Amazfit T-Rex 3 VS Casio Pro Trek Smart WSD-F21HR

T-Rex 3

Amazfit

Amazfit T-Rex 3

Amazfit T-Rex 3

  • Peso 68 gr.
  • Precio 299,90 €
  • Temporada FW24
  • Sexo M

Pros & Contras

PROS: 
1.    Robustez y durabilidad: Diseñado para soportar condiciones extremas, con certificaciones militares de resistencia.
2.    Pantalla AMOLED: Una pantalla de 1.5 pulgadas con alta calidad visual, ideal para exteriores.
3.    Precio competitivo: A 299.90 € (o menos con ofertas), ofrece características que compiten con modelos de gamas superiores.
4.    Modos deportivos amplios: Soporta 177 modos deportivos, adaptándose a una amplia variedad de actividades.
5.    Mapas globales gratuitos: Permite cargar mapas gratuitos y navegación básica, algo no común en su rango de precio.
6.    Sensor de salud avanzado: Incluye medición de frecuencia cardíaca, SpO2, y HRV, útil para un seguimiento completo del estado físico.
7.    Duración de la batería: Excelente autonomía, ideal para usuarios que no quieren preocuparse por recargar constantemente.
8.    Conectividad: Rápido y fácil sincronizar este Amazfit T-Rex 3 con el teléfono móvil. 

CONTRAS:
1.    Navegación limitada: Aunque tiene soporte para mapas y rutas, la funcionalidad de navegación no es tan detallada como en otros dispositivos de la competencia. 
2.    Interfaz mejorable: Algunas funciones podrían ser más intuitivas, lo que afecta la experiencia de usuario.
3.    Precisión de GPS: Puede no ser tan precisa en ciertos entornos, como zonas con alta densidad de árboles, edificios y túneles. 
4.    Falta de soporte para aplicaciones de terceros: Está limitado al ecosistema Amazfit, lo que puede ser un inconveniente para quienes buscan mayor integración con plataformas externas.
5.    Limitaciones de la aplicación Zepp: Hay algunas funcionalidades que depende de la versión premium que hay que pagar. 

Pro Trek Smart WSD-F21HR

Casio

>Casio Pro Trek Smart WSD-F21HR

Casio Pro Trek Smart WSD-F21HR

  • Peso 81 gr.
  • Precio 499,00 €
  • Temporada FW19
  • Sexo M

Pros & Contras

PROS:
1. Pantalla – la Pantalla táctil funciona muy bien y podemos leer con claridad los números, tanto de día como de noche
2. Capacidad de la batería – Podremos correr hasta 20 horas con el GPS a máxima precisión.
3. Precisión – En nuestras salidas todos los sensores de medición (barómetro, altímetros, GPS…) han ofrecido datos verídicos y sin ninguna medición errónea.
4. Kit de funcionalidades – infinitas. El Wear OS de Google nos ofrecer un listado casi ilimitado de funcionalidades a las que cada usuario seleccionará qué rendimiento le quiere dar.
5. Rapidez de la carga – En 2,5 horas tendremos el reloj cargado al máximo.
6. El micrófono es un extra interesante, además funciona bien.
7. Mapas Offline. Importante para los amantes de la alta montaña, además se muestran con claridad.

CONTRAS:
1. Modelos deporte predeterminados – El reloj podría incluir alguno más de salida como natación.
2. Diseño – El diseño nos ha parecido algo "simple" en comparación con lo que hemos visto en el mercado
3. Cargador – El cargador magnético no queda fijado y cualquier movimiento lo puede dejar desconectado. Hay que vigilar cómo se deja cargando para no encontrarnos una sorpresa.
4. Lento – El cambio de pantallas y la experiencia de usuario no acaban de ser rápidas. Necesitamos que sea ágil mientras estamos en carrera.
5. Cuesta sacarle rendimiento – Hay tantas opciones que nos va a costar una inversión de tiempo muy grande conseguir utilizarlo en comparación con los otros relojes que hemos probado hasta el momento.
6. Entrenamientos - No podemos configurar nuestros entrenamientos en el mismo reloj.

Autor: Aran De Mingo, Pol Puig

Fecha de publicación: 14/12/2019

TRAILRUNNINGReview