Arc'teryx Norvan SL Insulated Hoody VS Columbia Rainstormer Jacket W

Norvan SL Insulated Hoody

Arc'teryx

Arc'teryx Norvan SL Insulated Hoody

VÍDEO


Pros & Contras

PROS:
- Protección ante la humedad, el viento y las bajas temperaturas en la misma prenda
- Ligereza extrema
- Calidad de los materiales
- Compactabilidad excelente dada la prenda de que se trata
- Gorro simple pero efectivo
- Gran fit para correr, a pesar de no ser nada elástica

CONTRAS:
- Prenda muy delicada, no apta para llevar mochila ni en zonas de bosque cerrado
- Prenda específica para climas fríos y húmedos o ventosos, muy poco polivalente
- A nuestro gusto demasiado corta en la cintura, cosa que hace que reste protección. Suponemos que esto se debe a las características minimalistas del producto.
- Si el clima no es muy frio y/o sudamos, el relleno quedará mojado, sin posibilidad de poder cambiar esta parte ya húmeda.

POSIBLES MEJORAS:
- La chaqueta no incorpora nada para hacer que se ajuste a la cintura. Suponemos que esto se debe a la poca elasticidad y fragilidad del material
- A veces el gorro no gira con nuestra cabeza completamente, cosa que hace perder un poco de visión lateral.
- Dado que Arc´teryx ha querido construir su chaqueta impermeable con relleno más ligera jamás construida (por ellos) creemos que su austeridad es totalmente justificada.

Ver review completa de la Arc'teryx Norvan SL Insulated Hoody

Rainstormer Jacket W

Columbia

Columbia Rainstormer Jacket W


Descripción chaqueta

La casa americana ha aportado a esta chaqueta de característica “water-proof” varias tecnologías unidas en un solo tejido. Tenemos la Omni-Wick EVAP que proporciona una ayuda en dispersar la humedad producida en el interior y de esta manera llegar a tener una eliminación de sudor y secado más rápido. Por otro lado han introducido la tecnología Omni-tech, por lo que se convierte esta chaqueta en una membrana 2.5, resistente al agua pero a la vez transpirable, según la marca. Una doble función que hace unos años parecía incompatible pero hoy en día la casa Columbia entre otras diseña tejidos increíbles para poder cumplir con estas necesidades. Tenemos la curiosidad de ver si todo esto funciona en actividad intensa o no? Las sensaciones que aporta la chaqueta Rainstormer el primer día que nos la ponemos antes de empezar el entreno es de confort, protección y sobretodo ligereza. Las chaquetas de membrana, a veces, pecan de exceso de rigidez en sus tejidos, pero ésta resulta bastante favorable para la actividad. Un gran alivio notar que aquel ruido “crujiente” tan desagradable producido por la rigidez de la tela, no existe. Los días que llueve podemos salir directamente con la capucha puesta y la cremallera subida hasta la barbilla. Esta zona está cubierta por dentro de un tejido muy suave y agradable de tacto, así evitamos rozaduras en la barbilla. Los puños son reajustables con un simple gesto, mediante un velcro que permite un muy fácil manejo con una sola mano. El mismo sistema de velcro y una solapa cubre la línea de la cremallera. Han añadido esta protección sobre el cierre porque no es impermeable en sí y podría entrar el agua. Los dos bolsillos laterales vienen preparados con cremalleras resistentes al agua. Si a parte de la lluvia hace mucho viento tenemos una opción de ajustar el gorro con dos pequeños mosquetones y también alrededor de la cintura. El fit general de la chaqueta es muy bueno. Este corte femenino que tiene reajusta la prenda a la forma del cuerpo. La zona más abierta es la de las axilas y el brazo pero eso no nos importa en absoluto, al contrario, nos da una movilidad excelente.

Ver review completa de la Columbia Rainstormer Jacket W

Autor: David Buenacasa, Bernadett

Fecha de publicación: 31/01/2015