puig

Fecha de publicación: null